FRM - Producción Académica de Posgrado - Especializaciones - Desarrollo Sustentable del Hábitat Humano

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6736

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de caso : vivienda campamento Malargüe D.N.V
    (2022-01-01) Medico, Ianina; Arena, Alejandro
    El presente trabajo final de especialización aborda la oportunidad de aplicación de estrategias energéticas del ecodiseño edilicio en la obra de refuncionalización de una vivienda, la cual se encuentra ubicada en el Campamento Malargüe de la Dirección Nacional de Vialidad. En el estudio de este caso, se compararon dos modelos, los cuales tienen como fin la reparación de la vivienda, para su posterior uso del personal de Vialidad. En el primer modelo, no se incorporó, ningún cambio a las características constructivas iniciales de la envolvente de la vivienda. En el segundo modelo se incorporó una mejora a las condiciones de aislamiento y posibilidades de ganancia solar interior de la vivienda. Esta comparativa incluyo el relevamiento completo de la vivienda y sus materiales constructivos, estudio de los conceptos adquiridos de aprovechamiento de recursos energéticos y constructivos y la aplicación de las pautas de diseño generales establecidas en la Norma IRAM 11603 para la zona bioambiental donde se ubica la vivienda. Como resultado de la misma se analizó el comportamiento de la vivienda en cuanto al consumo energético mediante la realización de un balance térmico de cada opción y la verificación de los resultados obtenidos para una temperatura de confort elegida en 18° C. De esta forma se podrá generar un modelo propio de este organismo, que comprende una serie de pautas y medidas específicas a tomar en edificios de similares características que se incorporará al Pliego de Bases y Condiciones técnicas para obras de arquitectura, que se encuentra en desarrollo en la actualidad, siempre teniendo en cuenta para el diseño la ubicación de cada una de ellas y su correspondiente zona bioambiental.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la integración de un sistema fotovoltaico al edificio de la Universidad
    (2023-08-22) Henderson, Germán; Arena, Alejandro
    Se ha podido observar en las últimas décadas un crecimiento en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo que ha provocado un aumento en la temperatura promedio anual en la Tierra, lo que es conocido como calentamiento global. Las fuentes emisoras de GEI son muchas, sin embargo, se puede observar una estrecha relación con el consumo de energía primaria . Esta relación entre las emisiones y el consumo de energía tienen su causa en la forma en la que se genera la energía eléctrica (basada en una matriz fósil), en la forma en la que utilizamos el combustible fósil para el transporte y la globalización de productos, que requieren consumir energía eléctrica y en forma de calor para la producción en masa, entre otras .