FRH - Investigación y Posgrado - Tesis de Especialización

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/328

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Verificación de la integridad estructural de la unión del cuerno de la cuna y el cuerpo cilíndrico de un recipiente de gas licuado. Código ASME Sección VIII División 1. Samudio
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Haedo. Especialización en Ingeniería Estructural., 2021) Samudio, Alejandro Javier; Sanzi, Héctor; Asta, Eduardo
    El objetivo del trabajo es verificar la integridad estructural de la unión del cuerno de la cuna y el cuerpo cilíndrico de un recipiente horizontal contenedor de gas licuado empleando un modelo de cálculo por elementos finitos (FEM) y comparando los resultados con los obtenidos por otros métodos de cálculo ingenieril del tipo paramétrico (método de Zick y método de L.S. Ong). El estado del recipiente es en operación y los datos de diseño se muestran en el Anexo 1. Por otra parte, se abordará el análisis de las uniones soldadas a través de la confección de un procedimiento de soldadura WPS de uniones soldadas circunferenciales y longitudinales. Por último, se analizará el efecto de una fisura para determinar la aptitud para el servicio del tanque bajo los lineamientos de la práctica AP 579.
  • Thumbnail Image
    Item
    Verificación de la integridad estructural de la unión del cuerno de la cuna y el cuerpo cilíndrico de un recipiente de gas licuado. Código ASME Sección VIII División 1. Narváez
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Haedo. Especialización en Ingeniería Estructural., 2022) Narváez Ramírez, Miguelangel; Sanzi, Héctor Claudio
    El objetivo del trabajo es determinar los esfuerzos circunferenciales en un recipiente horizontales en la zona de unión cuerpo-cuna mediante los métodos de ASME VIII Div. 2 (basado en Zick), Ong y elementos finitos. Elaborar el procedimiento de soldadura aplicable a la fabricación del recipiente estudiando y evaluar una fisura en el cuerpo del recipiente siguiendo la metodología de aptitud para el servicio de API 579.
  • Thumbnail Image
    Item
    Verificación de la integridad estructural de la unión del cuerno de la cuna y el cuerpo cilíndrico de un recipiente de gas licuado Código ASME Sección VIII División 1. Fronciani
    (2022) Fronciani, Damián Leonardo; Sanzi, Héctor; Asta, Eduardo
    El trabajo consiste en calcular la tensión circunferencial en los cuernos de la cuna sobre el cuerpo cilíndrico aplicando el método clásico de Zick y compararlo con la propuesta del investigador L.S. Ong considerando para el estudio las cargas de peso propio y peso del producto o presión hidrostática. El objetivo del trabajo es comprar estos dos procedimientos para verificar el tema del sub-dimensionamiento que tiene el método clásico de Zick en ese tipo de tensión salvo que incrementemos la placa de desgaste o aumentemos el ángulo de contacto. El estudio se amplía utilizando “Técnicas de Evaluación Avanzada” a través del Método de Elementos Finitos. Los principales resultados del estado tensional obtenido por la Simulación Computacional, que se produce en la unión del recipiente con los extremos de las cunas (cuernos), se comparan con los obtenidos con la propuesta desarrollada por el investigador y el método de Zick.
  • Thumbnail Image
    Item
    Verificación de la integridad estructural de la unión del cuerno de la cuna y el cuerpo cilíndrico de un recipiente de gas licuado Código ASME Sección VIII División 1. Jeandet.
    (2023) Jeandet, Fabián Marcelo; Sanzi, Héctor; Asta, Eduardo
    Realizar un estudio comparativo del cálculo de la tensión circunsferencial en el extremo de los cuernos de la cuna, sobre el recipiente, utilizando tres métodos distintos Zick, Ong y Elementos Finitos. Por último, elaborar procedimiento de soldadura y evaluación de una fisura por API 579.
  • Thumbnail Image
    Item
    Módulo de búsqueda, seguimiento y decorrelación para un receptor GPS sobre FPGA
    (Laboratorios FIUBA, 2016) Larosa, Facundo Santiago; Álvarez, Nicolás
    El desarrollo de equipos de posicionamiento satelital es un área de gran importancia económica y estratégica en actividades tales como la agricultura, la navegación segura, la defensa, etc. La proliferación de nuevas constelaciones de satélites y señales de navegación, así como la utilización de los receptores en entornos de baja señal impulsa el desarrollo de nuevas implementaciones. Es así, que el desarrollo de arquitecturas flexibles representa una gran ventaja a la hora de estudiar y ensayar este tipo de sistemas, adaptándolos a diferentes necesidades. El trabajo planteado abarca el estudio, diseño, simulación y pruebas de un módulo de búsqueda y un módulo de seguimiento sobre FPGA que serán utilizados a futuro para la implementación de un receptor GPS definido por software.