FRTL - Investigación - Producción I+D+i - 2013

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/7967

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Utilización del árbol de decisión en la formulación de indicadores estratégicos
    (2018) Martínez Micakoski, Fernanda; Marcos, Carlos; Lopez Azumendi, Felipe; Ferreyra, Marcelo; Pignanelli, Claudio; Giron, Pablo
    El objetivo del proyecto de investigación “Siniestros Viales Trenque Lauquen 2012/2013”, en el cual se enmarca éste estudio, es brindar indicadores de gestión que permitan reducir significativamente la gravedad de los traumatismos y muertes causados por los accidentes de tránsito. En el presente estudio nos hemos propuesto establecer las relaciones entre los factores que intervienen en un siniestro (Humano, Vehicular y Ambiental) y los posibles eventos (Pre-evento, Evento y Post-evento) con el fin de generar los indicadores estratégicos que permitan accionar y monitorear intervenciones prioritarias que reduzcan la morbimortalidad de los traumatismos causados por el tránsito. El modelo de gestión elegido a tal fin es el árbol de decisión, con el cual comprenderemos mejor las asociaciones de un sistema sumamente complejo y multicausal permitiendo tomar decisiones que mejoren su funcionamiento, según Krajewski [1] “…el árbol de decisión es un modelo esquemático de las alternativas disponibles y de las posibles consecuencias de cada una…”. Una vez graficado el árbol que contenga los factores y eventos determinaremos la asociación de variables a través del método Chi-Cuadrado, reconociendo aquellas que nos permiten establecer relaciones. Luego determinaremos el valor condicional resultante de la interacción entre cada vinculación, basados en la asignación de probabilidades de ocurrencia obtenidas a través de actividades de investigación. Las decisiones se tomarán en condiciones de riesgo, contrastando sus resultados con los obtenidos mediante el azar, asumiendo que a medida que aumentan las frecuencias de los eventos disminuye la probabilidad de un desvío de las frecuencias relativas esperadas de los sucesos. Con éste análisis pretendemos establecer y priorizar indicadores que apoyen la gestión de políticas sanitarias eficientes tendientes a la disminución de un grave problema de salud pública, bajo un enfoque sistemático y una estructura que permita evaluar los resultados de las decisiones tomadas.