FRLR - Producción de Grupos de Investigación - GAIA (Grupo de Actividades Interdisciplinarias Ambientales) - Comunicados a congresos
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1170
Browse
3 results
Search Results
Item Mitigación de la contaminación ambiental por combustión controlada y aprovechamiento energético de la poda de frutales(2017-09-15) Ortíz, J. M.; Calbo, Vicente; Gutiérrez, A.; Teran, F.En la provincia de La Rioja se cultivan 29.000 has de olivos, 8500 de vid, 3.200 de nogales y 1.400 de frutales. Anualmente estos cultivos requieren poda de mantenimiento que promedia las 3 Tn / hectárea/año. Esto totaliza 126.300 toneladas año o 42.000 tep (toneladas equivalentes de petróleo). En el caso particular del Departamento Capital, que concentra las plantaciones de olivos, la zona cultivada es periurbana, por lo que la quema de la poda acarrea problemas ambientales en los barrios periféricos. La situación, con pocas diferencias, se presenta en las otras zonas de la provincia.Item Bacterias Mesófilas en perforaciones de agua(2015-09-09) Julián, Silvia; Alitta, Mónica; Baldo, Cecilia; Mercado, Manuel; Calvo, VicenteEste trabajo presenta la etapa inicial de una investigación para la identificación de bacterias en perforaciones de agua para consumo humano.La muestra se extrajo de los nódulos de color ocre y ladrillo de la cañería a 262 metros de profundidad, foto 1. Una porción de la muestra se trituró en mortero y se suspendió en agua destilada estéril. De ésta suspensión se tomó una alícuota para sembrar en caldo de cultivo enriquecido y se incubaron en aerobiosis y en anaerobiosis a diferentes temperaturas. Se repicaron las mismas en distintos medios sólidos enriquecidos para su aislamiento. Luego a medios líquidos y otros sólidos diferenciales, foto 2.Item Presencia de bacterias mesófilas en perforaciones de agua(GAIA (Grupo de Actividades Interdisciplinarias Ambientales) - FRLR, 2015-12-04) Julián, Silvia; Alitta, Monica; Mercado, Manuel; Calbo, VicenteEste trabajo es la etapa inicial de una investigación que pretende profundizar en la identificación de bacterias presentes en las perforaciones de agua para consumo humano y su influencia en el rendimiento de los pozos en la ciudad de La Rioja.