Desarrollo, Producción e Innovación en la Investigación científica
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2392
Browse
868 results
Search Results
Item SINTESIS DIRECTA DE CMK-3 MODIFICADA CON TI, COMO SOPORTE DE IR APLICADO A REACCIONES DE HIDRODENITROGENACION.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2018) Ledesma , Brenda Cecilia; Juárez , Juliana María; Beltramone, Andrea Raquel; Juárez , Juliana MaríaEn el presente trabajo se sintetizó Ti-CMK-3 mediante un nuevo método de síntesis, en el cual se evita la utilización de un molde, con el fin de reducir el tiempo, el consumo de energía y por ende el costo. La caracterización estructural y superficial del catalizador se realizó mediante adsorción de N2, XRD, UV-Vis DRS, espectroscopía Raman y TEM. Los resultados de la caracterización indicaron que las propiedades texturales y estructurales del material sintetizado son comparables con las propiedades del material preparado por el método tradicional. El catalizador Ir-Ti-CMK-3 obtenido fue activo y selectivo para la reacción de hidrodenitrogenación (HDN) del indol. La principal ventaja del presente estudio es la reducción de tiempo y costo de la síntesis, simultáneamente con la aplicabilidad en las reacciones de Hidrotratamiento (HDT)Item Aplicación del procedimiento digital de imágenes em hormigones.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2017) María, Positieri; Ángel, Oshiro; Carlos, Baronetto; Rautenberg, Dayana; Begliardo, Hugo; Fornari, JavierTécnicas tradicionales para evaluación de hormigones POSTCONGRESO CONPAT 2017 Probetas (Resistencia potencial) Testigos (Resistencia efectiva) Técnicas basadas en toma de imágenes/sistemas de visión Basyigit et al.(2012). Assessment of concrete compressive strength by image processing technique. Chen et al.(2013). Influence of porosity on compressive and tensile strength of cement mortar. Ozturk A., Baradan B., (2008). A comparison study of porosity and compressive strength mathematical models with image analysis. Śluzarek J., (2010). The correlation of structure porosity and compressive strength of hardening cement materials. Zhao et al.(2014). Influence of Pore Structure on Compressive Strength of Cement Mortar. Zhou et al. (2015). A relationship of mesoscopic pore structure and concrete bending strength Zingg et al.(2016).Influence of cement matrix porosity on the triaxial behaviour of concrete. Programa: Estructuras y Construcciones Civiles Tecnología del hormigón Procesamiento de imágenesItem Avances en la caracterización del hormigón mediante el procesamiento digital de imágenes.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2018) María , Positieri; Ángeles, Oshiro; Carlos, Baronetto; Segura, Adrián; Fornari , Javier; Beligardo, HugoEl hormigón evoluciona rápidamente tornándose un material cada vez más complejo debido a la variedad materiales componentes, entre otros factores. Si se considera la necesidad de reutilizar o reciclar materiales, la evaluación del hormigón se complica más, por lo que los investigadores están en la búsqueda de metodologías que contribuyan al conocimiento de su comportamiento con mayor facilidad. Se presenta el análisis de hormigones elaborados con distintas relaciones agua-cemento en los que se determinan su resistencia a compresión, módulo de elasticidad, velocidad de ultrasonido, índice esclerométrico. Se capturan las imágenes sobre superficies rectificadas y pulidas y se procesan analizando las características extraídas de su digitalización con algoritmos de inteligencia computacional. Si bien se está en la etapa inicial de la investigación los resultados obtenidos muestran una buena correlación entre algunas propiedades del hormigón y el procesamiento de las imágenes.Item GAALA: Grupo de Aprendizaje Automático, Lenguajes y Autómatas.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2017) Vázquez , Juan Carlos; Catillo, Julio; Constable, Leticia; Cárdenas, MarinaDurante más de catorce años de desarrollo de proyectos de investigación en las áreas de autómatas, lenguajes y redes neuronales artificiales, entre otras muchas temáticas afines, se ha conformado una masa crítica de recursos humanos capacitados, dotados de los conocimientos, experiencia y trayectoria para generar un consistente equipo de trabajo. La necesidad de conformar un ámbito más estructurado, concentrado y formal donde se establezca la discusión científica, académica y práctica de los distintos temas involucrados, de las líneas de acción a emprender a futuro, de las formas de financiamiento a utilizar y del modo trabajo que promueva la sinergia de equipo, guían la propuesta de conformación de un Grupo UTN de I+D en temáticas afines a los proyectos ya realizados y en marcha de estos investigadores. El “Grupo de Estudio, Investigación, Desarrollo y Transferencia en Aprendizaje Automático, Lenguajes y Autómatas” (GA2LA) es presentado aquí con sus antecedentes, expectativas y líneas de investigación.Item Análisis de Vulnerabilidades de Sistemas Web en desarrollo y en producción.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2018) Cuevas , Juan Carlos; Muñoz, Roberto; Di Gionantonio, María Alejandra; Gastañaga , Iris; Gibellini, Fabián; Parisi, Germán; Barrionuevo , Diego; Zea Cárdenas , MilagrosLa realización de pruebas de penetración permiten detectar las vulnerabilidades de los sistemas de información, en el caso particular del proyecto de investigación y desarrollo que se lleva a cabo en UTN FRC, se han realizado acciones de esta metodología en sistemas web que desarrollan los estudiantes del último año de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información y con acciones similares que se realizaron en Sistemas web en producción de empresas privadas nacionales e internacionales. Se presentará el abordaje teórico, la metodología utilizada y las técnicas con las que se llevan a cabo diversas pruebas manuales, se muestran los resultados obtenidos de aplicar la metodología para luego sentar las bases en búsqueda de la repetición de dichas pruebas ante un mismo sistema objetivo generando su automatización.Item Sound Immission levels and Listening Characteristics in Music Player Users.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2021) Muratore , Jimena; Devia , Paula; Fissolo , Florencia; Mamoliti, Camila; Gaetán , Sara; Maggi , Ana Luz; Gómez , Gabriela; Pérez , Elisa; Pérez Villalobo, Jorge Alejandro; Hinalaf , MaríaMany young people experience hearing problems, such as hearing loss, and research indicates that this problem is increasing. The abusive use of personal music players (PMP) at high intensities is among the possible reasons for this increase. The objective of the research was to determine the levels of sound immission and the listening characteristics of PMP users in Córdoba. Twenty-six young people between 18 and 30 years of age, frequent users of PMP, were evaluated. A survey was applied to inquire about the listening characteristics of PMP users. PMP sound immission levels were measured. The results showed that most users perceive listening to music at an intense level. This intense listening perception corresponds to the objective measurements regarding the sound immission level, represented with mean values between 77.08 dB to 85.64 dB. This correspondence also occurs in the very intense category with values between 86.68 dB to 89.89 dB. Based on the results obtained in this work, it is considered necessary to continue investigating hearing damage from listening to music at high intensity, to prevent future hearing loss and improve people's quality of life.Item Perception of the acoustic environment during COVID-19 lockdown in Argentina.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2021) Maggi , Ana Luz; Muratore , Jimena; Gaetán , Sara; Zalazar Jaime , Mauricio Federico; Eving , Diego; Pérez Villalobo, Jorge Alejandro; Hinalaf, MaríaThe COVID-19 pandemic has significantly modified the behavior of societies. The application of isolation measures during the crisis resulted in changes in the acoustic environment. The aim of this work was to characterize the per- ception of the acoustic environment during the COVID-19 lockdown of people residing in Argentina in 2020. A descriptive cross-sectional correlational study was carried out. A virtual survey was conducted from April 14 to 26, 2020, and was answered mainly by social network users. During this period, Argentina was in a strict lockdown. The sample was finally composed of 1371 people between 18 and 79 years old. It was observed that most of the partici- pants preferred the new acoustic environment. Mainly in the larger cities, before the isolation, mechanical sounds predominated, accompanied by the perception of irritation. Confinement brought a decrease in mechanical sounds and an increase in biological sounds, associated with feelings of tranquility and happiness. The time window opened by the lockdown offered an interesting scenario to assess the effect of anthropogenic noise pollution on the urban environment. This result offers a subjective approach, which contributes to understanding the link between individu- als and communities with the environment. VC 2021 Acoustical Society of America. https://doi.org/10.1121/10.0005131 (Received 28 December 2020; revised 10 May 2021; accepted 12 May 2021; published online 4 June 2021) [Editor: Charles C. Church]Item Actividades de seguridad en la cadena de valor del software.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2018) Cuevas , Juan Carlos; Muñoz , Roberto; Gibellini, Fabián; Parisi, Germán; Zea Cárdenas , Milagros; Bertola , FedericoEn este trabajo se plantean actividades de bajo costo que se deberían realizar en un proceso de desarrollo de software para empezar a garantizar un mínimo nivel de seguridad de este. Históricamente se planteó a la seguridad como un requerimiento no funcional, sin embargo, los datos y las funcionalidades con las que cuentan los sistemas están siendo cada vez más críticos, lo que implica que debe pensarse a la seguridad como algo trascendental a lo largo del ciclo del desarrollo de software. Se pretende abordar las actividades que agreguen valor en cuanto a seguridad del software con el objetivo de que sirvan como lineamientos hacia un software con calidad y las actividades abordadas puedan ser implementadas por fábricas de software, ya sean pequeñas o medianas. El presente trabajo está inserto en el contexto del proyecto “Sistema Integrado de Soporte para Análisis de Vulnerabilidades en Sistemas Web”, el cual se encuentra homologado por la Secretaría de Ciencia, Te cnología y Postgrado y financiado por la UTN – FRC bajo el código EIUTNCO0004084.Item Análisis del estado del arte de Sistemas de Soporte para el Estudio de Vulnerabilidades en Sistemas Web.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2018) Cuevas , Juan Carlos; Muñoz, Roberto; Di Gionantonio, María Alejandra; Gastañaga , Iris; Gibellini, Fabián; Parisi , Germán; Zea Cárdenas , MilagrosLas aplicaciones web contienen vulnerabilidades, las cuales pueden conducir a serias brechas de seguridad tal como el robo de información confidencial. A través del presente se busca exponer el estado del arte actual referente a la seguridad de la información en sistemas web en producción (sistema objetivo), teniendo en cuenta que un profesional de seguridad busca detectar vulnerabilidades en el sistema objetivo, previamente acordado con la empresa propietaria del sistema. Se presentarán las metodologías existentes, técnicas y herramientas con las que se llevan a cabo diversas pruebas manuales, para luego buscar la repetición de dichas pruebas ante un mismo sistema objetivo generando su automatización. Por último a partir de experiencias del equipo se nombran las necesidades identificadas durante la realización de pruebas de seguridad.Item Acúfeno y umbrales auditivos en los rangos convencional y extendido de alta frecuencia.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2018) Maggi , Ana Luz; Hinalaf , María; Gaetán , Sara; Muratore, Jimena; Kogan , Pablo; Hüg , Mercedes Ximena; Pérez Villalobo, Jorge AlejandroThe aim of this study was to analyze the presence and absence of tinnitus in relation to hearing thresholds in the conventional and extended high frequency ranges in adolescents. The sample was 259 adolescents. Hearing thresholds in the conventional and high frequency ranges were evaluated. Minor hearing thresholds in the extended range of high frequency in the ears with tinnitus were observed. The difference is increased in the group with higher thresholds, mainly at frequencies 11200 to 16000 Hz. It is necessary to continue investigating this problem in this particular age group because of the differences found in the extended high frequency range.