TRABAJOS FINALES DE CARRERA: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1315

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de puesto de trabajo "jefe de área sector alumnos"
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2016-11-04) Lanaro, Mariela Alejandra; Lanaro, Mariela Alejandra; Lanaro, Mariela Alejandra
    La administración nace como base y parte esencial para garantizar la coordinación de los esfuerzos propios. La administración simplifica el trabajo para establecer principios, políticas, para lograr mayor rapidez y efectividad en las actividades a realizar. Al aplicar adecuadamente todos los lineamientos establecidos por la administración, el resultado será mayor productividad y eficiencia en cualquier grupo social organizado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para la reorganización de los planes anuales de contrataciones y compras en el ámbito de la Frcon
    (2016-11-04) Alberti, María Agustina; Alberti, María Agustina
    El presente trabajo pretende demostrar la necesidad y la importancia de planificar, en todos los ámbitos y campos pero específicamente en el área de compras y contrataciones de toda organización1 y en esta línea el ámbito universitario no escapa a esta necesidad, ya que existen muchos planificadores y planes pero poca planificación, se debe entender que la planificación tiene que ser para los líderes2 un instrumento que permitirá racionalizar su sueño es decir la visión de la institución. Hoy en día la complejidad de la institución universitaria, las presiones del entorno en pro de una transformación constante y de confrontación-competitividad- obliga no sólo a explicitar la planificación, sino a acordarla y generarla con la comunidad académica, el plan debe ser el compromiso de los actores institucionales; de ahí que la preocupación de los altos directivos debe trasladarse a la práctica cotidiana, deben a aprender a planificar, porque es su propia y principal responsabilidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para mejorar los canales de comunicación interna de la FRCon
    (2016-11-04) Guilme, Evangelina Antonella; Guilme, Evangelina Antonella
    La comunicación es la transferencia de información, actitudes, emociones e ideas de una persona a otra y tiene como propósito que el receptor comprenda el mensaje de acuerdo a lo previsto es un proceso que permite socializar, capacitar, resolver conflictos, influenciar, coordinar, controlar. Este proceso sirve para que los miembros de la organización actúen de manera coordinada en pos de un objetivo, comuniquen de un integrante a otro toda aquella información que sea útil a la hora de realizar diversas tareas y tomar las decisiones, además mejora la calidad de vida laboral. El proceso de las comunicaciones es uno de los procesos más importantes dentro de la organización, sin el cual no se aseguraría su funcionamiento.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis para la implementación de las TIC en carrera académica
    (2016-11-04) Delaloye, Silvia Cristina; Delaloye, Silvia Cristina
    A través del estudio de la Tecnología de la Información y la Comunicación y de sus aplicaciones, analizaremos la importancia de su implementación en los distintos ámbitos de la Administración Pública y notaremos la manera en que su uso puede beneficiar nuestra forma de comunicarnos y de compartir las actividades con nuestros compañeros de tarea. Las Universidades no escapan a estos avances, ya que estas nuevas formas no sólo están al servicio del equipo de trabajo sino también de la gestión de las mismas y de la comunidad en general. Las TIC facilitan la tarea de evaluación interna y externa mediante la presentación de informes ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). La Universidad Tecnológica Nacional ha trabajado en su implementación en todos los ámbitos de la institución, por lo que reguló su uso y desarrollo mediante la creación de la Secretaría de TIC, que entiende en la planificación y promoción de las aplicaciones de la tecnología. La Facultad Regional Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional, siguiendo las directivas del Rectorado, ha trabajado en post de brindar servicios de calidad tanto a sus clientes externos como internos. Dado que la UTN ha desarrollado un módulo, en el sistema de Gestión Académica, para Carrera Académica, en este trabajo se evalúan los alcances de su aplicación a fin de considerar la posibilidad de implementarlo dentro del sector.
  • Thumbnail Image
    Item
    Biblioteca Carlos J. Benito, un nuevo futuro en la Facultad Regional Concordia
    (2016-11-04) Seri, Silvia Susana; Seri, Silvia Susana
    Las universidades surgieron en la segunda mitad del siglo XII, en la etapa Laica de la Edad Media y alcanzaron su constitución definitiva en el siglo XIII cuando los Papas y los Reyes aprobaron su carta constitucional. Según Hipólito Escolar en su libro “Historia de las bibliotecas”, el éxito de las universidades no se debe tanto a la inquietud intelectual de sus miembros, profesores y alumnos, sino al deseo de sus estudiantes de alcanzar una formación práctica que les permitiera ganarse la vida, la cual se reflejó en el contenido de la biblioteca universitaria, cuyos libros se consideraban instrumentos de trabajo para la transmisión de conocimientos. Los servicios y recursos que ofrecen dan la oportunidad de aprender, sirven como apoyo a las nuevas ideas y perspectivas que son vitales dentro de una sociedad creativa e innovadora. Asimismo, garantizan la existencia de un registro auténtico de los conocimientos creados y acumulados por las generaciones pasadas. Si no existieran las bibliotecas, sería difícil avanzar en la investigación y los conocimientos humanos y preservar los conocimientos acumulados y el patrimonio cultural para las generaciones futuras. Las bibliotecas universitarias reúnen los saberes y los proporciona a los interesados en ellos, alumnos y profesores; por tanto, son instituciones primordiales para seguir haciendo realidad lo que fue la Universidad en su origen: una comunidad de profesores y estudiantes, unidos por el interés de saber, que difunde la biblioteca. Estos hechos han traído aparejados cambios profundos en las Instituciones de Información y especialmente en las Bibliotecas Universitarias, entre ellos debido al propio incremento de las TIC, han aparecido con fuerza las Bibliotecas digitales, se ha producido un desplazamiento y cambio de orientación de los servicios que prestan estas instituciones, hacia la atención personalizada y como nunca antes se enfatiza en el valor de la relación con el cliente. Según Moreira González (2001), “La biblioteca universitaria, como cualquier sistema de información, es un conjunto interactivo de personas, tecnología y documentos.” La irrupción en los últimos años de las tecnologías la han llevado a una rápida evolución en la forma de procesar y difundir la información. Desde este punto de vista, se evaluará la implementación de un plan de mejoras en la biblioteca “Carlos J. Benito”, con especial énfasis en las instalaciones y servicios a fin de lograr cumplir con la misión de la misma.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de actualización en los medios de pagos y cobranzas en tesorería
    (2016-11-04) Greco, María Elena; Greco, María Elena
    En la actualidad es urgente un enfoque diferente en la Administración Pública, en donde se ponga énfasis en un trabajo orientado a la innovación continua, incorporando conceptos de mejora en la calidad de los servicios prestados, eficiencia en los procesos y que persiga de forma constante la satisfacción de la comunidad. Es menester entonces contar con las herramientas necesarias para la modernización de los procesos, contar con una normativa precisa bajo la cual desarrollar las actividades y ofrecer diversas alternativas de formación continua del capital humano, siendo este último, clave en el proceso de cambio. Este cambio sumamente necesario que intentamos proponer e implementar necesita enfocarse en metodologías y herramientas acordes a los tiempos actuales y a la vertiginosa modernización tecnológica. De aquí deviene el tema al que me propongo abordar con la realización de este trabajo: “Mejoras en los sistemas de cobranzas y pagos en la Tesorería”. Hay que tener en cuenta todo lo que trae aparejado este cambio y hacer un fuerte hincapié en la capacitación del capital humano, acción que nos permitirá estar en consonancia con las modificaciones. Debemos procurar, además, contar con un presupuesto acorde que será vital para invertir en tecnología apropiada que nos habilite a plasmar los cambios que se requieren para la implementación de las mejoras.