PROYECTOS FINALES DE CARRERAS
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/516
Browse
Item Ampliación de capacidad en una fábrica de ladrillos cerámicos(2024-09-25) Galeano, Pedro César; Schattenhofer, Federico Arnoldo; Terenzano, IgnacioCerámica Galeano es una pyme dedicada a la fabricación de ladrillos cerámicos huecos. Está radicada en la región de Concordia, y su capacidad productiva en la actualidad es de 16.000 unidades mensuales. La principal problemática que enfrenta la empresa es su bajo resultado operativo debido a sus escasos niveles de producción. Este proyecto surge entonces como respuesta a esta problemática, y permite aumentar la capacidad a 80.000 unidades por mes. La iniciativa apunta a un mercado meta situado en la región de Concordia y alrededores, siendo la ventaja competitiva para la empresa el liderazgo en costos, ofreciendo ladrillos cerámicos directo de fábrica a consumidores finales. Para materializar esta ampliación, se plantean incorporaciones en la capacidad de secado, cocción e infraestructura general. El proyecto propone replicar los diseños con los que cuenta la empresa y respetar el layout existente, con lo que se aprovechan al máximo los recursos y el know – how adquirido. La propuesta demanda una inversión total de USD 217.000. Para que pueda ser llevada a cabo, se plantea un cronograma de 5 años, considerando la opción de financiamiento para los equipos más onerosos. Gracias a la iniciativa, la empresa puede mejorar su margen operativo de menos de un 10% sin proyecto a aproximadamente un 27%.Item Diagnóstico y mejora de procesos operativos en la relocalización de una empresa de muebles a medida(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia., 2024-12-18) Lambert, Antonio Nicolás; Mangioni, Mariano Anibal; Schattenhofer, Federico ArnoldoMIL MUEBLES SA, ubicada en Concordia, Entre Ríos, es una Pyme dedicada a la fabricación de muebles a medida. En la actualidad, en sus instalaciones productivas enfrenta limitaciones que han generado altos costos, impactando negativamente en la aprobación de presupuestos, con una tasa de sólo un 10%. Ante esta situación, la empresa decidió relocalizar su planta a un inmueble arrendado y rediseñar sus procesos productivos. El presente proyecto tiene por objetivo principal optimizar la producción mediante el rediseño del layout en la nueva ubicación. Mediante la aplicación de metodologías de estudio del trabajo y mejora continua, se logra demostrar un incremento en la productividad del 44% y una reducción del 12% en los costos unitarios de mano de obra. La implementación de la mejora requiere una inversión aproximada de USD 10.200. Se procede, por lo tanto, a realizar una evaluación económico-financiera mediante los indicadores Valor Actual Neto, Tasa Interna de Retorno, EBITDA y Margen EBITDA en distintos escenarios propuestos. Los resultados obtenidos justifican la inversión. A partir de los resultados de los análisis realizados, se concluye que la implementación de la mejora resulta viable técnica y económicamente.Item Reinstalación de una planta de empaque de arándanos(2022-12-20) Benítez, Camila; Ghiorzo, Julián; Schattenhofer, Federico Arnoldo; Terenzano, IgnacioLos arándanos, debido a que ofrecen beneficios para la salud que van más allá de su valor nutricional, contribuyendo al bienestar físico y mental de las personas, son considerados alimentos funcionales. La demanda y consumo de este tipo de alimentos es una tendencia que aumentó desde 2001 hasta 2016 en un 440,14%. Extraberries S.A., empresa dedicada al procesamiento de arándanos para la exportación, en 2016, debido a un incendio, perdió sus instalaciones de postcosecha. En la actualidad la empresa tiene instalado su conjunto de máquinas de procesamiento de fruta, en una planta de empaque de terceros, a la cual paga por el servicio de procesado. Esto genera costos incrementales y adición de etapas de manipulación de la fruta que la someten a altas temperaturas comprometiendo su calidad. En el presente proyecto se evalúa técnica y económicamente la alternativa de reinstalar la planta de empaque dentro del campo de la empresa. Como resultado de la evaluación de la internalización del proceso, se obtiene un Valor Actual Neto de US $5.467.471 en 4 años. Se concluye que el proyecto, por el ahorro esperado, resulta rentable, como así también beneficioso por la optimización del procesamiento postcosecha, con la consiguiente mejora de la calidad.