Centro UTN CInApTIC - Difusión Científica - Trabajos Presentados en Congresos
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1497
Browse
Item A cloud-based and flexible architecture for beans images processing(2023-06-04) Villaverde, Jorge; Aquino, Dominga Concepción; Rodrigues da Fonseca, ClaudioFood quality is a paramount feature in agriculture technology, analyzing and classifying properly grains requires specialized work (Gomes and Leta, 2012). Nowadays, advanced computer vision technologies are available in vast life environments, however they require a software intensive approach to acquire and process a large amount of data at an acceptable level. In parallel, cloud-based services became full featured and highly available through different types of data networks. These advances together empower the Industry 4.0 solutions to accomplish flexible needs in modern factories. In this work we present an extensible architecture that allows decentralization of the digital image processing suitable in food quality context. We integrate modern computer technologies to decrease the latency between the Edge of image acquisition and Data Centers, leveraging IIoT technologies into the food quality control systems. This approach lets the end user capture images using low or high technology cameras and process them using cloud based technologies. The proposed approach, also, describes architectural components that allow an easy way of adding and combining new components for automatic image processing.Item Clasificación de granos de lentejas emplenado procesamiento digital de imágenes(2016-09-08) Cleva, Mario Sergio; Sampallo, Guillermo Manuel; Rodrigues Da Fonseca, Claudio; Aquino, Dominga Concepción; Liska, Diego OrlandoSe presenta en este trabajo un clasificador de granos de lenteja que emplea procesamiento digital de imágenes (PDI).Está basado en comparar, a través del coeficiente de correlación, el histograma normalizado de la imagen digital en niveles de gris de granos de una muestra con los correspondientes a granos identificados por su aspecto en normal, ennegrecido, decolorado y partido, considerados como patrones. Para obtener los histogramas patrón, se seleccionaron, manualmente de un paquete comercial, treinta granos de cada categoría y se registraron sus imágenes con un escáner de escritorio. La pertenencia de un grano a una categoría se definió a través de reglas aplicadas a los valores que toma el coeficiente de Pearson y el cálculo del porcentaje de cada categoría presente en la muestra se realizó a través de un contador. El procedimiento de comparación y conteo es objetivo, sencillo, rápido y eficiente. En este trabajo, no se tuvieron en cuenta granos brotados, descascarados o picados, aspectos que se encuentran en estudio.Item Comunicación bidireccional para aplicaciones de visión automática(2021-10-05) Rodrigues da Fonseca, Claudio; Bernaola, Martín; Aquino, Dominga ConcepciónEn aplicaciones de visión computarizada se requiere software para el procesamiento de las imágenes y extracción de información significativa para el usuario del dominio de la aplicación. Además, el soporte del hardware con piezas mecánicas como cintas transportadoras, sensores y actuadores, juega un rol imprescindible para permitir el manejo físico de los objetos de interés. Para lograr una solución de visión automatizada se requiere del control síncrono de las partes físicas al tiempo que las imágenes son capturadas y procesadas. Los sistemas en un chip como Raspberry Pi ofrecen actualmente una excelente relación de costo-prestaciones. Estas computadoras, con un entorno amigable para soluciones de usuario final, tienen rendimiento computacional suficiente para la ejecución de aplicaciones de visión computarizada. Arduino es una plataforma que ha alcanzado gran madurez en aspectos de control de hardware. Es un entorno potente, con una amplia variedad de periféricos, de fácil empleo para la interacción con componentes físicos. Ambas plataformas ofrecen interfaces de comunicación estándares que permiten su interacción. Así es posible aprovechar al máximo sus capacidades y lograr aplicaciones integradas de visión automática. El objetivo de este trabajo es obtener un módulo de software para la comunicación bidireccional entre sistemas Arduino y Raspberry Pi. Permitirá la integración sencilla y fiable de estas plataformas, a través de una red de comunicación serial I2C. Dispondrá de una interfaz de servicio para que aplicaciones de visión automática puedan conocer y controlar el estado de componentes hardware conectados a placas Arduino. La interacción humana será mediante una página web.Item Diseño y montaje electromecánico de un sistema de control de calidad de granos(2016-09-08) Sampallo, Guillermo Manuel; Rodrigues Da Fonseca, Claudio; Aquino, Dominga Concepción; Liska, Diego Orlando; Cleva, Mario SergioEn este trabajo se presenta el diseño y desarrollo de una plataforma para analizar la calidad de granos. La plataforma está compuesta por dos componentes principales: un montaje electromecánico y un software. Ambos componentes trabajan en forma sincronizada. En la plataforma se distribuyen los granos sobre una cinta transportadora con un vertedor hasta completar la superficie de la banda superior de la misma, entonces la cinta se detiene y se registra una imagen color de la muestra de granos, este proceso se repite hasta completar la muestra contenida en el vertedor. El montaje electromecánico consiste de un vertedor de granos calibrado, una cinta transportadora, un sistema de iluminación y una cámara digital, se emplea una placa Arduino para sincronizar los elementos del montaje. El software permite controlar el funcionamiento de la plataforma y procesa las imágenes empleando técnicas de visión artificial, y un sistema experto identifica y evalúa las características que definen la calidad de los granos. El software se desarrolló en JAVA, permite flexibilidad en el montaje, es amigable y genera dos tipos de informes, uno de tipo individual por grano y otro global de la muestra.Item Resiliencia de un becario en un proyecto de investigación(2023-08-16) Aquino, Dominga Concepción; Sáenz Kotyk, Juan ManuelEl objetivo del trabajo es mostrar el desarrollo de una experiencia de aprendizaje vivida durante la pandemia, donde se pudo sacar provecho de la situación pese a las limitaciones que se vivieron en la primera etapa del COVID-19, mostrando el progreso de un alumno becario en un proyecto de investigación de la UTN - FRRe. Se cuenta cuáles fueron las dificultades que se debieron atravesar y los resultados logrados, con el objeto de evidenciar diferentes formas de aprendizaje que no suelen ser tan utilizadas, per a la vez, que ni quitan, sino que suman, a la experiencia del alumno