FRLR - Producción Académica de Grado - Ingeniería Electromecánica - Proyectos Finales
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1134
Browse
2 results
Search Results
Item Módulo fotovoltaico en ciclovía para alumbrado público(Universidad Tecnológica Nacional, 2022-10) Bioglio, Huber Damián; Castro Passeri, Lucas David; Wassan, Pedro OsmarLa producción y el uso de la energía suponen la principal causa, junto con el trasporte, de las emisiones de gases de efecto invernadero, gases responsables del cambio climático. Por ello, una de las formas de actuar para limitar e impedir sus gravísimas consecuencias ambientales, sociales y económicas relacionadas con dicho cambio climático, consiste en reducir el consumo energético y en crear una matriz de generación que sea más afín al uso de energías renovables y menos contaminantes. El modelo de generación, transporte y consumo de energía eléctrica actual, dependiente en gran parte de los combustibles fósiles, es insostenible como consecuencia del cambio climático que supone. En la actualidad, el incremento de la demanda y consumo de energía y las dificultades que existen para satisfacer esta demanda con las fuentes de energía disponibles, están anticipando un escenario de crisis energética para todo el mundo. En particular para nuestro país, la insuficiencia de recursos propios de combustibles fósiles conlleva una gran dependencia energética de otros países y una gran vulnerabilidad de nuestro sistema energético. Según sea su origen -térmica (gas, carbón, gas-oíl) o nuclear - la producción de energía eléctrica tiene otros importantes impactos ambientales: Los productos químicos que se emiten, principalmente en las centrales térmicas de carbón y derivados del petróleo, son transportados por el viento y depositados por las lluvias a miles de kilómetros de distancia de su origen, provocando «la lluvia ácida», causante del deterioro y la destrucción de bosques, lagos y otros ecosistemas. Las centrales nucleares producen residuos radiactivos de alta actividad (larga vida, alto poder radiactivo) que suponen una amenaza constante para el medio ambiente por la incapacidad actual para gestionarlos. Por lo mencionado, y por numerosas razones más, es necesario que la generación de energía eléctrica tenga un nuevo horizonte: el máximo aprovechamiento de las energías renovables.Item Enfriamiento evaporativo una alternativa destinada al ahorro de energía en el ámbito de Bodega Trassoles(Universidad Tecnológica Nacional, 2022-08-12) Chocobar, Cristian David Emanuel; Abdala, Antonio Daniel; Romero Rafael1.1 Situación problemática La producción de vinos de calidad requiere una serie de etapas que involucran la transformación de energía eléctrica en: mecánica, lumínica, térmica entre otras. De todas ellas la que más erogaciones económicos ocasiona es la transformación de energía eléctrica en térmica. Los procesos térmicos, están relacionados con producción de agua fría, en equipos frigoríficos por compresión de gas refrigerante. Estos módulos son imprescindibles para el proceso, pero debido a los costos cada vez más crecientes de la energía eléctrica, resulta necesario buscar alternativas tendientes a reducir las erogaciones sin perder la calidad del producto. 1.2 Objetivos generales Diseñar dos intercambiadores de calor, del tipo tubo y coraza, agua-agua, para usar enfriadores evaporativos directos como medio para el ahorro energético. Evaluar de manera analítica, el funcionamiento de esta mejora mediante comparación de consumos de energía con el enfriador actualmente instalado.