FRTDF-Proyectos Finales de Carrera-Ingeniería Electromecánica
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1087
Browse
2 results
Search Results
Item Maquina de ensayos de fatiga bajo la norma ATM E466(2024-06-13) Salvagno, Daniel Alberto; Bonifacini, Hugo GuillermoEl fenómeno de fatiga está dado por la rotura lenta del material debido a esfuerzos dinámicos y cíclicos a los que está sometido. Estas rupturas son un daño estructural progresivo y localizado, que se dan por fisuras dentro del material, las cuales van avanzando conforme aumenta el número de ciclos. En los diferentes ensayos de fatiga, se somete a una probeta a distintos tipos de esfuerzos, que pueden ser: flexión, flexión rotativa, torsión y tracción-compresión. El trabajo realizado consistió en diseñar una máquina de ensayo de fatiga por flexión rotativa en voladizo. Para el análisis de datos que se registraran, se utilizaran las curvas de Wöhler o comúnmente llamadas “curvas S – N”. Estas curvas representan la relación entre la amplitud del esfuerzo y el número de ciclos para su rotura. El presente documento tiene como finalidad mostrar los resultados del Proyecto Final denominado diseño de una máquina de ensayos de fatiga usando el método de viga rotativa con carga en voladizo. Para formar el diseño inicial de la máquina, se determinaron parámetros iniciales tomando como referencia los lineamientos establecidos por la norma ASTM E466. Se efectuaron los cálculos de los elementos identificados, de acuerdo con el método tradicional y/o mediante el uso de los programas Autodesk Inventor 2023.Item Prototipo hidroeléctrico fabricado con materiales reciclados(2023-12-19) Rodriguez, Fiona Florencia Magali; Garnica Herrera, Alina; Bonifacini, Hugo GuillermoEl propósito fundamental de este proyecto es crear un prototipo hidroeléctrico a través de su diseño y construcción, con la finalidad de instalarlo en cualquier río disponible. La ejecución de esta iniciativa se lleva a cabo mediante el uso de materiales reciclados disponibles en nuestro hogar. La creación de este dispositivo tiene como propósito principal atender las demandas energéticas de comunidades ubicadas en áreas remotas, lejos de las redes eléctricas convencionales como, por ejemplo, las estancias. De esta manera, se presenta como una solución efectiva para abordar la problemática que enfrentan estas áreas, proporcionándoles una alternativa sostenible basada en energía renovable. La implementación de este sistema no solo resuelve la falta de acceso a la red eléctrica, sino que también contribuye a la mitigación de impactos ambientales al promover el uso de una fuente de energía limpia y fácilmente accesible. Con la introducción de esta solución, se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas zonas, ofreciéndoles una fuente de energía fiable y respetuosa con el medio ambiente.