UTN -FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo - Informes Técnicos

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12272/13944

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Desarrollo metodológico multicriterio para la localización sustentable de grande plantas industriales
    (2017) Miropolsky, Ariel; Tavella, Marcela; González, Gustavo
    El presente trabajo tiene por objetivo desarrollar una metodología multicriterio para el estudio de la localización óptima y sustentable de grandes plantas industriales. Las industrias de este tipo involucran grandes inversiones en recursos y constituyen una actividad productiva con impactos ambientales potenciales y riesgos de contingencias ambientales. Por esto, la responsabilidad social que debe regir las acciones empresariales demanda un estudio tal, que permita seleccionar un emplazamiento adecuado, lo que hace imprescindible modificar las metodologías tradicionales basadas fundamentalmente en la competitividad y la rentabilidad para analizar la selección del emplazamiento de este tipo de establecimientos. En una primera etapa se realizó un análisis descriptivo, identificándose la mayor cantidad de factores que operan sobre la toma de la decisión de localización, clasificándolos en aspectos técnicos, socio-económicos y ambientales. Posteriormente se realizó un estudio descriptivo de los distintos métodos utilizados tradicionalmente en estos estudios. A tal fin, se evaluaron sus fortalezas y limitaciones así como la incorporación en los mismos de criterios de sustentabilidad. Finalmente se propuso un método compuesto, multicriterio, semicuantitativo y cualitativo, procurando eliminar en lo posible la subjetividad en su aplicación y utilizando herramientas del análisis estratégico para sustentar los resultados obtenidos. Como resultado se precisaron sesenta y ocho (68) factores de selección. Con ellos, se diseñó una matriz, definiéndose claramente las escalas de valoración de cada uno de los factores sin la aplicación de ponderaciones numéricas, utilizando en cambio, indicadores visuales. Esta matriz se complementó con un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) para cada sitio opción, conformando un sólido método que permite evaluar las posibles localizaciones y extraer conclusiones pertinentes. Se delineó un modelo, creemos, adecuado al nuevo paradigma de la sustentabilidad que impera en este nuevo siglo, en el que los factores sociales, culturales, políticos y ambientales deberán ser considerados de un modo tan significativo como los técnicos, económicos o financieros. De tal modo y considerando su practicidad y versatilidad se llevó a cabo un estudio de localización para una gran planta química; validando de esta manera la metodología multicriterio desarrollada. Los decisores involucrados evaluaron como muy positivo el resultado de su aplicación, pues les permitió una rápida apreciación de las conclusiones del estudio para la efectiva localización de esta planta.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de métodos multicriterio para elaborar estudios de localización de parques industriales
    (2013) Miropolsky, Ariel; Tavella, Demián
    El presente trabajo se fundamentó en analizar los métodos de evaluación y decisión multicriterio, utilizados para la localización sustentable de parques industriales [1], que comprenden la selección entre un conjunto de alternativas factibles, la optimización con varias funciones objetivo simultáneas y un único agente decisor y procedimientos de evaluación racionales y consistentes y que se utilizan para realizar una evaluación y decisión respecto a problemas que, por naturaleza o diseño, admiten un número finito de alternativas de solución. Cabe destacar, que existen infinidad de técnicas multicriterio y en este trabajo se han evaluado algunas de las más conocidas, teniendo en cuenta el enfoque americano (Ponderación Lineal y AHP), el enfoque europeo (Relación de superación) y otros enfoques recientes (TOPSIS y ANELOS). Las técnicas analizadas que mejor se adaptaron son: AHP, Ponderación Lineal normalizada y TOPSIS, lo que se debe a que las tres se basan en principios distintos para desarrollar la toma de decisiones. Por un lado la técnica AHP se basa en la comparación de pares entre las distintas alternativas y criterios posibles [2], la técnica de ponderación lineal normalizada asigna pesos a las variables de análisis y determina puntajes a cada una de las alternativas en función a lo que se puede percibir, mientras que la TOPSIS, busca aquella opción, dentro del universo de múltiples opciones, que más se acerque a lo que el observador considera como “ideal” y a su vez más se aleje a lo “anti-ideal[3]”. De las técnicas evaluadas, estas tres son las que mejor se adecuaron para solucionar un problema de localización de parques industriales, ya sea por su fácil aplicación o por su adaptabilidad a distintos escenarios.