Congresos y Jornadas
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/4050
Browse
Item Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina. Contribuciones del III congreso Proimca y I congreso Prodeca 2011(edUTecNe, 2011-06-27) Manassero, Ulises; Baldini, Patricia N.; Aguirre, Aníbal; Cionco, Rodolfo G; et all, .El Área de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Contingencias Climáticas es uno de los 12 programas de investigación y desarrollo tecnológico de la Universidad Tecnológica Nacional. Esta área ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos años, contando en los años 2010-2011 con 46 proyectos acreditados en 18 Facultades Regionales. El foco de esta área o programa está en el aumento en la productividad, competitividad y modernización de la producción, pero compatibles con la conservación del medio ambiente, el mantenimiento de la riqueza en biodiversidad y la disminución de la contaminación ambiental. Es un desafío compaginar ambos objetivos, pero ello es posible mediante un uso racional de los recursos naturales, la utilización de tecnologías ambientalmente sanas y la creación de un sistema de monitoreo y remediación ambiental. Esto sin duda requiere una aplicación constante de diversas disciplinas científicas y aplicaciones tecnológicas, tanto para el monitoreo ambiental, como para la planificación del uso de los recursos, la adaptación de la producción industrial a las normas de calidad ambiental y la remediación de posibles daños.Item Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina. Contribuciones del 4º Congreso PROIMCA y 2º Congreso PRODECA. 2013(edUTecNe, 2013-05-06) Puliafito, Salvador Enrique; Allende, David; Panigatti, Cecilia; Wolfram, Elian; Diez, Sebastián; Pepino Minetti, Roberto; Luján, Juan Carlos; Speltini, Cristina T; et alEl libro presenta los aportes de la cuarta reunión del Programa de Medio Ambiente, Contingencias y Desarrollo Sustentable, que se realizó en la Facultad Regional Córdoba entre los días 5 al 7 de junio de 2013. Contó con las contribuciones de dos proyectos integradores: el Proyecto Integrador sobre Mitigación de la Contaminación Atmosférica (PROIMCA), y el Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua (PRODECA). El primero reúne investigaciones en el área de la calidad del aire que incluyen temas sobre radiaciones no ionizantes y ruido urbano, y el segundo sobre calidad del agua destacándose temas referidos a calidad y monitoreo de aguas superficiales y subterráneas, modelación numérica y análisis y metodologías de abatimiento de contaminantes. Este nuevo volumen puede considerarse como una continuación del primer volumen del PROIMCA publicado en el año 2009 denominado “Contaminación Atmosférica en Argentina, (ISBN 978-950-42-0120-5) y del libro “Contaminación Atmosférica e Hídrica en Argentina” (ISBN 978-950-42-0136-6) ambos editado por la Universidad Tecnológica Nacional y disponibles on-line en https://ria.utn.edu.ar/Item Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina - Contribuciones del V Congreso PROIMCA y III Congreso PRODECA - 2015(edUTecNe, 2015-08-01) Puliafito, Enrique; Allende, David; Panigatti, Cecilia; Ruggeri, María FlorenciaSelección de artículos completos y resúmenes del Quinto Congreso del Proyecto Integrador para la Mitigación de la Contaminación Atmosférica (PROIMCA) y Tercer Congreso del Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua (PRODECA)Item Primer congreso internacional y nacional de robótica educativa(edUTecNe, 2019-10-05) Chury, Mario Rafael Hernán; Urriza Macagno, Roberto Ángel; Moreira, Pablo Enrique; Masetto, Juan Gabriel; Juárez, Gustavo Leonardo; ett allEl Primer Congreso Internacional de Robótica Educativa ha sido concebido para convocar a todos los actores del sistema educativo y los niveles de educación, conforme a los lineamientos del Plan Estratégico Nacional aprobado por la Res. N° 285/16 del Consejo Federal de Educación y su implementación según la Res. N° 343/18. La robótica por su carácter de ser multidisciplinaria, ya que requiere conocimientos de física, matemáticas, mecánica, electrónica y programación, es la herramienta adecuada para poder cumplir con las competencias que se pretende que el alumno adquiera. Además, permite generar un ambiente de trabajo en equipo haciendo que el alumno no sea un actor pasivo, sino que, en comunión con el docente, sea promotor y creador de nuevas aplicaciones tecnológicas.Item VIII Jornadas internacionales la enseñanza de inglés en las carreras de ingeniería (EICI)(edUTecNe, 2019-10-11) Acevedo, Marcela Alejandra; Acuña, Eugenia Beatriz; Herrera, María Cristina; Caterbetti, María Beatriz; Ferreri, Eva; Waigandt, Diana; Carnicina, Patricia; Morales, Marina Inés; Manno, Analía; et, allEn este libro se da a conocer la serie de ponencias presentadas en las Vlll Jornadas Internacionales La Enseñanza de Inglés en las Carreras de Ingeniería, llevadas a cabo en San Rafael, Mendoza, los días 4 y 5 de octubre de 2018. Ejes Temáticos Eje 1: Metodología y estrategias de enseñanza del idioma inglés en ingeniería Eje 2: Las políticas universitarias con respecto al idioma inglés Eje 3: La enseñanza de inglés y las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) Eje 4: La enseñanza de inglés y su aporte en los diferentes ámbitos relacionados con la ingenieríaItem Memorias de las XIV jornadas argentinas de iluminación(edUTecNe, 2019-10-20) ELORRIAGA, María del Milagro; TONELLO, Graciela; IXTAINA, Pablo; PUCHETA, Agustín; COLONNA, Carlos; BANEGAS, Juan Marcos; ACOSTA, Javier; MACOR, Pablo; POCHETTINO, Nicolás; et, allLas XIV Jornadas Argentinas de Luminotecnia se desarrollan en la ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos, entre los días 4 al 9 de noviembre de 2019. Organizadas por los profesionales de la Dirección de Alumbrado Público y el Grupo de Investigación en Electrónica de Potencia en Iluminación de la Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional, bajo la tutela de la Asociación Argentina de Luminotecnia “AADL”. Estas jornadas se desarrollarán bajo el lema: Iluminación Saludable, Eficiente y sustentable. Con los objetivos de ampliar los conocimientos de los profesionales avocados la gestión de los sistemas de alumbrado público de la región, intercambiar conocimiento científico en el ámbito de la luminotecnia, integrar el sistema científico tecnológico con el sector socio-productivo y cooperar en el establecimiento de las bases para una iluminación sustentable y saludable. Los trabajos aceptados conformarán la publicación “Libro de Memorias de Trabajos de las XIV Jornadas Argentinas de Luminotecnia”, con registro ISBN y fueron divididos en las siguientes áreas temáticas: · Sistemas de alumbrado público urbano. · Iluminación sustentable y eficiencia energética en iluminación. · Iluminación saludable. · Nuevas tecnologías y aplicaciones de la luz. · Luz sociedad y medioambiente.Item Tercera jornada de investigación en ingeniería civil(edUTecNe, 2019-11-01) Arrayago, Fernando J.; Astelarra, Sofia; Ballester, Daniel; Bertero, Raul; Bochaton, Guillermo; Cabrera, Marcelo; Ivaldi, German A.; Jouglard, Claudio E.; Lasanta, Tito; Marino, Ricardo; Morales, Esteban; Perahia, Raquel; Pereiras, Jose M.; Tomas, Julio C.; Vera, Enrique Hector; Nunes Borges, J. M.; Cerrotta, Juan Pablo; Lillo, Giselle; Macchiarelli, Micaela; Mari, Tomas; Nicuesa, Facundo; Sanchez, Andrea; Serraiocco, Leandro; Taroni, Pablo N.Compilación de trabajos de investigación presentados en la Tercer Jornada de Investigación en Ingeniería Civil de la Facultad Regional General Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional, realizada el día 10 de Octubre de 2018.Item Jornadas taller: distribución, determinación y remoción de arsénico en aguas(edUTecNe, 2019-11-25) De Seta, Graciela; Meichtry, Jorge Martin; Panigatti, Maria Cecilia; Albertengo, Antonela; Allegrini, Jorgelina; Antunez, Mario; Asforno, Melina; Bautista, Juan Carlos; Beldomenico, Horacio; Boglione, Rosana; Brusa, Lucila; Camilot, Walter; Campins, Macarena; Capato, Nora; Crivello, Monica; De Seta, Graciela; Domingo, Esteban; Elorriaga, Marisol; et allEl libro “Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas” es fruto de la compilación de trabajos presentados en la Primera Jornada Taller sobre Arsénico realizada en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional Buenos en agosto de 2016. La Jornada se encuadró dentro del Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua (PRODECA), el cual pertenece al Programa Medio Ambiente Contingencias y Desarrollo Sustentable de la UTN. El mismo es ejecutado por investigadores, docentes, becarios y estudiantes provenientes de Facultades Regionales de todo el país. Diversos grupos de investigación están trabajando en la temática vinculada a arsénico desde hace varios años, desde diversos puntos de vista, por lo que la realización de la Jornada permitió fomentar vínculos, crear redes y ampliar la difusión de conocimientos en una temática tan actual como preocupante. Esta publicación plasma el esfuerzo de los colegas que contribuyeron al éxito del evento compartiendo sus trabajos, lo cual permitió enriquecer el conocimiento sobre la problemática del arsénico y estrechar los lazos entre los especialistas.Item Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina: tomo V(edUTecNe, 2019-12-20) Panigatti, Maria Cecilia; Boglione, Rosana; Schierano, Maria Celeste; Griffa Carina Andrea, Carina Andrea; Abella, Ferral; Bambill Héctor R., Héctor R.; et allEl libro “Contaminación Atmosférica e Hídrica en Argentina” es fruto de la compilación de trabajos presentados en el VII Congreso PROIMCA y V Congreso PRODECA realizado en Rafaela, Santa Fe, Argentina, en agosto de 2019. Estos Congresos son desarrollados en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en el marco del Programa de Medio Ambiente, Contingencias Climáticas y Desarrollo Sustentable. En esta oportunidad el Grupo de Estudios de Medio Ambiente (GEM) de la Regional Rafaela ha sido el responsable de la organización del evento. El Grupo GEM posee numerosos objetivos, siendo algunos de ellos: contribuir activamente a la preservación del ambiente, ejecutar y promover actividades de I+D+I en el campo de la Química Medioambiental, contribuir en el desarrollo de tecnologías limpias tanto para el sector agropecuario como industrial de la zona de influencia, formar recursos humanos en investigación.Item 2do congreso sobre medios de transporte y sus tecnologías asociadas(edUTecNe, 2019-12-20) Perez Arrieu, Juan; Dulcich, Federico; Dri, Juan Pablo; Canzian, Adrian; Otero, Dino; Amadio, Ariel; Mirassou, Horacio M.; ett all, .Continuando con la excelente experiencia del 1er Congreso de Medios de Transporte y sus Tecnologías Asociadas realizado en la Facultad Regional Haedo, se realizó este Segundo Congreso. Se presentaron trabajos de gran calidad, ponencias, conferencias y un panel. Los trabajos fueron evaluados por profesionales del Comité Científico. La labor de los evaluadores fue impecable. Las ponencias, conferencias y el panel fueron invitados y cumplieron en exceso las expectativas puestas en ellas. Participaron del Congreso más de setenta profesionales en los dos días y medio que duró. A continuación se presenta el material expuesto durante su realización.Item Memorias del XII COINI 2019(Fernando Cejas, 2020-07-17) Rissetto, Miguel Ángel; Martinez Llaneza, Daniel Jorge; Xodo, Daniel; Ambrústolo, Mariela Beatriz; Anzoise, Esteban; Artigas, Maria Velia; Berardi, María Betina; et allEste libro “Memorias del XII COINI 2019” reúne los trabajos presentados los días 31º de octubre y 1º de noviembre de 2019, en el Congreso Argentino / Internacional de Ingeniería Industrial. Estos 83 trabajos fueron sometidos a doble evaluación ciega, tienen el más alto rigor científico y se publican como es habitual, con Registro ISBN. Encontrarán aquí escritos de gestión, de innovación, técnicos y de economía, de emprendodorismo, de educación, y otros. Como puede verse, el amplio campo de la Ingeniería Industrial permite además que otras especialidades se presenten en el COINI, haciendo a este libro muy variado y también muy interesante. En tal sentido, podemos decir con gran satisfacción y orgullo que gracias a nuestros COINI –que organizamos hace 14 años- y sus publicaciones, dimos ya respuesta a más de 1200 trabajos y a 4000 autores. Así, hemos podido concretar tanto la necesaria transferencia de las investigaciones como el éxito de los procesos de Acreditación de las carreras donde participan. En otro orden de cosas, debo destacar como novedades del COINI 2019, el acuerdo entre la AACINI y la Red REDICECIA de investigadores Latinoamericanos, que permitirá la edición de la Revista AACINI de Ingeniería Industrial Indexada. Esta nueva Revista incluirá los mejores trabajos de este los futuros Congresos que organicemos. Vemos así como la AACINI, la Red Argentina de la especialidad, reconocida por el CONFEDI, Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, e integrada por más de 60 Directores de Carrera, contribuye con la producción científica y la educación en Ingeniería, tanto de la República Argentina como de América Latina y del Caribe. Para concluir, es mi ferviente deseo que continuemos trabajando juntos -con el espíritu de cordialidad que siempre prima en nuestros COINI y en nuestra AACINI- para aportar no solo a la calidad y mejora de la carrera de Ingeniería Industrial, sino también a la producción, difusión y transferencia de conocimientos, indispensables para el desarrollo y bienestar de nuestra querida República Argentina y de América toda. Espero entonces que disfruten de este libro y que también les sea de utilidad.Item Desafíos y propuestas académicas en IPECyT 2016(edUTecNe, 2020-10-15) Cura, Rafael Omar; Alcoba, Marcelo; Amieva, Rita; Arce, Andrea; Cacciavillani, Fernando; Cerritelli, Juliana; Clerici, Jimena V.; Esteves Ivannisevich, María José; Esteybar, Ivonne; Forestello, Rossana; Friedrich, Guillermo; Gasaneo, Gustavo; Hawriliszyn, Eduardo; Kalocai, Guillermo; Kowalski, Víctor; Lavirgen, Lucrecia; Mandolesi, María Ester; Marino, Marta; Mastache, Anahí; Murphy, María Elisa; Páez, Oscar; Sánchez, Diana; Serra, Mariana; Tarayre, Carolina; Vanoli, Verónica; Viceconte, Silvina; Wainmaier, CristinaLas carreras científico-tecnológicas otorgan suma relevancia a los procesos formativos del ingreso y los primeros años por la relevancia de la etapa inicial, la complejidad de las actividades de aprendizaje de desarrollan estudiantes y docentes y por su incidencia en los años superiores de dichas carreras. Se presentan las principales problemáticas y las propuestas de estrategias expuestas en las V Jornadas Nacionales y I Latinoamericanas de Ingreso y Permanencia en carreras Científico-Tecnológicas organizadas por la RED IPECYT en Bahía Blanca en 2016. Los ejes de trabajo fueron: las políticas institucionales de ingreso y permanencia, la articulación entre educación secundaria y universidad, los dispositivos tutoriales, las investigaciones sobre las actividades didácticas en las asignaturas y en los procesos de lecto comprensión y los estudios sobre los contextos socioculturales de los estudiantes. Docentes especialistas de cada eje efectuaron este trabajo colaborativo. Las síntesis permiten visualizar la prioridad de las problemáticas y las características que adoptan las propuestas como un aporte a la mejora continua de los equipos académicos de carreras científico-tecnológicas.Item II Congreso internacional de desarrollo territorial: nuevos desafíos en la construcción de los territorios. Los desarrollos en América Latina(edUTecNe, 2021-04-05) Alderete, María Verónica; Blanc, Rafael; Niembro, Andres; Cummings, Andrew; Vera, Alberto Gaspar; Mihura, Enrique R.; et all, .El II Congreso Internacional de Desarrollo Territorial, realizado de manera íntegramente virtual durante el mes de octubre de 2020, estuvo organizado por el Instituto de Investigaciones PRAXIS de la UTN FRRa, en colaboración con la Red Dete, el CIETES (UNRN), y la UNVM. Durante 5 días, expositores/as de Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Mexico, Cuba, España entre otros países, compartieron debates sobre los desafíos para el desarrollo de America Latina. Con el objetivo de promover un espacio de encuentro y aprendizaje sobre procesos de Desarrollo Territorial, considerando las múltiples dimensiones, las voces de las y los actores locales y los desafíos conceptuales y metodológicos, reflexionar sobre los procesos territoriales en América Latina, facilitar la co - construcción de ideas para repensar experiencias y fortalecer las redes en el marco del Desarrollo Territorial. En esta publicación se reúnen las ponencias presentadas en los diferentes ejes abordados dando cuenta de la multiplicidad de miradas y debates que se abren en torno al DT y la importancia de espacios como estos, en los cuales se puedan construir nuevos consensos.Item Actas de conferencias en ciencia y tecnología : II jornada de puertas abiertas(edUTecNe, 2021-04-09) Antonelli, Nicolás; Urquiza, Santiago; Campins, Macarena; Maggiore, Marina; Rampi, Mariana; Cuestas, Natalia; Cecchi, Federico; Zanazzi, Nahuel; Asiain, Arturo; Pérsico, María Marta; Escobar Ibero, Eugenia; Prario, María; Zanfrillo, Alicia; Leuci, Victoria; Mortara, Verónica; Tabone, LucianaEl presente volumen comprende las contribuciones originadas en las exposiciones de la II Jornada de Puertas Abiertas realizada en el mes de octubre de 2020 en la Facultad Regional Mar del Plata de la Universidad Tecnológica Nacional, producto de la labor desarrollada en los proyectos de investigación vigentes en la institución. Las presentaciones dieron cuenta de diferentes trayectorias, algunas iniciadas en 2014 y otras de reciente creación, las que abordaron el análisis, diseño y desarrollo sostenible de embarcaciones, de procesos productivos pesqueros y de proyectos ambientales, así como la provisión de servicios técnicos industriales junto con otras modalidades de transferencia de tecnología. El propósito de estas actas es contribuir a un mayor conocimiento sobre las investigaciones efectuadas en el ámbito de las carreras de Ingeniería Naval e Ingeniería Pesquera y de la Licenciatura en Gestión Ambiental a través de un recorrido por diez artículos, cuya autoría corresponde a dieciséis investigadores que comparten como eje común en sus estudios, los desafíos sociales, económicos, tecnológicos y ambientales del territorio donde se asientan estas producciones.Item Disco compartido 4.0 : actas del VIII foro tecnológico(edUTecNe, 2021-04-27) Biondi, María Luisina ; Soengas, Cecilia J. ; Lloret, María JimenaActas del VIII Foro Tecnológico, publicación bianual de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad Regional San Rafael de la Universidad Tecnológica Nacional. Los proyectos de Investigación y Desarrollo que se llevan a cabo en el ámbito académico, tienen la posibilidad de dar difusión, a través de la participación de sus docentes investigadores, graduados y alumnos en sus planteos, avances y conclusiones en este Foro. Así mismo los proyectos finales de carrera y los proyectos de cátedra son difundidos por sus autores en este medio.Item VII Jornadas nacionales y III latinoamericanas de ingreso y permanencia en carreras científico-tecnológicas - Libro de actas(edUTecNe, 2021-06-18) Aballay, Laura; Baiutti, Paola Beatriz; Campos, Verónica Silvia; Dadamo, Monica Beatriz; Escudero, Consuelo; ett all., (y otros)Durante los días 4 al 6 de noviembre de 2020, en la Facultad Regional Tucumán de la Universidad Tecnológica Nacional, integrante de la Red IPECyT, se realizaron en forma virtual las VII Jornadas Nacionales y III Latinoamericanas de Ingreso y Permanencia en las Carreras Científico-Tecnológicas. El objetivo de estas Jornadas fue el de conformar un espacio colaborativo de reflexión y construcción de propuestas, orientadas a dar respuestas a las problemáticas de ingreso, permanencia y egreso de las carreras científicas y tecnológicas, con el fin de compartir y analizar a su vez experiencias formativas y de investigación propuestas por los diferentes actores de las unidades académicas comprometidos con las problemáticas antes mencionadas, pensando y proponiendo líneas de acción en función de los escenarios actuales y futuros, atendiendo a los desafíos que plantea la sociedad del conocimiento y repensando políticas y estrategias institucionales inclusivas de articulación, inserción, permanencia y egreso.Item 10º Jornadas de transferencia académica 1º jornada virtual de transferencia académica(edUTecNe, 2021-06-29) Aquilia, Néstor; Barra, Daniel; Cano, Ángel G.; Dabove, Daniel E.; Favilla, Romina; et all, .La presente edición es una compilación de trabajos presentados en la 10º Jornadas de transferencia académica y 1º Jornada virtual de transferencia académica, llevadas a cabo en 2020, desde el Departamento Ingeniería Civil de la Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional. Paraná. Entre Ríos. Argentina.Item COINI 2020 - XIII Congreso Internacional de Ingeniería Industrial(edUTecNe, 2021-08-24) Kirpach, Juan Pablo; Carrizo, Nancy Alejandra; Mantulak, Mario José; Neira, Rodolfo Eduardo; Salimbeni, Sergio; Gutierrez, Julieta; Avalos Llano, Karina Roxana; Rodríguez, Georgina Beatriz; Valentini, José Ernesto; Quiles, Angel Ismael; et allEste libro es la recopilación de los trabajos presentados y las actividades desarrolladas en el XIII Congreso Internacional de Ingeniería Industrial - COINI 2020 realizado del 19 al 24 de octubre de 2020 y organizado por la Asociación Argentina de Carreras de Ingeniería Industrial (AACINI) y la Facultad Regional San Rafael de la Universidad Tecnológica Nacional. Las áreas que se abordaron en esta edición son: Gestión de la Calidad, Calidad Ambiental, Higiene y Seguridad Industrial y Responsabilidad Social Empresaria; Gestión de las Organizaciones y del Conocimiento Organizacional; Gestión de Operaciones y Logística; Gestión Económica; Innovación y Gestión de Productos; La Educación en la Ingeniería Industrial; Emprendedorismo e Ingeniería Industrial.Item CILCA 2021 : Proceedings of the 9th international conferenceon life cycle assessment(edUTecNe, 2021-09-03) Piastrellini, Roxana; Arena, Pablo; Civit, Bárbara; Schein, Leila; Abajas, Rebeca; Akinlabi, Esther; et alFrente a la pandemia de COVID-19, la comunidad de LCA tiene las herramientas y la oportunidad de mostrar los beneficios ambientales y sociales a largo plazo de las nuevas preferencias de la humanidad y así potenciar el posicionamiento de tecnologías más sustentables: aquellas que permiten actuar de inmediato, sin perder de vista el largo plazo. Quizás lo más importante es que estas tecnologías podrían consolidarse y convertirse en moneda corriente una vez finalizada la emergencia, logrando mejoras sustanciales en términos de sustentabilidad. Convencidos de que juntos podemos alentar acciones inmediatas y sustentables, en esta obra ponemos a disposición las contribuciones de investigadores, tesistas y practicantes del ACV que han dado soporte a 9° Conferencia Internacional sobre Análisis de Ciclo de Vida en Latinoamérica.Item Jornadas de ciencia tecnología y posgrado 2021 facultad regional Concordia(edUTecNe, 2021-09-29) Tesón, Natalia; Adente, Guido; Bassini, María; Caballero, Cristián Gonzalo; et alQuerida comunidad, como en cada edición las Jornadas de Ciencia y Tecnología son un buen motivo para encontrarnos, particularmente en este año en que la ciencia y la tecnología han demostrado su importancia para la humanidad. Nos toca ahora volver a nuestra vida habitual y retomar con fuerza nuestro trabajo. En este sentido las Jornadas serán una excelente ocasión para compartir los avances realizados por nuestros grupos que, pese a los efectos y restricciones ocasionados por la pandemia, se han podido lograr en los diferentes proyectos de investigación de la Facultad. Sabemos de las limitaciones que todavía existen, pero es hora de renovar el esfuerzo, con el convencimiento de que el trabajo realizado será la mejor manera de contribuir al desarrollo de nuestra comunidad y del país en su conjunto.