FRBB - GRUPO INTERFACULTADES - CONGRESOS

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2718

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategia para la fijación y andamiaje de contenidos
    (edUTecNe, 2016-05) Sandoval, Marisa; Morgade, Cecilia Inés Nora; Mandolesi, María Ester; Ulacco, Sandra
    A la luz de los cambios que ha traído el Siglo XXI en la escolaridad secundaria en nuestro país y considerando que Química General es una de las primeras materias que debe enfrentar el alumno en su recorrido de formación profesional, se hace imperioso implementar mecanismos que le permitan adaptarse a las nuevas exigencias con éxito. Con la posmodernidad, se ha priorizado en el nivel medio el aprendizaje socio-afectivo. Por su parte, la lógica del nivel universitario demanda la apropiación de saberes en contenidos y habilidades, que serán el capital del futuro profesional. La apropiación de estos requiere una actitud crítica, reflexiva, indagadora y creativa, viable en un estudiante motivado y activo en la construcción de sus procesos de aprendizaje. Algunos alumnos manifiestan tener cierto bagaje de estrategias cognitivas para afrontar el aprendizaje, pero la mayoría expresa solo poseer nociones básicas. La propuesta intenta valorizar y proporcionar un andamiaje para la autoregulación de los aprendizajes y al mismo tiempo proveer una herramienta práctica para trabajar y reflexionar sobre los conceptos inclusores y su reelaboración a partir de situaciones problemáticas y trabajo con contenidos previos y con el error. Consiste en realizar pequeñas preguntas escritas al inicio de cada clase teórica del tema anterior en grupos de a dos con bibliografía disponible. La idea es que sirvan de repaso para sustentar las bases de los nuevos contenidos a desarrollar. También la estrategia contempla proponer sencillas situaciones problemáticas en la plataforma virtual de resolución obligatoria, previamente a los exámenes parciales pero que no afectan la calificación ni el status de cursado del alumno. Para lograr la motivación se otorga una compensación positiva tanto en los parciales como en el examen final a los alumnos de mejores rendimientos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Experiencia de integración de conocimientos en la formación del ingeniero mecánico
    (edUTecNe, 2016-05) Obiol, Sergio Agustín; Izquierdo, Mauro
    En la educación del ingeniero mecánico es necesario acercarse a la formación profesional de la carrera. Este trabajo presenta una experiencia didáctica de articulación e incorporación de conocimientos en la Materia Integradora del 2º año de Ingeniería Mecánica, en el marco del proyecto de investigación “Formación Inicial en Ingenierías y LOI”. Se llevaron adelante trabajos prácticos en el aula y talleres, conociendo métodos de fabricación de piezas mecánicas, integrando saberes adquiridos en materias de 1º y 2º año con nuevos conocimientos, vinculándolos con la actividad profesional, a fin de dar significado a lo aprendido y motivando a los estudiantes a permanecer en la carrera. Como herramientas didácticas, en el aula se desarrollaron clases participativas con presentaciones power point y videos, junto al uso del aula virtual. En el laboratorio se mostró el funcionamiento de máquinas herramientas (torno, fresadora, etc.), nivelando conocimientos entre estudiantes de escuelas técnicas y los procedentes de colegios no técnicos. De estas actividades derivaron dos trabajos prácticos, teniendo en cuenta el nivel de los conocimientos adquiridos (estos saberes se profundizan posteriormente en la carrera). El primero consistió en una tarea grupal, que partió de la identificación de la dificultad (rotura, desgaste de una pieza mecánica). Luego se aplicó el método de resolución de problemas en el diseño y modo de fabricación de dicha pieza. El problema y resolución del mismo son elegidos por los alumnos, con los docentes actuando como guía. En el segundo trabajo práctico, se calculó un perfil de leva, que luego se fabricó en la Unidad de Desarrollo Industrial Tecnológico (UDITEC) que la facultad tiene en el Parque Industrial. Allí, los estudiantes tienen la experiencia de ver materializada la pieza diseñada. Como resultado de estas actividades la mayoría ha logrado cumplir satisfactoriamente con los objetivos, presentando trabajos de calidad cercana a la profesional.