Artículos en Revistas

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/538

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del proceso de prensado en la fabricación de bloques de tierra comprimida
    (Informes de la Construcción, 2024-06-04) Cabrera, Santiago; Darras, Gonzalo; Losa, Nicolás
    Este trabajo pretende esclarecer los aspectos fundamentales del proceso de compresión de los bloques de tierra comprimida (BTC) y de las máquinas desarrolladas para tal fin. Para ello se presenta la percepción de diferentes fabricantes de prensas y bloques sobre la fuerza de compresión requerida para fabricar un BTC, se describe el funcionamiento de los mecanismos de acción de las prensas manuales e hidráulicas comercialmente disponibles en Sudamérica y se determina de manera analítica y experimental la fuerza máxima de compresión que estas prensas pueden aplicar. La evaluación de los resultados indica que la presión de moldeo de las prensas de accionamiento manual varía entre 3.8 y 8 kfg/cm², la aplicada por las prensas hidráulicas de baja y mediana potencia entre los 9 y 32.4 kfg/cm² y la producida por las prensas hidráulicas de alta potencia (hasta 11 kW) puede alcanzar los 64.7 kfg/cm². .
  • Thumbnail Image
    Item
    Restauración de la Casa del Brigadier López. Santa Fe, Argentina
    (2020) Losa, Nicolás Rodolfo; Spina, Maria Laura; Cabrera, Santiago
    En la acción intersectorial entre el estado provincial, la universidad pública y la empresa privada, se consolida un “triángulo virtuoso”, en el que se complementan las especificidades de cada una de las partes. El objetivo de esta unión, en lo referido al presente artículo, fue realizar el mejor y más cuidadoso restauro de una emblemática construcción de adobe. Durante el proceso, la universidad brindó sus conocimientos para determinar la salud de su estructura, el estado redactó un pliego de contratación que contempló tanto la consolidación estructural del bien como su puesta en valor, y luego, durante la obra y en diálogo con la empresa ejecutora, se analizó la mejor forma de operar en función de la verificación de la materialidad. Se realizaron ensayos de la tierra existente en la construcción y de la materia prima que se incorporó, y se corroboró que existiera una similitud entre la ejecución original y la nueva; atendiendo a las dosificaciones y resistencias adecuadas según la técnica utilizada. Dada la poca experiencia local documentada en intervenciones de este tipo, se tuvo como resultado un antecedente importante, del cual se puede ir acumulando experiencia para obras similares, y replicar de este modo los conocimientos generados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Resistencia a erosión húmeda en Bloques de Tierra Comprimida : Evaluación de diferentes métodos para el análisis de resultados
    (2021) Cabrera, Santiago; González, Ariel
    En esta investigación se analizan los diferentes métodos de ensayo propuestos por la normativa internacional para evaluar la resistencia al intemperismo físico y, particularmente, a la erosión húmeda de los bloques de tierra comprimida (BTC), examinando las superficies erosionadas. Además, se proponen 2 alternativas diferentes a la propuesta por las normas para evaluar los resultados de estos ensayos: pérdida de masa y cotejo directo con patrones gráficos de comparación; analizando finalmente la viabilidad de cada método. Finalmente, se observó que el método de comparación directa con patrones sólo es efectivo para evaluar la resistencia a la erosión húmeda de las probetas sometidas al ensayo de pulverizado de agua a presión, mientras que el método de la determinación de la pérdida de masa no es adecuado para evaluar los resultados de este tipo ensayos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Contemporary difficulties and challenges for the implementation and development of compressed earth block building technology in Argentina
    (2022) Dorado, Pablo; Cabrera, Santiago; Rolón, Guillermo
    The construction with compressed earth blocks (CEB) has provoked special worldwide interest in recent decades. In Argentina it has considerable experiences due to technical research, its use in public works and the development of some manufacturing units at different scales. The particular interest of its technology transfer to low income population sectors has been central and defines the social profile with which it has been implemented in the last time. However, its contemporary development has a low territorial impact due to the fact that problems are observed that hinder the implementation, dissemination, economic support of the manufacture and CEB commercialisation and the transfer of this technology. The aim of this article is to characterize and discuss the nature of the problems that hinder further development of CEB construction technology in Argentina. Local scientific production was analysed and the agents involved in the CEB production process were identified, who were surveyed and interviewed asking their assessment of the problems that affect the development of this technology today. The results show that the technical aspects involved in the CEB manufacturing stage are the ones that have received the most attention so far, much of the current difficulties to continue with its development are focused on the implementation, dissemination, and economic sustainability of the CEB manufacturing and commercialisation and the transfer of this technology. The lack of a specific regulatory framework for this technology is transversal to these problems mentioned. With regard to the scientific field, these issues need to be incorporated into research agendas, at least at the local level.
  • Thumbnail Image
    Item
    The effect of local pozzolans and lime additions on the mineralogical, physical and mechanical properties of compressed earth blocks in Argentina
    (2022) Cabrera, Santiago; Elert, Kerstin; Guilarducci, Anabela; Margasin, Andrea
    The purpose of this research is to evaluate the mineralogical, physical and mechanical properties of compressed earth blocks (CEBs) stabilized with lime and mineral admixtures easily obtained in Argentina: natural pozzolans and brick powder. The mineralogical composition and pozzolanic potential of the admixtures were determined, as well as the development of hydraulic phases upon reaction with calcium hydroxide (lime), adding emphasis on the formation of hydrated cementing compounds. Samples with different percentages of lime and mineral additions were prepared to assess their compressive strength, wet erosion resistance and water absorption, and the results were contrasted with those of their counterparts, stabilized exclusively with lime or cement. The results obtained imply that both the brick powder and pozzolans used have pozzolanic properties and that, in combination with calcium hydroxide, they form amorphous phases of C-(A)-S-H. However, the use of small amounts of both additions in combination with hydrated air lime in the manufacture of CEBs adversely affected their physical and mechanical properties, compared to CEB samples stabilized only with hydrated air lime.
  • Thumbnail Image
    Item
    Resistencia a compresión en Bloques de Tierra Comprimida : Comparación entre diferentes métodos de ensayo
    (2020) Cabrera, Santiago; González, Ariel; Rotondaro, Rodolfo
    En este artículo se evalúa el efecto que posee la geometría de las probetas en la determinación de la resistencia media a compresión en bloques de tierra comprimida o BTC, analizando además el efecto de su encabezado con placas de neopreno, con el propósito de obtener referencias a partir del proceso experimental desarrollado que permitan proponer la redacción de una norma Técnica al Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). Para ello se recopilaron y analizaron normas técnicas específicas sobre BTC redactadas por Organismos Oficiales de Normalización de diferentes países y se analizó el marco normativo vigente en Argentina para bloques de hormigón y ladrillos cerámicos, huecos y macizos. Empleando BTC producidos por distintos establecimientos del país se confeccionaron probetas con diferentes geometrías y se determinó su resistencia a compresión encabezándolas con placas de neopreno y sin encabezarlas. Los resultados obtenidos indican que la probeta más adecuada para determinar la resistencia a compresión no confinada en BTC es un bloque entero o medio bloque, ambos en posición horizontal y sin encabezado alguno.
  • Thumbnail Image
    Item
    Fabricación de mampuestos de tierra con reciclado de residuos de la minería de arena en Río Negro, Argentina
    (2023) Cabrera, Santiago; Losa, Nicolás; Darrás, Gonzalo
    En este trabajo se evalúa la factibilidad de emplear la arena y arcilla residuales generados por la minería de arena para fabricar bloques de tierra comprimida (BTC) y adobes. Para ello, se caracterizaron los subproductos generados por una mina en la provincia de Río Negro (Argentina) y se confeccionaron diferentes series de probetas, determinando su retracción por secado, densidad seca, resistencia a compresión y resistencia a erosión húmeda. Los resultados indican que, con una dosificación en peso de 74.25% arcilla, 24.75% arena y un 1% de paja, pueden producirse adobes portantes con una resistencia a compresión de 18.63 kgf/cm2 , mientras que, empleando una dosificación de 71.3% de arcilla, 23.7% arena y 5% de cemento Portland, pueden producirse BTC con una resistencia a compresión superior a 30 kgf/cm2 y una elevada resistencia a la erosión húmeda, aptos para emplearse en la construcción de muros de carga y muros exteriores sin revoque.
  • Thumbnail Image
    Item
    Investigación y desarrollo para el mejoramiento en la producción de BTC : 1° Congreso Nacional de btceros
    (2020) González, Ariel; Losa, Nicolás; Cabrera, Santiago
    Las Regionales Venado Tuerto y Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional vienen trabajando de manera conjunta en proyectos interfacultades desde el año 2012, siendo una de las últimas actividades desarrolladas un encuentro regional de construcción con tierra, con particular énfasis en la técnica del BTC; en el cual se contó con la presencia de un auditorio diverso y distinto a los allegados a los círculos académicos (jóvenes profesionales, alumnos, docentes); compuesto por fabricantes de prensas para BTC; fabricantes de BTC; personas no profesionales que desarrollan mejoras en la maquinaria y en la producción y que vienen de manera informal trasmitiendo sus conocimientos; jóvenes que quieren comenzar con la producción de bloques, ya sea para autoconstruir su vivienda o bien como salida laboral; etc. Es a partir de esta instancia que las Facultades Regionales Venado Tuerto y Santa Fe se plantean continuar con las acciones tendientes a acercar el sector productivo con el científico académico, mediante la realización del ‘1° Encuentro Nacional de BTCeros’, cuyo eje central es la vinculación de los problemas que se presentan tanto en la fabricación de prensas; la fabricación, curado y puesta en obra de los bloques, como en la manipulación y construcción con estos elementos, y la normativa técnica que atraviesa todo el proceso tecnológico. Por último, muy relevante, la normativa jurídica que avala la utilización de estos elementos en obras, tanto particulares como estatales, siendo el objetivo final del evento constituir una mesa de concertación entre el sector productivo y el académico, que permita optimizar los esfuerzos de ambos en pos de un objetivo común: la mejor utilización y la mejora de la calidad de las obras construidas con BTC.