FRA - Producción académica de grado - Ingeniería Química - Proyectos Finales de Carrera
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2005
Browse
Item "Obtención de ácido láctico a partir de glicerina residual mediante el proceso hidrotérmico alcalino"(2024-12-12) Crisaldo, Sandra; Dagostino, Carolina; Florio, AlbertoEste proyecto tiene como objetivo la producción de ácido láctico al 88% p/p, utilizando como materia prima la glicerina residual generada durante la producción de biodiesel, revalorizando un subproducto nacional, mediante el proceso hidrotérmico alcalino. El ácido láctico obtenido se comercializará en forma líquida al 88% p/p, y se destinará principalmente a la industria alimentaria, donde será utilizado como aditivo. La planta tendrá una capacidad de producción de 5.300 toneladas anuales de ácido láctico, lo que permitirá cubrir el 100% de las importaciones nacionales de ácido láctico y aproximadamente el 5% de las importaciones de América Latina. El precio de venta estimado será de $3.000 USD por tonelada, lo que posiciona al proyecto como una solución competitiva en el mercado. La planta de producción estará ubicada en el Parque Industrial San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe, un punto estratégico que facilita el acceso a materias primas y mercados de distribución, y ofrece las condiciones necesarias para el desarrollo del proyecto. La inversión inicial requerida para el establecimiento de la planta será de 37.458.467 USD, considerando capital fijo de inversión más los costos de producción. El 40% de dicha inversión se cubrirá con capital disponible de los socios, mientras que el 60% restante será financiado mediante un préstamo bancario bajo el sistema francés de amortización, el cual se devolverá en 10 cuotas, con una tasa de interés del 6% y un año de gracia para el pago de la primera cuota. Desde el punto de vista económico, el proyecto es altamente viable, con un Valor Actual Neto (VAN) a los 10 años de 4.580.953 USD y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 10% (considerando una tasa de corte del 8%), lo que indica que el proyecto generará rendimientos significativos a lo largo de su vida útil. La inversión inicial se recuperará en 3 años, lo que demuestra la rentabilidad y la sostenibilidad económica del proyecto a largo plazo.