FRRE - Producción Académica de Grado - Ingeniería Electromecánica - Trabajos Finales de carrera
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2062
Browse
5 results
Search Results
Item Evaluación técnico-económica para la implementación de un centro integral automotriz.(2025) Dominguez Mendez, Luciano; Morales, Facundo Guillermo; Vasco, Santiago Gerónimo; Paredes, Gustavo Adolfo; Gruber, Marco Antonio; Hryczyski, EduardoEste proyecto es un análisis de factibilidad técnico-económica para la creación de un taller automotriz especializado en tren delantero, tren trasero, suspensión, frenos, alineación y balanceo entre otros servicios de mantenimiento preventivo del automóvil. ¿En qué consiste? El “Centro Integral del Automotor” se enfocará en el mantenimiento del motor y la reparación de sistemas de suspensión y movimientos para la seguridad vehicular, ofreciendo un servicio integral que permita a los clientes realizar todos los ajustes y reparaciones necesarias en un solo lugar. Además, se evaluará la posibilidad de incorporar la comercialización de repuestos y accesorios relacionados con estos sistemas. Origen de la Idea La idea surge tras un relevamiento en Resistencia Chaco, donde se identificó una demanda insatisfecha de un taller especializado que brinde todas las soluciones en un solo lugar. Actualmente, los clientes deben acudir a diferentes talleres para solucionar distintos problemas, lo que genera mayor tiempo de espera y costos adicionales. Con este proyecto, se busca ofrecer un servicio integral y de confianza, donde los clientes puedan realizar su servicio de mantenimiento preventivo y resolver cualquier inconveniente relacionado con la suspensión, frenos y alineación de su vehículo sin necesidad de recurrir a múltiples establecimientos.Item Electrificación barrio La Rubita(2023) Acosta, Lucas; Colombo, José María; Hortt, Mauro Augusto; Paredes, Gustavo; Hryczñsk, Eduardo; Ferragut, Juan Manuel; Gruber, MarcoLa energía eléctrica es hoy en día uno de los principales (y sino el principal) motor de la vida moderna. Su uso se extiende desde pequeños usuarios residenciales hasta las más exigentes industrias, realmente resulta inimaginable concebir desenvolverse en las actividades del día a día sin el acceso a este tipo de energía. Aun así, en la actualidad siguen los esfuerzos por generar proyectos que garanticen el suministro a todos los miembros de la población. En particular en la región NEA de la República Argentina se encuentran en vigencia proyectos de desarrollo urbanísticos en los que hay un gran interés por parte de numerosas empresas de prestar servicios ya sea como proyectistas y/o contratistas y así asegurarse un lugar de competencia en el rubro. A partir de esta situación se analiza en este escrito la posibilidad para una empresa de insertarse en el mercado de desarrollo de redes eléctricas, específicamente en niveles de media y baja tensión, y se detalla la elaboración de un proyecto de desarrollo urbano emplazado en la ciudad de Resistencia (provincia del Chaco), denominado “Proyecto de integración socio-urbana, barrio La Rubita”.Item Recapado de neumáticos de vehículos de transporte y carga(2025) Cardozo, Bernardo Ariel; Fernández, Martín Demetrio; Paredes, Gustavo; Hryczyñski, Eduardo; Ferragut, JuanEl recapado de neumáticos no es un bien fabricado desde cero, sino que se parte de uno que ya existe con las bandas gastadas, y mediante un proceso de reconstrucción de este y, mediante el uso de materiales adecuados, se le devuelve la vida útil para que pueda ser reutilizado. Las cubiertas tienen una vida útil, que normalmente está determinada por la profundidad de las canalizaciones de la banda, una vez que esta llega a un punto donde ya no garantiza la seguridad para que el vehículo circule, debe ser reemplazada por una nueva. Hoy en día es posible reconstruir estos neumáticos mediante el proceso llamado recapado, el cual consiste en eliminar la banda restante, reparar agujeros que puedan presentarse debido a su tránsito, y luego, con la ayuda de materiales adecuados y máquinas destinadas a este propósito, adherir una nueva banda al casco a reparar, de manera que este neumático está listo para ser utilizado por un periodo más. Esta industria tiene consumidores de todo tipo, desde usuarios particulares, hasta empresas de logística y transporte, en parte al bajo costo de recapar una cubierta comparada con la adquisición de una nueva, que en el caso de requerir dos o más, la diferencia se vuelve aún mayor.Item Cámara modular de secado para madera a partir de contenedores marítimos reutilizados, orientado a pequeños aserraderos(2025) Alarcón, Ricardo Manuel; Cóceres, Marcelo Demetrio; Zschunke, Matías; Paredes, Gustavo; Hryczyñski, EduardoEl proyecto presentado tiene como objetivo la creación de cámaras de secado para madera utilizando contenedores marítimos reutilizados, orientado a pequeños aserraderos y madereras de la provincia de Chaco y la región NEA. Este producto busca optimizar el proceso de secado de madera, reduciendo tiempos de meses a días, mejorando la calidad del producto final y promoviendo la reutilización de materiales, lo que contribuye a la sostenibilidad ambiental. La iniciativa surge de la observación de oportunidades de mejora tecnológica en el sector maderero chaqueño, que cuenta con un gran volumen de producción y desarrollo. Las cámaras de secado permitirán a los empresarios locales incrementar la calidad de sus productos, acceder a nuevos mercados y reducir costos operativos. Además, el uso de contenedores reciclados posiciona a la empresa como pionera en la reutilización de materiales en la industria maderera. La planta industrial estará ubicada en el Parque Industrial Barranqueras, Chaco, aprovechando su infraestructura, cercanía a proveedores y clientes, y beneficios fiscales. El diseño de las cámaras incluye aislamiento térmico con espuma de poliuretano, ventiladores y sistemas de control automatizados para garantizar eficiencia y calidad en el proceso de secado. El proyecto contempla una inversión inicial de $183.775.059, financiada en un 80% mediante un crédito del Ministerio de Industria de la Nación y el resto con capital propio. Se proyecta una producción inicial de 12 y llegar hasta 33 cámaras anuales, con un crecimiento escalonado en los años siguientes. Los resultados económicos estimados muestran un Valor Actual Neto (VAN) de $286.216.847 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 37,44%, lo que evidencia la viabilidad del proyecto.Item Taller de mantenimiento aeronáutico(2010) Marino, Luis Antonio Amado; Petruk, Gerardo Osvaldo; ;El desarrollo de este proyecto está basado en todos los estudios necesarios para lograr la instalación y gestión de un taller aeronáutico de forma eficaz. Si bien parecería que el tema está más abocado a la rama de la aeronáutica que el de la electromecánica, no es así. Las operaciones que se realizan y las máquinas-herramientas que se utilizan son equivalentes a las de cualquier industria mecánica. Las operaciones netamente aeronáuticas se realizarán por personal habilitado para tal fin, como lo exigen las normas. Como se detalla en este trabajo, existe una gran gama de tareas a ser realizadas por un taller aeronáutico, pero para realizarlas, este se debe encontrar habilitado para cada una de ellas. Los requisitos para habilitarlo están detallados en el capítulo “Normas de Regulación”, de la misma manera los Alcances del Certificado de Habilitación que se pretende detallan los servicios a ofrecer. Mantenimiento, mantenimiento preventivo e inspecciones periódicas, incluyendo la inspección Anual y recorrida general de célula de aquellas aeronaves de construcción compuesta, de acuerdo a la documentación técnica actualizada emitida por los fabricantes y normas vigentes El origen de la iniciativa está dado por la identificación de una necesidad a nivel local, importante para el mercado aeronáutico y factible de satisfacerla. A parte de notarse un crecimiento de la demanda de servicios mecánicos aeronáuticos, por otro lado se encontró un sector insatisfecho con los servicios existentes. Esta necesidad se verifica luego con el “Estudio de Mercado”.