Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/4292

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Aporte del Camino de Sirga a la recuperación y protección de las márgenes de los ríos. Análisis del caso de la Cuenca Matanza Riachuelo.
    (Escuela de Posgrado - UTN FRBA, 2022-05-17) Koljivrat, Jorge Daniel; Perahia, Raquel; Abba, Artemio Pedro
    El Camino de Sirga se encontraba en desuso atento su estrecha relación con la navegabilidad de los cursos de agua. En su origen la finalidad del mismo era sirgar las embarcaciones hasta la orilla. Sin embargo, en los últimos tiempos, ha tomado una nueva relevancia desde el punto de vista ambiental por su relación con la recuperación, protección y mejora de las márgenes de los ríos. Hoy en día el Camino de Sirga excede lo relacionado con la navegabilidad y abarca aspectos vinculados con lo ambiental, lo paisajístico, lo social y lo productivo. La existencia del Camino de Sirga, resulta de fundamental importancia como porción de terreno libre, calle o camino público lindante a la orilla de los ríos, los que deben encontrarse libres de toda construcción o intrusión a fin de poder cumplir con su finalidad al permitir la articulación del medio urbano construido con el medio natural constituido por el río y sus márgenes. No obstante, esta situación no se presenta en muchos casos, lo que impide la implementación de acciones en ese territorio. Al encontrarse liberada esta porción de terreno se torna posible que ambos medios, el natural y el urbano, se conecten y se unan, de esta forma es posible no sólo acceder al río para realizar obras tendientes a su recuperación y protección sino también lograr el acercamiento, apropiación y disfrute por parte de la comunidad. Esta tesis pretende realizar un aporte significativo al tema, al otorgar una visión integradora y sistémica del Camino de Sirga y destacar su importancia en la recuperación de los ríos y sus márgenes. Asimismo, se propone analizar la aplicación del Camino de Sirga como una herramienta de gestión específica en la protección y recuperación de las márgenes de los ríos de la Cuenca Matanza Riachuelo, con la posibilidad de su aplicación en otras cuencas.