FRT - Producción Académica de Grado - Ingeniería en Sistemas de Información - Proyectos Finales
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/3292
Browse
4 results
Search Results
Item Traficom(2024-12-20) Arias, Carlos Gustavo; Bustos Thames, Juan Pablo; Guaimás, Luciana Macarena; Lucena, Miguel Alejandro; Ochoa, José Esteban; Bustos Thames, María Silvia; Dufour, AlexandraEl presente trabajo surgió como respuesta a los problemas de la Gestión del Tráfico de Vehículos en la ciudad de San Miguel de Tucumán. En las últimas décadas con el significativo aumento de la población y del parque automotor, el transporte en la ciudad de Tucumán, como así también en numerosos municipios a lo largo del país y el continente, presenta inconvenientes considerables debido a la cantidad de tráfico, la escasa o nula coordinación del tránsito. Este problema se ve aún más agravado en horas pico y bajo circunstancias extraordinarias, como ser cortes por manifestaciones o reparaciones. Los atascos y el excesivo flujo vehicular generan perjuicios notables en toda la sociedad. Desde las pérdidas económicas, resultado del tiempo que consumen los ciudadanos para trasladarse de un lado a otro, hasta las repercusiones en la salud por el estrés y la contaminación por smog que causa la concentración de vehículos emisores de dióxido de Carbono. Podemos mencionar además razones estéticas y de paz social por las cuales el tránsito genera complicaciones en los habitantes. Se busca, desde nuestro lugar como estudiantes miembros de la sociedad y conocedores de las herramientas tecnológicas adecuadas, colaborar a aminorar esta cuestión que nos toca vivir también a diario. Es así como propusimos el desarrollo de Traficom, un sistema que incorpora semáforos con cámaras integradas que capten imágenes y, mediante inteligencia artificial se planearán estrategias de circulación con la información recogida. Traficom (llamado indistintamente de ahora en adelante como “el proyecto”) incluye en su marco las siguientes funcionalidades: ● Integrar a los semáforos cámaras de video para la captación de imágenes del tráfico. ● Diseñar un mecanismo de detección de vehículos mediante inteligencia artificial. ● Asignar una cierta cantidad de tiempo a cada semáforo a partir del reconocimiento de la cantidad y tipo de vehículos. ● Asegurar la coordinación de los semáforos mediante la concentración en una central de la información para permitir un flujo más eficiente de los vehículos ● Formular reportes del estado de tránsito que se requieran para emitir a las autoridades y entidades interesadas, con el fin de tomar decisiones estratégicas. Actualmente en el ámbito provincial no existe ninguna ciudad que cuente con este tipo de funcionalidades. En el municipio capitalino se tienen, sin embargo, cámaras de seguridad ubicadas en puntos estratégicos, las cuales podrían eventualmente ser utilizadas con el propósito anteriormente descrito. El sistema abarcará cuatro intersecciones, siendo el mismo escalable. Las intersecciones son: Bernardo de Monteagudo – Pcia. De Córdoba, Bernardo de Monteagudo – San Juan, Bernardo de Monteagudo – Santiago del Estero y Bernardo de Monteagudo – Pcia. De Corrientes.Item Lienzo Virtual(2025-05-25) Bravo , Maria Camila; Nieva , Claudia Natalia; Sanchez , Marisol Fiorela; Lizondo, Diego; Dofour , AlexandraEn un contexto donde los desaf´ıos del desarrollo infantil requieren cada vez mas atenci ´ on, especialmente en los primeros a ´ nos de vida, surge la necesi- ˜ dad de crear soluciones innovadoras que contribuyan al crecimiento integral de los ninos. El desarrollo cognitivo, motor y emocional en la infancia temprana es ˜ un proceso fundamental, y su estimulacion adecuada juega un papel crucial en ´ la formacion de habilidades que influir ´ an en su futuro. Sin embargo, en muchos ´ casos, los recursos para realizar una estimulacion efectiva son limitados, espe- ´ cialmente para ninos en situaciones vulnerables. ˜ Frente a esta necesidad, Lienzo Virtual nace como una respuesta para ofrecer una alternativa accesible y adaptativa que permita a los ninos interactuar y ˜ aprender de manera ludica y din ´ amica. Este proyecto tiene como objetivo pro- ´ porcionar una solucion integral que potencie el desarrollo infantil mediante una ´ plataforma que fomente la creatividad, la interaccion y el aprendizaje a trav ´ es de ´ experiencias inmersivas. El proyecto se enfoca en mejorar la accesibilidad y la equidad en la estimulacion temprana, permitiendo que m ´ as ni ´ nos, sin importar su entorno o acceso ˜ a recursos educativos tradicionales, puedan beneficiarse de herramientas que favorezcan su desarrollo integral. Con Lienzo Virtual, se busca generar un impacto positivo en la sociedad, al facilitar un entorno que estimule no solo habilidades cognitivas y motoras, sino tambien la conexi ´ on emocional, la creatividad y el ´ bienestar de los ninos. ˜ Este proyecto es una propuesta que no solo responde a la necesidad de mejorar las herramientas de estimulacion infantil, sino que tambi ´ en se posiciona ´ como una respuesta a los retos que enfrentan muchas familias y comunidades en cuanto al acceso a recursos educativos y terapeuticos. En conclusi ´ on, Lienzo ´ Virtual es una apuesta por la creacion de un entorno de aprendizaje inclusivo, ´ accesible y efectivo, con el potencial de transformar la forma en que los ninos ˜ interactuan con el mundo que los rodea y desarrollan sus habilidades clave para ´ su futuro.Item Stuart(UTN FRT, 2025-03-25) Alincastro, Morella; Audi, Maria Luz; Lorca, Leonel Nicolás; Boggio, Justino; Figueroa de la Cruz , Mario; Dufour, AlexandraEl equipo de investigadores del CERELA–CONICET [1] enfrenta dos grandes desafíos al intentar integrar sus investigaciones con la tecnología. En primer lugar, se encuentra con la carencia de sistemas tecnológicos que se ajusten específicamente a sus necesidades. En segundo lugar, incluso cuando identifican herramientas tecnológicas adecuadas, su implementación requiere un conocimiento avanzado en áreas especializadas, como conceptos de Inteligencia Artificial, incluyendo redes neuronales. Esta barrera tecnológica dificulta que los investigadores puedan avanzar de manera ágil y eficiente en sus proyectos y experimentos, generando retrasos significativos en los procesos del laboratorio. Oportunidad La oportunidad identificada radica en el diseño y desarrollo de un sistema personalizado que se adapte a las necesidades específicas del equipo de investigadores del CERELA–CONICET [1] . Este sistema permitirá a los investigadores enfocarse exclusivamente en sus experimentaciones y proyectos científicos, eliminando la necesidad de adquirir conocimientos técnicos avanzados o de abordar conceptos complejos como las redes neuronales. Al trasladar el enfoque tecnológico al sistema diseñado, se espera un impacto directo en la agilidad y velocidad de los avances en las investigaciones, optimizando significativamente los procesos y resultados del laboratorio. Solución Tecnológica La solución tecnológica propuesta consiste en el desarrollo de un sistema integral para la detección, seguimiento y análisis automatizado del comportamiento de los sujetos de laboratorio. Este sistema se basa en el procesamiento avanzado de videos y la generación de informes detallados que incluyen un mapa de la trayectoria de los sujetos y parámetros clave de interés, como tiempo de recorrido, distancia recorrida, tiempo en reposo y tiempo interactuando con objetos específicos. El objetivo principal de esta solución es automatizar la obtención de resultados para los investigadores, eliminando la necesidad de los investigadores de utilizar tiempo vital de investigación en adquirir conocimientos técnicos complejos que no competen a su área de conocimiento. De este modo, se busca simplificar los procesos analíticos, agilizar los experimentos y maximizar la eficiencia en la interpretación de datos.Item Análisis y diagnóstico temprano de patologías respiratorias con reconocimiento por IA(2024-08-19) Chaile , Mauricio Javier; Contreras , Gonzalo Nahuel; Juarez , Julian; Muñoz , María Florencia; Bustos Thames , María SilviaNuestro proyecto consiste en el desarrollo de una aplicación web para el sanatorio Galeno S.C.e.I, con el fin de de colaborar a los profesionales de la salud a diagnosticar enfermedades pulmonares de manera más eficiente y precisa utilizando inteligencia artificial. Nuestro objetivo principal es asistir y ayudar a médicos a realizar diagnósticos de estas patologías, a través del análisis de radiografías de tórax de una forma más rápida y eficiente, brindando recomendaciones y reportes sobre los distintos casos. El sistema está compuesto por cinco módulos: 1. Pacientes: Permite realizar el alta, baja, y modificación de los pacientes del sanatorio. 2. Médicos: Permite realizar el alta, baja, búsqueda y modificación de los médicos del sanatorio. 3. Radiólogos: Permite realizar el alta, baja, búsqueda y modificación de los radiólogos del sanatorio. 4. Secretarios: Permite realizar el alta, baja, búsqueda y modificación de los secretarios del sanatorio. Además, estos actuarán como administradores, pudiendo gestionar médicos, radiólogos y pacientes. 5. Diagnóstico: Permite subir las radiografías de tórax para que el sistema realice el diagnóstico del tipo de patología. También permite a los médicos ver recomendaciones de tratamientos y enviar el diagnóstico por correo electrónico al paciente que lo solicite. Además, el sistema ofrecerá una serie de reportes estadísticos y geográficos, de acuerdo a las enfermedades clasificadas por la IA y la localización de los pacientes en Tucumán