FRLP - I+D+i - CENTROS - CITEMA - TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1750

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Síntesis de nano catalizadores para celdas de combustible de metanol directo
    (Revista Tecnología y Ciencia UTN, 2014) Asteazaran, Mariano; Bonesi, Alejandro; Triaca, Walter; Castro Luna, Ana
    Las celdas de combustible de metano/ directo, DMFCs, permiten una conversión completa de la energía de la reacción química (CH)3OH(ac)+3/2 O2(g)=7CO2(g)+2H2O(l) en energía eléctrica. El platino es el catalizador más utilizado en las DMFCs. Para poder generar cantidades aceptables de corriente no se puede prescindir del uso de este metal como catalizador. Como la catálisis se manifiesta a nivel superficial, si se sintetizan nano partículas catalíticas soportadas sobre negro de carbón se obtendrá una gran área de reacción. El empleo de la nano tecnología y la combinación de Pt con otros metales aumenta la actividad electro catalítica y reduce el costo de las celdas de combustible. Se sintetizan y se determinan las actividades electro catalíticas de nano partículas en base platino como material de electrodo para el cátodo donde se lleva a cabo la reacción de reducción de oxígeno en la DMFC.
  • Thumbnail Image
    Item
    Efectos de la membrana de intercambio de protones en el desempeño de una celda de combustible H2 O2
    (Revista Tecnología y Ciencia UTN, 2016) Cespedes, German; Castro Luna, Ana
    Una celda de combustible convierte directamente la energía química de un combustible en electricidad. Su desempeño depende de diferentes parámetros tales como el espesor de la membrana intercambiadora de protones, el contenido de humedad y la temperatura de la celda. Para realizar un estudio sistemático sobre como la variación de estos parámetros afectan la performance de la celda se propone un modelo matemático de poro simple y se aplica en la simulación de las curvas experimentales que muestran la variación del potencial de la celda cuando se drena corriente. Se observa que la variación del contenido de humedad y el espesor de la membrana intercambiadora de protones tienen un efecto tan pronunciado sobre la curva de polarización a diferencia de la temperatura de funcionamiento de la celda.