FRA - Producción académica de grado - Ingeniería Civil - Proyectos Finales de Carrera
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2004
Browse
2 results
Search Results
Item Puente vehicular Pergamino(2020-08) Blanc, Paula; Bonzi, Diego; Cordara, Miqueas; Mazzucchi, Kevin; Voukelatos, María Eugenia; Calzoni, Jorge FabianEn función de la congestión de tránsito observada en los cruces vehiculares que conectan el partido de Lanús con la Ciudad de Buenos Aires, el Puente Olímpico y el Puente Alsina, y del incremento del tránsito pesado que tuvo lugar en el último tiempo, se decidió proyectar un puente vehicular para alivianar la situación mencionada, ubicado aproximadamente a media distancia de los anteriores. El puente vehicular proyectado de doble mano, ofrecerá una nueva alternativa de cruce en forma continua, permitirá alivianar el tránsito pesado en los demás puntos de conectividad y reducir la distancia entre los puentes existentes. La obra proyectada se sitúa en la calle Pergamino, del lado de Ciudad de Buenos Aires y en la calle Gobernador General Juan José Viamonte y Carlos Pellegrini, del lado de Lanús. El puente se emplaza en una zona residencial de viviendas precarias del lado de Lanús y en una zona industrial del lado de CABA. El diseño geométrico de los componentes viales comprende la planimetría y la altimetría de la obra. El trazado en planta ha sido desarrollado permitiendo un puente vehicular de cuatro carriles, dos por cada sentido de circulación. Para la resolución planimétrica del anteproyecto se han tomado como condiciones los siguientes elementos: Vehículo de diseño. Se considera el WB-15 como vehículo de diseño. Perfil transversal típico. En la totalidad del recorrido del puente, el ancho de los carriles es de 3,50 metros. Para el diseño de las curvas horizontales, la velocidad de diseño considerada es de 40 km/h. Trazado. El puente se divide en dos ramas del lado de Lanús, permitiendo la entrada a la obra por la calle Carlos Pellegrini y la salida por Gobernador General Juan José Viamonte. En el caso de Ciudad de Buenos Aires, el ingreso y el egreso se realizan por la calle Pergamino, permitiendo que los vehículos que circulan por la Avenida 27 de Febrero accedan al puente por medio de un bucle. Para la resolución altimétrica del proyecto se han tomado como condiciones los siguientes elementos: Rampas. En las rampas de ingreso y egreso del puente se adopta una pendiente máxima del 6%. Gálibo vertical. Se consideran los siguientes valores: gálibo necesario en caminos principales de Nación igual a 5,10 metros, gálibo mínimo del Mercosur igual a 4,30 metros y gálibo marítimo mínimo para el paso de una embarcación igual a 11 metros. Velocidad de diseño. La velocidad adoptada es de 40 km/h. El espacio que se encuentra debajo del puente, posee un área de 8.565 m2. Allí, se llevarán a cabo diferentes canchas que permitirán la realización de distintas actividades como ser, fútbol y básquet. Además, se proyectarán espacios verdes de gran tamaño en las zonas cercanas al bucle.Item Paso bajo nivel Eva Perón(2018-09) Rojo, Micaela; Alba, Gastón Ariel; Penacorveira, Kevin; Filipic, Alejo Daniel; Calzoni, Jorge FabianEl objetivo del presente proyecto es la provisión de un cruce vial a desnivel con el ferrocarril Roca, situado en la localidad de Lanús, desarrollándose hacia el lado Norte de la estación ferroviaria. El mismo se materializa a través de un paso inferior bajo las vías ferroviarias, vinculando la calle Eva Perón de ambos lados y Coronel Ramos con Joaquín V. González. La solución propuesta permite la eliminación del actual paso a nivel peatonal, en precarias condiciones. La estructura supone una mejora en la conectividad vial Este-Oeste. El paso bajo nivel proyectado de doble mano ofrecerá una nueva alternativa de cruce en forma continua, independizando el movimiento vehicular respecto del generado a nivel ferroviario, y generando una vía cuyo tránsito inducido alivie la concentración vehicular del centro urbano. Adicionalmente al tránsito vehicular, en la zona de emplazamiento de la obra, se prevé la disposición de un paso bajo nivel destinado al tránsito peatonal. Mediante el estudio realizado se puede apreciar que la Calle Eva Perón, sirve de principal vínculo para movilizarse de oeste a este, y de Joaquín V. González hacia Coronel Ramos en el sentido contrario. Con el aumento del parque automotor se producen grandes retrasos a los automovilistas en su intento por cruzar las vías en el paso bajo nivel existente sobre la calle Tucumán, generándose además contaminación al barrio circundante. Tanto la combustión innecesaria de cientos de horas motor durante la detención de los vehículos en el cruce, como el aumento de la contaminación sonora en la zona, conllevan un alto impacto para la comunidad que incide negativamente y justifica ampliamente la obra. Se plantea, entonces el presente paso bajo nivel vehicular de doble sentido de circulación y de un solo carril por sentido, pues esto es lo que permite la distancia entre líneas municipales. A los efectos de no aislar a los vecinos del sector, se materializarán calles frentistas.