Centro UTN CInApTIC - Divulgación - Documentos de Conferencia
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1499
Browse
2 results
Search Results
Item Métodos, técnicas y herramientas para mejorar y evaluar la calidad de requisitos en proyectos ágiles de software(2023-04) Tomaselli, Gabriela; Pinto, Noelia; Acuña, Cesar Javier; Tortosa, NicolasPara mejorar los procesos de desarrollo de software en las organizaciones, y facilitar la adopción de prácticas ágiles que aseguren la calidad de estos, se ha desarrollado en proyectos anteriores, Agile Quality Framework (AQF), una propuesta que integra un modelo de calidad (QuAM) junto a una aplicación web (QuAGI) que permite la automatización de dicho modelo. Actualmente, el modelo QuAM, está formado por 4 componentes que influyen en la calidad de proyectos ágiles junto a un procedimiento de evaluación de calidad que los integra. Luego de diversas experiencias de validación llevadas a cabo, en este trabajo se presenta la línea de investigación que busca continuar mejorando y ampliando el framework AQF, de forma tal de profundizar en la evaluación de calidad de procesos ágiles explorando aspectos específicos de sus componentes. De hecho, esta línea de investigación buscará optimizar el framework AQF a partir de nuevos métodos, técnicas y herramientas que contribuyan a mejorar el proceso de estimación, aspecto que forma parte del Componente N° 1 de AQF, “Capacidad de Producción de Entregables”, cuya función es la evaluación de factores que influyen en la obtención de entregables de valor para el cliente.Item Framework IoT aplicado a monitoreo de precipitaciones de la provincia del Chaco(2019-10-14) Aguirre, Federico; Ibáñez, Lucas; Basilio, Claudio; Gramajo, SergioEn los últimos años, en la provincia del Chaco, se generaron abundantes precipitaciones provocando inundaciones y generando pérdidas para el sector agrícola, ganadero y la sociedad en general. A su vez, la aparición de enfermedades debido a la saturación que sufren las napas por los anegamientos de agua por largos períodos, se proliferaron. Esta problemática exige que se tomen medidas para tener datos confiables y disponibles, esencialmente de precipitaciones, para tomar decisiones. En este sentido, nuestro trabajo de investigación y desarrollo se basa la necesidad de contar con una fuente de datos precisos y en tiempo real que contribuyan a la activación de los distintos planes de contingencias que se encuentran establecidos y dar soporte a la toma de decisiones. Así, este trabajo se centra, específicamente, en la contribución tecnológica para afrontar estos cambios climáticos y se propone un Framework IoT aplicado al monitoreo de precipitaciones en toda la provincia del Chaco, que va desde la captación de las precipitaciones mediante pluviómetros, la comunicación por fibra óptica, procesamiento, generación de alertas y estadísticas en tiempo real.