FRRo - I+D+i - Publicaciones en Congresos, Conferencias y Jornadas

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1298

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 12
  • Thumbnail Image
    Item
    Optimal management policies for the economic optimal dispatch of a hydrothermal power grid.
    (2016-06) D' Emanuele Ares, Carolina; Godoy, Ezequiel; Scenna, Nicolás José
    Presentación en diapositivas realizada en : EngOpt 2016, 19 al 23 de Junio de 2016, Foz de Iguazú, Brasil.
  • Thumbnail Image
    Item
    Economic implications when considering availability in the optimal design and operation of a NGCC power plant.
    (2012-09) Godoy, Ezequiel; Benz, Sonia Judith; Scenna, Nicolás José
    - Traditionally, power plants are designed to fulfll a pre-specified external demand, usually by oversizing the existing equipment, which implies excessive capital costs and might even result in designs that cannot satisfy demands for certain situations. Therefore, in order to avoid large economic penalties if power demand is not satisfied, the design and operation of such systems need to consider the effect of reliability considerations and maintenance funds allocation on the system design and operative characteristics. In the present work, a MINLP formulation is developed to address the design and operation of power plants while considering the implications of a statespace availability modeling approach and of a comprehensive maintenance funds allocation policy. Then, the decision variables are optimized simultaneously throughout several maintenance and failure situations that configure difeerent scenarios, in order to ensure that the plant will be able to cope with them while meeting the expected requirements at minimum cost.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implications of a state-space approach for the economic optimal design of a NGCC power plan.
    (2014-10) Godoy, Ezequiel; Benz, Sonia Judith; Scenna, Nicolás José
    A detailed state-space approach is here embedded in the optimization model for the economic design of a new natural gas combined cycle (NGCC) power plant. This proposal comprehensively quantifies the impact of different adopted values for two critical parameters: the number of simultaneously and independently failed components, and the number of simultaneous events. The former depicts the maximum number of components (gas turbines, steam turbine, HRSGs, auxiliary services, etc.) that seem feasible to fail because of independent causes at the same time. The latter describes the maximum number of transitions between operating conditions, which is directly linked to the amount of available maintenance resources (personnel, parts, etc). Implications of a wide array of values for these two parameters over the economic optimal solutions are thoroughly discussed, where it is observed that more accurate and detailed estimations of the expected economic performance for the project are attained.
  • Thumbnail Image
    Item
    Development of optimization models for food processing operations with focus on adding value to by products.
    (2018-09) Reinheimer, María Agustina; Godoy, Ezequiel; Balzarini, María Florencia; Accoroni, Cecilia
    Development of optimization models for food processing operations with focus on adding value to by products.. (Resumen)
  • Thumbnail Image
    Item
    Strategy for optimization of CCGT power plants by solving a simple nonlinear equations system and constraint equations.
    (2010-07) Godoy, Ezequiel; Benz, Sonia Judith; Scenna, Nicolás José
    A strategy for the solution of the optimization problem of minimum cost of combined cycle gas turbine power plants is presented. Specific relationships, valid at the optimal solution, among selected decision variables are used to introduce new constraints to the optimization problem. Then, the feasible region is reduced to a “single point”, and the resolution strategy becomes equivalent to solving the resultant set of non-linear equations system and constraint equations so achieved to optimize the system. This approach can also be used to achieve reduced models for real time optimization problems.
  • Thumbnail Image
    Item
    Las redes sociales como fuente de datos para un observatorio regional de ingeniería en sistemas de información e informática : oportunidades y limitaciones técnicas, éticas y legales
    (2016-11-18) Abbatemarco, Martín; Brizuela, Luisina; Cervino, Alejo; Riva, Fabiana María
    El presente trabajo pretende establecer la factibilidad de la recolección y el análisis sistematizado de datos que permita contar con información relacionada al desenvolvimiento en el mercado laboral de estudiantes y graduados de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Rosario, para la futura construcción de un mapa interactivo que posibilite conocer su ubicación geográfica y el ámbito de ejercicio profesional. Se analizarán dos redes sociales específicas, Facebook y LinkedIn, destacando cuestiones técnicas de autenticación y autorización para el acceso a los datos y las características de las interfaces (APIs) que las mismas proveen para este fin. Por otro lado se discutirá acerca de las cuestiones éticas y legales que se derivan del uso masivo de datos. El análisis realizado nos permitirá establecer, finalmente, una serie de oportunidades, limitaciones y alternativas que tendremos en cuenta para el cumplimiento de los objetivos mencionados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Observatorio Regional de Desarrollo de Ingeniería en Sistemas de Información e Informática (IISI.d.r.O): origen, evolución y perspectivas
    (2016-11-18) Riva, Fabiana María; Martín, Vilma; Amar, Eduardo; Gatto, Miguel Angel; Pereira, Nicolás
    Este artículo se plantea con el propósito de dar a conocer el origen, evolución y perspectivas del Observatorio Regional de Desarrollo de la Ingeniería en Sistemas de Información e Informática (IISI.d.r.O.). El Proyecto iniciado para su puesta en práctica tiene como finalidad el diseño, construcción e implementación de una plataforma tecnológica integrada y abierta que recopile, analice y suministre información sustantiva en torno al desarrollo y evolución de las Tecnologías de Información y Comunicaciones, Software y Servicios Informáticos y su aporte a las cadenas productivas transversales, para atender a las necesidades de los sectores que conforman el Triángulo de Sábato. Asentado en los valores de la colaboración, la participación y la transparencia, teniendo como meta la necesaria vinculación entre ciencia, tecnología y sociedad, servirá para cubrir las necesidades de información para intervenir y tomar acciones desde la Universidad, la Industria y el Estado. La sociedad en su conjunto podrá verse beneficiada por el acceso transparente a la información.
  • Thumbnail Image
    Item
    Favoreciendo el desarrollo de conocimientos y competencias en el contexto de un proyecto de investigación
    (2016-11-18) Malano, Rita Guadalupe; Martín, Vilma; Riva, Fabiana María
    En este trabajo se reflexiona a partir de la puesta en práctica, en el contexto de un Proyecto de Investigación y Desarrollo en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, sobre la modalidad de ejecución del mismo tomando como base la filosofía ágil de desarrollo de software. Se pretende poner a prueba cómo esta modalidad no solo permite una planificación flexible del Proyecto sino que favorece el desarrollo del conocimiento y las competencias de sus integrantes desde etapas tempranas de su ejecución. Se pone en consideración la heterogeneidad de perfiles que integran el grupo de trabajo: docentes investigadores, maestrandos, graduados y alumnos con distintos estadíos de formación académica. En esta reflexión, que proviene de observar la dinámica en la adquisición de saberes y capacidades desarrollada en el grupo de trabajo durante el primer trimestre de vigencia del Proyecto, se procuran destacar las sinergias observadas que se producen entre los miembros del grupo donde todos aprenden de todos, con un fin común, agilizar el desarrollo de conocimientos y competencias en pos de los objetivos del proyecto, generando de esta manera nuevas formas de transferencia en los aprendizajes, la búsqueda de nuevos conocimientos o la mejora de los existentes.
  • Thumbnail Image
    Item
    El tratamiento masivo de datos en redes sociales virtuales : retos legales, éticos y de responsabilidad social
    (2017-10-02) Riva, Fabiana María; Abbatemarco, Martín; Cervino, Alejo
    En el presente trabajo se realiza un abordaje de los retos legales, éticos y de responsabilidad social que los profesionales vinculados a los Sistemas y Tecnologías de Información enfrentan en su práctica diaria. Siguiendo la línea de los estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad, y sustentado en el paradigma de la complejidad, se utiliza como disparador la problemática del tratamiento masivo de redes sociales virtuales, donde surge como relevante la revisión sistemática de leyes, normas y doctrina vinculada al tema; entre otros, la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales y decretos relacionados. Considerando lo insuficiente del conjunto normativo ante la complejidad de los desarrollos tecnológicos y su continua evolución, se avanza sobre la perspectiva ética y de responsabilidad social que llevan a reflexionar sobre las competencias que debe adquirir el futuro egresado como parte de su formación integral.
  • Thumbnail Image
    Item
    La georreferenciación como herramienta para la gestión del conocimiento en el contexto de un observatorio regional de desarrollo de la ingeniería en sistemas de información/informática
    (2017-11-03) Riva, Fabiana María; Abbatemarco, Martín; Cervino, Alejo; Pereira, Nicolás
    La obtención de indicadores que permitan la toma de decisiones estratégicas por parte de los sectores que conforman el triángulo de Sábato - Universidad, Estado, Industria-, en torno al Desarrollo y evolución de las Tecnologías de Información y Comunicaciones, Software y Servicios Informáticos (TIC-SSI), y su aporte a las cadenas productivas transversales, ha sido una de las metas propuestas para el planteo del Observatorio Regional de Desarrollo de la Ingeniería en Sistemas de Información/Informática (IISI.d.r.O). En este sentido, se ha definido la Infraestructura Tecnológica, incluyendo el desarrollo de productos para la captura y sistematización de datos, así como para el cálculo de indicadores que sustentarán la operación de IISI.d.r.O. Sin embargo, y para avanzar en la utilización efectiva de la información obtenida, es necesario convertir al sistema de información en un recurso estratégico esencial para la gestión del conocimiento. En particular en este trabajo, y tomando como relevante la información obtenida de los conocimientos y competencias que demanda el mercado laboral en torno a las TIC-SSI, se analiza el desarrollo de un prototipo preliminar para la automatización de la recuperación y tratamiento de la mencionada información y la aplicación de la georreferenciación como herramienta, no sólo de visualización sino como disparadora para el descubrimiento de nuevas perspectivas de análisis de la información para la Gestión del Conocimiento que, sin el uso de estas tecnologías, permanecerían invisibles.