Congresos y Jornadas

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/4050

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    PRODEVO Programa de Visitas a Obras y de Vinculación Tecnológica Años 2009 – 2023
    (edUTecNe, 2025-05-15) Bochaton, Guillermo; González, Matías H.
    El Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad Regional General Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional crea el Programa de Visitas a Obra y de Vinculación Tecnológica (PRODEVO), en el año 2009, con el propósito de brindar una respuesta institucional, desde una mirada integradora y en articulación con las distintas cátedras, a la necesidad y consecuente demanda del estudiantado de nuestra carrera de “salir del aula y pisar una obra”. El PRODEVO se inscribe junto con otros programas en el Plan de Desarrollo Departamental-PDD, el cual plasma una visión estratégica para la procesos de planificación y gestión de políticas departamentales a largo plazo. Particularmente, el Programa de Visitas a Obra y de Vinculación Tecnológica se constituye como una herramienta que complementa la formación teórico-práctica del aula y los laboratorios con la formación específicamente de campo. Si bien es de carácter voluntario, no contemplado en el Diseño Curricular de la carrera de Ingeniería Civil, su implementación programática bajo normativa, planificación de visitas y seguimiento docente permite profundizar el acercamiento a situaciones problemáticas del ejercicio profesional, así como experimentar in situ la ejecución de obras de ingeniería y de arquitectura de diversas escalas y distinto niveles de avance. Desde su implementación, han participado más de 300 estudiantes y se han realizado más de 40 visitas, entre obras de ingeniería, obras de arquitectura y plantas de fabricación de elementos constructivos para industria de la construcción, generando una actividad prácticamente inédita en el ámbito de las escuelas de ingeniería civil. Esta publicación no sólo brinda los fundamentos del programa y describe la estructura de su implementación, sino que también invita a quien lo lea a recorrer su historia sumergiéndose en las obras visitadas y en las experiencias de las y los estudiantes.