FRBB - GRUPO INTERFACULTADES - CONGRESOS
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2718
Browse
3 results
Search Results
Item Tendencias formativas en la asignatura Ingeniería y Sociedad en UTN-FRA (2016-2018)(2019-10) Ferrando, Karina Cecilia; Páez, Olga Haydée; Forno, Jorge; Cura, Rafael OmarLa experiencia interfacultad cumple la meta de relacionar distintos enfoques teóricos y experiencias de ingeniería con la realidad local y generar procesos de intercambio enriquecedores. Este trabajo se centra en identificar tendencias formativas en la asignatura Ingeniería y Sociedad en la UTN-FRA, en el marco del PID interfacultades “Formación Inicial en Ingenierías y carreras Tecnológicas” Eje I. “Tendencias formativas de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los primeros años de carreras tecnológicas”. Los enfoques teóricos adoptados son el de Aprendizaje Centrado en el Estudiante (ACE) y el pedagógico de Investigación Acción Didáctica (IAD) en Ingeniería. Se presenta el seguimiento de una muestra de estudiantes tomada de los 17 cursos de Ingeniería y Sociedad de UTN-FRA (2016-2018). Son algunos objetivos del PID: 1. Analizar las fortalezas y limitaciones de los procesos formativos en los primeros años de las carreras tecnológicas. 2. Evaluar la incidencia de experiencias didácticas interfacultades en Ingeniería y Sociedad desde un aprendizaje integrador, motivador, problematizador y perdurable. La metodología es de tipo descriptiva cuali–cuantitativa. Los relevamientos e intercambios que se han realizado permitieron conocer la realidad de cursada en las diferentes asignaturas y también ha logrado consolidar los equipos de trabajo docente en y entre facultades.Item Experiencia de integración de conocimientos en la formación del ingeniero mecánico(edUTecNe, 2016-05) Obiol, Sergio Agustín; Izquierdo, MauroEn la educación del ingeniero mecánico es necesario acercarse a la formación profesional de la carrera. Este trabajo presenta una experiencia didáctica de articulación e incorporación de conocimientos en la Materia Integradora del 2º año de Ingeniería Mecánica, en el marco del proyecto de investigación “Formación Inicial en Ingenierías y LOI”. Se llevaron adelante trabajos prácticos en el aula y talleres, conociendo métodos de fabricación de piezas mecánicas, integrando saberes adquiridos en materias de 1º y 2º año con nuevos conocimientos, vinculándolos con la actividad profesional, a fin de dar significado a lo aprendido y motivando a los estudiantes a permanecer en la carrera. Como herramientas didácticas, en el aula se desarrollaron clases participativas con presentaciones power point y videos, junto al uso del aula virtual. En el laboratorio se mostró el funcionamiento de máquinas herramientas (torno, fresadora, etc.), nivelando conocimientos entre estudiantes de escuelas técnicas y los procedentes de colegios no técnicos. De estas actividades derivaron dos trabajos prácticos, teniendo en cuenta el nivel de los conocimientos adquiridos (estos saberes se profundizan posteriormente en la carrera). El primero consistió en una tarea grupal, que partió de la identificación de la dificultad (rotura, desgaste de una pieza mecánica). Luego se aplicó el método de resolución de problemas en el diseño y modo de fabricación de dicha pieza. El problema y resolución del mismo son elegidos por los alumnos, con los docentes actuando como guía. En el segundo trabajo práctico, se calculó un perfil de leva, que luego se fabricó en la Unidad de Desarrollo Industrial Tecnológico (UDITEC) que la facultad tiene en el Parque Industrial. Allí, los estudiantes tienen la experiencia de ver materializada la pieza diseñada. Como resultado de estas actividades la mayoría ha logrado cumplir satisfactoriamente con los objetivos, presentando trabajos de calidad cercana a la profesional.Item Mejoras en investigación-acción didáctica : programa tutorías(2015-12) Verna, Macarena; Cura, Rafael Omar; Girolami, RobertoEn la UTN-FRBB se desarrolla el programa Tutorías desde el año 2004 para alumnos de primer año y desde el 2013 para aspirantes al ingreso. Los resultados alcanzados muestran que el acompañamiento tutorial favorece, la instalar espacios de tutorías intracátedra, la detección de dificultades personales como así también potencialidades de los alumnos que inciden en su rendimiento académico. Se realiza también una compañamiento a docentes que permite la revisión de sus prácticas y la implementación de mejoras. La evaluación del programa se realiza desde su participación en el Proyecto de Investigación y Desarrollo “Tendencias y Mejoras en los Aprendizajes” (PID FIIL UTN Nº 1855). El presente trabajo muestra los avances de la experiencia tutorial desarrollada en la Facultad, apreciando fortalezas, problemáticas y desafíos del programa, considerando particularmente la mejora en la definición del modelo de tutoría que define consecuentemente la configuración que adopta y los modos de concretarse en la acción.