Maestría en Ingeniería Ambiental

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2774

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Efectos del cambio climático en la evolución del rendimiento productivo del cultivo de papa en el cantón Riobamba provincia de Chimborazo, Ecuador
    (Escuela de Posgrado - Facultad Regional Buenos Aires, 2019-07-14) Uquillas Romo, Edgar Alexis; Lakkis, Susan Gabriela; Yuchechen, Adrián
    El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto del cambio climático en el cultivo de papa en el cantón Riobamba, Ecuador, ya que posee un alto índice de vulnerabilidad a la variabilidad climática. Para ello, se analizaron los comportamientos de las variables climáticas involucradas en el rendimiento y su futura evolución temporal. Se consideraron las variables temperatura (media, mínima y máxima), humedad, radiación solar, precipitaciones y evapotranspiración del suelo. De los datos analizados para el período 2000-2016 y obtenidos a partir de la estación meteorologica ubicada en Riobamba, se analizaron las series temporales y su posible correlación con el rendimiento del cultivo, así como su interdependencia. Las proyecciones a futuro de esas variables así como del rendimiento, se evaluaron a partir del programa ARIMA, hasta el año 2050 inclusive. Finalmente se utilizó análisis de componentes principales para corrobarorar la tendencia obtenida en los puntos anteriores. De los resultados obtenidos, se puede observar que las variables climáticas en general tienen una tendencia creciente, a excepción de la precipitación, mientras que la radiación solar y la evapotranspiración podrían considerarse estables o con tendencia a decrecer. De esta manera se pudo concluir que a pesar de la variabilidad climática pronosticada para el cantón Riobamba el rendimiento de cultivo de papa seguirá en aumento.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del impacto ambiental potencial que podría producirse por la instalación y funcionamiento de un dispositivo electromecánico capaz de aprovechar la energía undimotriz en la escollera sur del puerto de Quequén
    (Facultad Regional Buenos Aires, 2016-07-27) Jáuregui, Jorge Martín; Haim, Pablo Alejandro; Lifschitz, Ana Julia
    No obstante los beneficios que otorgan las energías renovables, es necesario estudiar y analizar los impactos ambientales potenciales, tanto positivos como negativos, producto de la instalación y operación de los dispositivos que las generan. La presente tesis aborda la identificación y ponderación de los impactos ambientales potenciales que podrían producirse por la instalación de un dispositivo electromecánico capaz de aprovechar la energía undimotriz (proveniente de las ondas de mar) en la escollera sur del Puerto Quequén, provincia de Buenos Aires; este dispositivo es fruto del trabajo que viene desarrollando el Grupo de Investigación, Desarrollo e Innovación de Aprovechamiento de la Energía Undimotriz de la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional (FRBA - UTN). Para la identificación y ponderación de los impactos se adoptó como metodología una combinación del método de matrices causa-efecto, matriz de Leopold, que da resultados cualitativos y del método del Instituto Batelle-Columbus, que aporta resultados cuantitativos. La ponderación que recibió cada impacto ambiental se obtuvo a partir de valores otorgados individualmente a cada uno de los criterios que luego en conjunto dieron cuenta de la importancia del impacto que una acción determinada generaría sobre un factor específico.