Artículos en Revistas

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/538

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    SCFHLA: un modelo de interoperabilidad semántica para simulación distribuida de cadenas de suministro
    (2018) Gutiérrez, María de los Milagros; Sarli, Juan Leonardo; Leone, Horacio
    La simulación distribuida de cadenas de suministro tiene la gran ventaja de preservar la independencia de los miembros de la cadena, pudiendo reutilizar simuladores existentes sin necesidad de crear uno nuevo. Sin embargo, el problema que emerge en este tipo de simulación es la necesidad de acordar el conjunto de objetos, eventos, interacciones y métricas, que deben ser entendidas por todos los participantes para lograr con éxito un resultado valioso para los mismos. En este trabajo se presenta un marco conceptual basado en una red de ontologías, que da soporte a las tareas de modelado y composición de la simulación distribuida de cadenas de suministro para garantizar la interoperabilidad semántica de sus miembros. Se utiliza el estándar HLA (High Level Architecture) como herramienta de construcción de una simulación distribuida.
  • Thumbnail Image
    Item
    Learning path based-portfolio for personalized learning
    (2017-01) Romero, Lucila; Caliusco, María Laura; Gutiérrez, María de los Milagros
    Nowadays, lot of human activities have been affected by the use of technology needed to change in order to adapted. Particularly, in education domain the changes that occurred were not enough to break the traditional schemas of teaching. In this way, more and more people claim for real remodeling. Mainly, one of the most important subject is the necessity to adapt the teaching process to the particular characteristics of students, in a king of personalized learning. This work presents a conceptual framework, which proposes learning path based-portfolio as a way to personalize education. This framework uses semantic technologies, logical rules and agents to determine the student learning level and based on that propose course of actions.
  • Thumbnail Image
    Item
    Hacia el desarrollo de un repositorio institucional en UTN-FRSF : aspectos técnicos a considerar
    (2015) Ale, Mariel Alejandra; Gutiérrez, María de los Milagros; Ballejos, Luciana; Golobisky, Fernanda
    La creación de un repositorio institucional de acceso abierto para objetos digitales tiene como fin el difundir y discutir en la comunidad educativa de esta región los nuevos conceptos que se vienen gestando a fin de crear conciencia de la importancia de contar con una sociedad del conocimiento libre y plural, de fomentar el libre acceso, la reutilización, la visibilidad y la preservación de la propiedad intelectual universitaria en todas sus dimensiones. Uno de los problemas que se presentan en este tipo de sistemas es la interoperabilidad a nivel semántico, si bien el Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) introduce lineamientos a cumplir en la implementación para poder ser cosechado, esto no es suficiente dado que los distintos repositorios pueden utilizar distintos estándares de metadatos. Este trabajo propone un marco conceptual para la implementación de repositorios institucionales en el contexto de universidades públicas, poniendo énfasis en la interoperabilidad semántica de la información contenida en los mismos. Se presenta desde un punto de vista tecnológico la implementación de un prototipo en la UTN – FRSF.