FRT - ESPECIALIZACIÓN EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2814
Browse
Search Results
Item Prevención de Riesgos en el Puesto de Trabajo de Oficial Encofrador(2022-12-01) Acosta, Ivanna Soledad; raieb, Oscar Julio GEste presente proyecto consistió en realizar el análisis de riesgos en el trabajo en una obra en construcción de un conjunto de viviendas. El objetivo fue identificar y evaluar los peligros y riesgos en la misma. El punto de observación se centró en el análisis de un puesto de trabajo específico como es el de “Oficial Encofrador”. La metodología utilizada para la identificación, evaluación y control de riesgos consistió en primero realizar un análisis del puesto de trabajo para conocer sus funciones, las tareas que se desempeñan, los tipos de estructuras que estos realizan, materiales que utilizan y modo de ejecución de cada tarea. Luego se siguió con la identificación de los riesgos laborales para la cual se utilizó el RGRL y los cuadros de niveles y calificación de riesgos, para continuar con la evaluación de riesgos según los datos obtenidos previamente. De esta manera se procedió a determinar las medidas correctivas y preventivas para los riesgos identificados y el tiempo de ejecución de las mismas. Posteriormente se realizó un análisis profundizando en el riesgo posturas forzadas y manipuleo de materiales pesados en la obra, riesgo ergonómico, para poder desarrollar las medidas preventivas correspondientes y ponerlas en acción. Se aplicó el “Protocolo de Ergonomía” que forma parte de la resolución 886/15 aprobado por la Superintendencia de Trabajo, a través de las planillas “Identificación de factores de riesgos y evaluación inicial de factores de riesgo, para levantamiento y/o descenso manual de carga sin transporte”. De las mismas se obtuvieron los valores de riesgos que permitieron definir las medidas correctivas y preventivas para el puesto de trabajo y para cada riesgo identificado, comparando el riesgo ergonómico y la recomendación. Por último, se propusieron los elementos de protección personal necesarios para el puesto de trabajo y su fundamento. La puesta en práctica de las medidas correctivas va a depender de un trabajo en conjunto que va desde la posibilidad de capacitación a los trabajadores sobre los peligros, la manera de resolverlos y los materiales necesarios, que va a depender de los directivos, hasta el acatar las órdenes por parte de los obreros y hacer buen uso de esa información que se les provee. Ya que estadísticamente, el mayor porcentaje de accidentes es imputable al comportamiento humano.Item Prevención de Riesgos en Estaciones de Servicios - Puestos de Despacho de Combustible(2022-12-01) Chavanne Le Fort, Gerónimo; Morales, CelesteEl proyecto a realizar pretende estudiar y analizar los riesgos presentes en un establecimiento de despacho de combustible (Estación de Servicio Danovis SA) ubicada en Av. Francisco de Aguirre y Calle Muñecas, enfocándose en el puesto que comúnmente se denomina “playero” siendo éste el personal encargado del despacho de combustible en estaciones de servicio (EESS). En el trabajo se hace referencia a los procesos y características del establecimiento con la finalidad de elaborar un análisis de riesgo y criterios de actuación frente a los riesgos más significativos; con el fin de identificar los riesgos laborales y de acuerdo a su evaluación, eliminarlos, reducirlos y controlarlos. El objetivo principal consiste en determinar las condiciones de Higiene y seguridad del puesto trabajo. Para alcanzar el objetivo principal se tendrán en cuenta los siguientes objetivos secundarios: 1. Identificar, analizar y evaluar los riesgos presentes en el sector de trabajo. 2. Implementación de acciones Preventivas, correctivas y mejoras en el puesto de trabajo. 3. Analizar específicamente el riesgo de “Descarga de combustible de camión cisterna”.Item Prevención de Riesgos en la Cimentación y Montaje en Torres Arriostradas(2022-12-01) Kanán, Hilda Mariela; Ferrari, Ricardo ReneEste trabajo corresponde al estudio de situaciones de Riesgo Laborales durante la Construcción, Montaje y uso de Torres Arriostradas o Mástiles Arriostrados. Durante varias jornadas laborales, se visitó, se observó y estudió la metodología y procedimientos sobre manejo de herramientas, usos y provisión de Equipamiento de Protección Personal de los Operarios actuante en la Obra. El Relevamiento ocular, del proceder y desenvolvimiento de los obreros durante el desarrollo de sus tareas diarias, se realizó de manera presencial y observadora hacia el operario, para estudiar el correcto uso de EPP provistos a los mismos, como así también, corregir ciertos mal usos. se observó que se despojan de los EPP provistos para su Seguridad. A partir relevamiento fotografías y de encuestas obtenidas se analizaron y evaluaron los riesgos, tomando como base el marco teórico, haciendo uso del método simplificado para la evaluación de riesgos, a partir de dos factores; “La probabilidad de ocurrencia” y “sus consecuencias” y según lo establecido por Ley 19.587/72, Decreto Reglamentario 911/96, Decreto Reglamentario 351/79 y Resolución Reglamentaria 295/03 S.R.T. En la última etapa del trabajo se realizó un cuestionario sin modificar en si el entorno ni el fenómeno en donde se recoge la información, con dicha encuesta se obtuvo parámetros estadísticos y se detectó que la población de Tucumán, desconoce u omite todo en lo que comprende al correcto uso de la Seguridad e Higiene, que solamente las empresas de gran envergadura respetan, conoce y usan los protocolos de seguridad. Esto nos sirve para tomar conciencia, capacitar y hacer respetar el correcto uso de los protocolos. Los trabajadores que realizan tareas de construcción y montaje comode mantenimiento y/o uso, están expuestos a un riesgo elevado, por lo tanto, es necesario adoptar medidas responsables al poner en práctica las mismas.Item Evaluación de Riesgos en una Estación de Servicios(2022-12-01) Marchese, Augusto Ricardo; Ferrari, Ricardo ReneEl siguiente trabajo tiene como objetivo analizar las condiciones de Higiene y Seguridad de una estación de servicio ubicada en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Las estaciones de servicios son de uso cotidiano de las personas tanto de las que usan sus servicios como aquellas que son meros transeúntes Las estaciones de servicios deben cumplir una serie de resoluciones y legislación vigente que tienen el objetivo de preservar las condiciones de higiene y seguridad tanto a propios como a terceros. Dichas normativas son cumplidas por el operador el cual es controlado de manera periódica por los organismos de control. Tomando de base las resoluciones y leyes vigentes se relevan los puntos más importantes fijándose como mínimos indispensables y analizando si surgen desvíos la forma de contención y rápida solución de estos. El análisis se realizara en el presente trabajo a través de mediciones de parámetros que afectan a los trabajadores y usuarios, como también así el relevamiento en una inspección visual de condiciones de seguridad e higiene. Se llegó a la conclusión que el cumplimiento de las normativas es efectivo y se aseguran las condiciones de higiene y seguridad, lo más difícil es el mantenimiento y sostener en el tiempo, los riesgos están presentes y no pueden ser eliminados debido al tipo de trabajo desarrollado en la estación de servicio.