Centro UTN CInApTIC - Difusión Científica - Trabajos Presentados en Congresos
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1497
Browse
23 results
Search Results
Item El uso de tecnologías de bajo costo para la sustentabilidad del sector agrícola(2024-10-24) García Menchaca, Levi Esteban; Guerra Sánchez, Carlos Alain; Cleva, Mario Sergio; González Ramírez, Efrén; Sifuentes Gallardo, Claudia; Durán Muñoz, Héctor AntonioEste estudio explora el crecimiento de fresas (Fragaria × ananassa) en cultivo hidropónico bajo diferentes longitudes de onda de luz, con un enfoque en el uso de técnicas avanzadas de Machine Learning (ML) y Deep Learning (DL). Utilizando sensores de luz y temperatura, junto con plataformas como Arduino, se monitorizan en tiempo real las condiciones de cultivo. Los datos recopilados serán analizados mediante algoritmos de ML para modelar el crecimiento y predecir el comportamiento de las plantas. Además, se emplearán redes neuronales convolucionales (CNN) para el análisis de imágenes, permitiendo detectar plagas y optimizar el uso de fertilizantes, con el objetivo de mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la producción de fresas.Item Diseño de un adaptador de escáner de mano para adquisición de imágenes de hojas de plantas(2024-09-06) Liska, Diego Orlando; Cleva, Mario Sergio; Durán Muñoz, Héctor AntonioEste estudio presenta el diseño, construcción y validación de un adaptador para un escáner de mano, desarrollado con el objetivo de adquirir imágenes de hojas de plantas y calcular el área foliar (AF). Este trabajo se enmarca en un proyecto de investigación científica universitaria. El principal objetivo es proponer y evaluar un método de ensayo no destructivo para capturar imágenes de hojas, utilizando técnicas de procesamiento digital de imágenes (PDI) para el cálculo del AF. El adaptador fue diseñado para cumplir con requisitos específicos, como la adaptabilidad al escáner IRISCAN®Book 3, la preservación de la integridad de las plantas durante la toma de muestras, la facilidad de uso y la capacidad de obtener imágenes de alta calidad para un cálculo preciso del área. El prototipo fue modelado en SolidWorks® y fabricado con una impresora 3D. Su desempeño fue validado comparando los resultados obtenidos mediante el software ImageJ® con mediciones manuales utilizando una hoja milimetrada. Los resultados mostraron una desviación promedio del 2%, lo que demuestra la precisión y efectividad del adaptador propuesto. El estudio sugiere que la combinación de impresión 3D y ImageJ® es una solución rentable y precisa para la medición no destructiva del AF.Item Desarrollo de una herramienta móvil de bajo costo para la caracterización morfológica de granos de arroz(2024-09-06) Cleva, Mario Sergio; Castro, Mauricio NicolásEn este trabajo se presentó un desarrollo de bajo costo para el modelado morfológico de granos de arroz utilizando procesamiento digital de imágenes. Se empleó software de código abierto y un dispositivo móvil para la captura de imágenes, presentando una alternativa a los dispositivos convencionales, a menudo costosos y complejos. Esta herramienta reduce la dependencia de téc-nicas manuales realizadas por expertos y promueve su uso a gran escala por personal con mínimos conocimientos optimizando recursos y tiempo. Mediante el uso de OpenCV para el procesamiento de imágenes y CameraX para la captura de imágenes a través de dispositivos móviles, se desarrolló una aplicación accesible y económica. Las técnicas principales empleadas incluyeron la aplicación de filtros gaussianos, la detección de bordes y operaciones morfológicas para mejorar la calidad de la imagen. Se utilizó el método de la elipse que mejor ajusta lo que permitió medir la longitud y el ancho de los granos. Se trabajó con una muestra de 25 granos y se contrastó con las medidas hechas con calibre, Se obtuvo un error promedio del 0.3 %. Se destaca también la velocidad del proceso en relación a las técnicas manuales. Las herramientas empleadas promueven su aplicación para la caracterización morfológica de otros granos y su posible uso para la identificación de defectos mediante técnicas avanzadas de procesamiento digital de imagen destinados al control de la calidad en alimentos.Item Método de bajo costo para la evaluación de muestras de arroz por procesamiento digital de imágenes(2024-06-01) Cleva, Mario SergioSe presenta una metodología de bajo costo para la caracterización morfológica de granos de arroz, como para así también la determinación de la masa de los granos. Se emplea un escáner con adaptador de transparencias para la obtención de las imágenes que permitan la determinación de granos llenos y vanos y el software ImageJ para su posterior procesamiento. Con un modelo que plantea una magnitud llamada "peso por pixel" se puede determinar la masa de la muestra de granos llenos.Item Adsorption-desorption of methylene blue in a fixed-bed reactor filled with cotton industry waste(2020-02) Salamone, Cynthia; Tenev, María Daniela; Torre, Camila; Cleva, Mario Sergio; Fontana, Gimena Lilián; Gauto, Víctor Hugo; Sanches Riveros, Dania; Boeykens, SusanaThe agricultural economy of Chaco province, in Argentina, is based on cotton production, which generates a significant environmental impact due to the solid waste it produces. The textile industry, which utilizes large amounts of dye, chemicals, and water in its manufacturing process, exacerbates this impact. While adsorption is recognized as the most efficient method for color removal, the commonly used adsorbent, activated carbon, is costly. Therefore, there is a search for low-cost alternatives. In this study, a laboratory-scale fixed-bed reactor filled with cotton husk as the adsorbent material was employed to conduct breakthrough curves and assess the adsorption-desorption process of methylene blue. The experiments were conducted at 25°C with a flow rate of 80 ml/hr. The desorption capacity of three substances, namely NaCl 0.1 M, ethyl alcohol 50% V/V, and tap water, was evaluated. Remarkably, three adsorption-desorption cycles were achieved in all cases.These findings suggest that cotton husk could serve as a viable low-cost material for dye adsorption. Moreover, the fixed-bed column proved to be an effective reactor type for studying the adsorption-desorption process.Item Un procedimiento sencillo y de bajo costo para la determinación de las dimensiones de granos de arroz(2022-10-12) Cleva, Mario Sergio; Liska, Diego Orlando; Herber, Luciana Graciela; Fontana, María Laura; Kruger, Raúl Daniel; Pachecoy, María InésEl trabajo presenta una metodología para determinar las dimensiones de granos de arroz empleando un escáner de escritorio y el software ImageJ.Item Determinación de la respuesta electrofisiológica de lentejas en pastizales utilizando Arduino(2023-09-27) Durán Muñoz, Héctor; Fuentes Martínez, Luis; Rodríguez Abdala, Viktor; Ortiz Esquivel, Diana; Ortega Sigala, José; Sifuentes Gallardo, Claudia; Cleva, Mario Sergio; Cruz Dominguez, OscarLa importancia de la señal eléctrica en las plantas radica en que a través de ella se puede analizar el estrés hídrico que se genera en las plantas por la sequedad del suelo. Por lo tanto, los cambios en las variables ambientales generan modificaciones en la señal eléctrica que se genera en el sitio de estimulación. Entonces, la señal eléctrica que genera una planta puede ser útil como sensor robusto para traducir información compleja del medio ambiente, es decir, una planta puede ser considerada como biosensor. Incluso la señal eléctrica generada por las plantas puede proporcionar información valiosa para monitorear las condiciones ambientales, como la contaminación del aire. Además, en comparación con los sistemas de monitoreo tradicionales, el uso de biosensores tiene la ventaja de mostrar el impacto real de contaminantes en organismos, proporcionando así datos adicionales. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue implementar un sistema electrónico basado en Arduino para determinar la respuesta electrofisiológica de la lenteja en pastizales. Entre los principales resultados de este trabajo se encuentra el cambio de respuesta eléctrica de la planta con estimulación de luz ambiental.Item Propuesta de empleo de Arduino® y Rasti para la construcción de prototipos en cursos de ingeniería : construcción de una cinta transportadora de granos(2021-10-05) Cleva, Mario Sergio; Liska, Diego Orlando; Goitia, Rafael Amadeo; Rojas, Joaquín IgnacioLa imposibilidad de acceder a la universidad como consecuencia de la pandemia, obligó a considerar caminos alternativos para cumplir con los cronogramas de los proyectos de investigación, sobre todo en aquellos que incluyen el desarrollo de un prototipo funcional. La construcción de prototipos requiere tiempo y recursos para la compra de materiales que, generalmente, no pueden ser reutilizados. Se presenta en este trabajo una combinación de Rasti® y Arduino® para la construcción de una cinta transportadora de granos caracterizada por su bajo costo y fácil disponibilidad. El prototipo está construido con piezas de Rasti® entre las que se encuentran módulos comunes, motores, cadenas, ruedas simples y dentadas. También se construyeron un par de rodillos y se empleó goma EVA como cinta. El control se realizó con una placa Arduino® Uno R3 y un módulo controlador de motores L298N. Esta combinación de Rasti® + Arduino® puede también ser usada en cursos de ingeniería.Item Monitoreo de colmenas de Apis Mellifera en pastizales abiertos de la zona de Malpaso, Zacatecas : un enfoque utilizando Arduino(2022-11-01) Wassim, Saadaoui; Cleva, Mario Sergio; Sifuentes Gallardo, Claudia; Aguero Gutiérrez, Selma; Rodriguez Tenorio, Daniel; Durán Muñoz, Héctor; Cruz-Dominguez, Oscar; Guirette Barbosa, OmarLas abejas contribuyen a la preservación del medio ambiente, pues son esenciales para el ciclo de polinización. Sin embargo, a nivel mundial existe una gran cantidad de abejas que desaparecen sin razón aparente, a este fenómeno se le conoce como “colapso de la colmena”. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es implementar, de manera sencilla, una estación básica de monitoreo para colmenas de “Apis Mellifera” en pastizales abiertos de la zona de Malpaso, Zacatecas. Lo anterior es con la finalidad de monitorear las colmenas e identificar posibles causas que generan dicho fenómeno. Además, el sistema de monitoreo es de bajo costo y se basa en Arduino. Los resultados preliminares muestran que no existen cambios bruscos de temperatura y humedad que provocan dicho fenómeno, por lo que se sugiere realizar estudios de mayor profundidad que involucren análisis de residuos de pesticidas en las colmenas.Item Técnicas de procesamiento digital de imágenes para la estimación del peso de granos de arroz cáscara(2023-08-02) Cleva, Mario Sergio; Liska, Diego Orlando; Herber, Luciana Graciela; Fontana, María Laura; Pachecoy, María Inés; Kruger, DanielEl objetivo del presente trabajo es presentar una metodología, caracterizada por su bajo costo y aceptable precisión, para la estimación del peso de una muestra de granos de arroz cáscara llenos empleando técnicas de procesamiento digital de imágenes
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »