FRLR - Producción Académica de Grado - Ingeniería Electromecánica - Proyectos Finales
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1134
Browse
Item Cubierta Solar estacionamiento(2019-08-01) Gutierrez, Angel; Bóscolo, Héctor; Gracia, Germán EnriqueEl presente proyecto está destinado a impulsar la generación distribuida en la provincia, ya que este tipo de energía se encuentra en desarrollo en el país. Nada mejor que una casa formadora de profesionales, más aún con sus tres carreras de grado, ingeniería electromecánica, electrónica y civil, vinculadas a la temática. El proyecto se centrará en la instalación de generadores fotovoltaicos en la cubierta del estacionamiento de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional La Rioja, aprovechando que este no cuenta con cobertura para los vehículos. La energía eléctrica generada se inyectará a la red de distribución de baja tensión, a través de un medidor bidireccional el cual dará el neto, entre el consumo e inyección de energía eléctrica de la institución. La universidad tecnológica nacional debe pregonar con el ejemplo, en cuestiones an importantes como las que trae aparejadas esta iniciativa: Cuidado del medio ambiente. Ahorro económico. Generar producidos propios. El modelo de desarrollo económico actual, basado en el uso intensivo de recursos energéticos de origen fósil, provoca impactos medioambientales negativos y desequilibrios socioeconómicos que obligan a definir un nuevo modelo de desarrollo sostenible. Este es aquél que trata de garantizar tres objetivos principales de manera simultánea: el crecimiento económico, el progreso social y el uso racional de los ecursos. Para asegurar dicha sostenibilidad y desarrollo se elaboró un convenio marco de las naciones unidas sobre el cambio climático que acabó en la elaboración del conocido Protocolo de Kioto cuyos objetivos son tres; Conseguir reducciones de emisiones al coste más efectivo posible. Facilitar a los países desarrollados el cumplimiento de los compromisos de reducción de emisiones. Apoyar el desarrollo sostenible de los países en desarrollo a través de la transferencia de tecnologías limpias. Entre las políticas que pueden articularse para asegurar la sostenibilidad del modelo energético, la política de fomento de las energías renovables se cuenta entre las principales. En este sentido cabe destacar localmente la publicación en el boletín oficial de La República Argentina, la ley N°: 27.424 la cual reglamenta la generación distribuida a partir de fuentes renovables, dando interés nacional a esta generación, regulando el procedimiento de conexión de las plantas fotovoltaicas a la red, el precio de venta establecido por la compra de la energía eléctrica producida en instalaciones de potencia inferior a 2 megavatios unido a las subvenciones aportadas por las diferentes administraciones, permite que este tipo de instalaciones se hayan convertido en viables. Este hecho vinculado a la voluntad de contribuir en la medida de lo posible la sostenibilidad energética ha hecho posible el incremento de estos proyectos de energía solar fotovoltaica.Item Diseño y automatización de planta de producción de masa de moldeo(2019-08-22) Micossi, Emilio Gabriel; Reynoso, Alberto Nicolás; Gracia, Germán Enrique; Corzi, Melanie AbrilEl presente proyecto tiene como temática central el proceso productivo de la masa de moldeo símil plastilina (figura 1.1), elaborada por la fábrica Modelo, con ubicación en el Parque Industrial de la ciudad de La Rioja. A lo largo de varias décadas, muchas generaciones han crecido utilizando la masa de moldeo como un medio de recreación, sobre todo los infantes. En base a lo expuesto,la misma es un producto cuyas propiedades han evolucionado paulatinamente hasta lograr ser en la actualidad un juguete muy reconocido y apreciado por el consumidor; razón por la cual su demanda ha crecido con el paso del tiempo. Dicha masa se comercializa en la actualidad en una gran cantidad de kits de moldes de plástico para modelar tales como monstruos, mascotas, unicornios, dinosaurios, animales de la granja, animales de la selva, comidas, heladería, pastelería, fábrica, casas, piratas, corazones, etc. En base a lo expresado, satisfacer las exigencias de un mercado cada vez más competitivo es un desafío muy grande para las empresas que se dedican al rubro de elaboración de masa. Dicho esto, es necesario buscar constantemente el desarrollo e implementación de nuevas aplicaciones que ayuden a cumplimentar con los mayores estándares de calidad, por tanto este proyecto encuentra su justificación en subsanar las debilidades existentes debido a que el proceso de producción de la masa de moldeo es poco eficiente. Actualmente el proceso de producción de masa es de tipo manual, con las desventajas asociadas a todo proceso industrial manual, tales como dificultad para obtener una serie de productos con propiedades exactamente iguales, ineficiencia, poco aprovechamiento de los recursos disponibles y exposición por parte de los operarios a tareas peligrosas.: Masa de moldeo.