Ing. Electromecánica - Proyectos Finales de Carrera 2022
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5901
Browse
Item Instalación de servicios de nave industrial(2022-05-12) Fernández, Jorge Alejandro; López, Sebastián Leonardo; Sandoval, Lautaro Martín; Watters, Maximiliano AgustínEl siguiente proyecto consiste en la reingeniería aplicada a los servicios auxiliares dentro de la nueva nave ubicada en el parque industrial de la ciudad de San José, Entre Ríos. Abarca el redimensionamiento de la planta, instalación eléctrica y puesta tierra, iluminación interior y exterior, suministro de agua fría y caliente, instalación de aire comprimido, ubicación y selección de partes del puente grúa, distribución y cálculo de ventiladores y estudio de factibilidad de una instalación on-grid de paneles fotovoltaicos. El cálculo de la iluminación es el resultado del estudio de las actividades a realizar dentro de la planta, seleccionando luminarias de acuerdo al sector en cuestión, así como también luminarias exteriores ubicadas en los accesos, teniendo en consideración el tipo de requerimiento exigido por la normativa. La instalación neumática se realizó detectando en primer lugar la demanda en las distintas áreas de trabajo, para proceder a la selección del compresor y el correcto dimensionamiento de las tuberías hacia los tramos de consumo. El suministro de agua fría y caliente juega un papel fundamental para contar con servicios de higiene dentro de la planta, por lo que se procede a detectar las zonas de consumo para diseñar el sistema más acorde a las necesidades de la empresa. En cuanto a puente grúa, se procede a realizar un análisis de los sectores, de carga y descarga para determinar donde es conveniente su ubicación, junto con la capacidad de carga a soportar por el mismo. Para finalizar, se realiza el cálculo y selección de las partes a considerar para este proyecto de reingeniería. El sistema de ventilación se selecciona teniendo en cuenta el área de trabajo, dimensiones, cantidad de operarios y actividades a realizar, determinando el tipo de ventilación a utilizar y su posible distribución. Una vez obtenidos los consumos eléctricos de los servicios anteriormente descriptos, se realizó un relevamiento de los equipos a instalar en la planta para conocer la potencia a instalar para dar lugar al diseño y cálculo de circuitos y tableros que permitan una adecuada instalación eléctrica en la planta. Se realizó el armado del banco para la corrección del factor de potencia. Además, se seleccionaron los elementos de protección y maniobra verificados por corriente de cortocircuito y selectividad; y diseño de puesta a tierra bajo las indicaciones de la norma. Para el apartado de seguridad e higiene laboral, se realizó una matriz de riesgo identificando el nivel y los tipos de riesgos en cada sector para así, evaluar posibles prevenciones de los mismos. Luego se distribuyeron y seleccionaron los extintores para la protección contra incendios y se definió la utilización de señales para cada sector mediante cartelería con su correspondiente ubicación en planta. Por último, se realizó un análisis de factibilidad de la instalación de paneles solares en paralelo con la red de la nave industrial, con el fin de determinar si es conveniente el uso de los mismos debiendo obtener como resultado un ahorro energético superior al 20-30%.