FRP Formación de GRADO - INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA - Proyectos Finales

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1278

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Fortalecimiento de microemprendimientos del sector textil artesanal agrupados en Cooperativas en la provincia de Entre Ríos
    (2019-12-18) Herrlein, Diego Anibal; Tommasi, Dino Javier; Perez, Daniel, Ing.; Ruhl, Gustavo, Ing.; Maximino, Nicolás, Ing.
    El presente proyecto surge de una necesidad planteada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Entre Ríos (en adelante Ministerio)de realizar una serie de mejoras en diferentes cooperativas textiles distribuidas por todo el territorio provincial. Estasmejorasestaban orientadas, en su mayoría,a la higiene y seguridad de los espacios de trabajo, ya que se encontraban en una situación deficitaria en este sentido, pero a su vez, también era necesario buscar soluciones a problemas como los que se detallan a continuación: Seguridad e higiene industrial Análisis de otros riesgos Iluminación (general de los espacios y puntuales en máquinas) Ventilación general Estudios de puestos de trabajo (ergonometría, la relación de las sillas, mesas, con las personas), equipamientos (estanterías, mesa de corte, extendedora de tela, banquetas para apoyo transitorio, bolsas para material transitorio odesechos, etc.) Sistemas de producción (layout, procesos, o desarrollo de nuevas maquinaria o accesorios que sirvan de apoyo a la producción). Mejoras productivas (esto contempla mejora en las instalaciones, ya sea realizando inversiones en maquinaria como también la implementación de cualquier sistema que mejore la confiabilidad del sistema productivo).A partir de aquí,desde el Ministeriose desarrollóun proyecto de vinculación tecnológica en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional, RegionalParaná(en adelanteUTN-FRP), para crear un grupo de profesionales y alumnos avanzados, que pudiesen llevaradelante las tareas requeridas para fortalecer los sistemas productivos de dichas cooperativas y aumentar la seguridad en los espacios laborales.Las cooperativas que se estudiaron por parte del equipo fueron las siguientes: Cooperativa de Trabajo "Desatanudos" Ltda. de la ciudad de San José de Feliciano. Cooperativa de Trabajo "Hilvanando Sueños" Ltda., de la ciudad de Diamante Cooperativa de Trabajo "Orillando Sueños" Ltda. de la ciudad de Ibicuy. Cooperativa de Trabajo "Confecciones Eigenfeld" Ltda. de Aldea Eigenfeld. Cooperativa de Trabajo “Textil Nogoyá Entre Ríos” Ltda. de la ciudad de Nogoyá. Taller Textil Villa del Rosario, de la ciudadde Villa del Rosario
  • Thumbnail Image
    Item
    Optimización de la instalación de vapor en un frigorífico avícola
    (2018-11-29) Grunevaltt, Damian Alejandro; Torres, Andrrrés Joaquin; Hollman, Horacio
    El presente documento, trata acerca del Proyecto Final Integradorde carrera para obtener el título universitario de grado de Ingeniero Electromecánico. Consiste en la realización de actividades que comprenden el rediseño del sistema de distribución de vapor enel frigorífico de aves SOYCHÚ S.A.I.C.F.I.A.Planta Salto, Prov. de Buenos Aires, el cual se dedica a faenar aves y a procesar sus vísceras y plumas para la realización de harinas, las cuales son utilizadas para la elaboración de alimentopara animales, también denominado proceso de rendering o de subproductos. El buen dimensionamiento de una red de vapor garantiza una conveniente distribución, y ello corresponde con el principal objetivo en el presente trabajo. Se llevó a cabo la familiarización con todos los procesos productivos y servicios industriales existentes; se ejecutó además una revisión general de todos los equipos consumidores de vapor. Se tuvo en cuenta las diferentes aplicaciones e incorporación de maquinarias nuevas con diferentes requerimientos de presión y temperatura del vapor que las alimenta, reduciendo y optimizando el tiempo del proceso productivo.Se logró aumentar la producción de la nueva maquinaria en el sector de rendering, y como consecuencia, permitiría a la planta contar con mayor capacidad ociosa.Cabe destacar que es el sector más redituable y rentable de la empresa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyecto electrificación solar complejo hotelero
    (2018-12-18) Del Rio, Alejandro Gastón; Quinodoz, Juan José; Remedi, Alberto
    Este proyecto tiene como objetivo principal el diseño y la implantación de una instalación solar fotovoltaica para el autoabastecimiento de un grupo de cabañas, para satisfacer gran parte de la demanda energética de las mismas. Se optimizará el dimensionado de los parámetros eléctricos de la instalación, teniendo en cuenta los factores ambientales y la curva de demanda diaria, para producir la cantidad de energía necesaria de la forma más eficiente y minimizando el impacto ambiental. También se pretende adaptar los conocimientos adquiridos durante el cursado de la carrera de Ingeniería Electromecánica y aplicarlos en un proyecto real, en un edificio real, teniendo en cuenta que todos los cálculos a realizar tienen como objetivo producir el mayor ahorro económico. Con este proyecto se justificará la utilización de la energía solar fotovoltaica, como alternativa a las formas de energía más habituales, reduciendo el impacto ambiental y obteniendo el máximo beneficio económico.