Congresos y Jornadas
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/4050
Browse
4 results
Search Results
Item PRODEVO Programa de Visitas a Obras y de Vinculación Tecnológica Años 2009 – 2023(edUTecNe, 2025-05-15) Bochaton, Guillermo; González, Matías H.El Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad Regional General Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional crea el Programa de Visitas a Obra y de Vinculación Tecnológica (PRODEVO), en el año 2009, con el propósito de brindar una respuesta institucional, desde una mirada integradora y en articulación con las distintas cátedras, a la necesidad y consecuente demanda del estudiantado de nuestra carrera de “salir del aula y pisar una obra”. El PRODEVO se inscribe junto con otros programas en el Plan de Desarrollo Departamental-PDD, el cual plasma una visión estratégica para la procesos de planificación y gestión de políticas departamentales a largo plazo. Particularmente, el Programa de Visitas a Obra y de Vinculación Tecnológica se constituye como una herramienta que complementa la formación teórico-práctica del aula y los laboratorios con la formación específicamente de campo. Si bien es de carácter voluntario, no contemplado en el Diseño Curricular de la carrera de Ingeniería Civil, su implementación programática bajo normativa, planificación de visitas y seguimiento docente permite profundizar el acercamiento a situaciones problemáticas del ejercicio profesional, así como experimentar in situ la ejecución de obras de ingeniería y de arquitectura de diversas escalas y distinto niveles de avance. Desde su implementación, han participado más de 300 estudiantes y se han realizado más de 40 visitas, entre obras de ingeniería, obras de arquitectura y plantas de fabricación de elementos constructivos para industria de la construcción, generando una actividad prácticamente inédita en el ámbito de las escuelas de ingeniería civil. Esta publicación no sólo brinda los fundamentos del programa y describe la estructura de su implementación, sino que también invita a quien lo lea a recorrer su historia sumergiéndose en las obras visitadas y en las experiencias de las y los estudiantes.Item Disco Compartido 5.0 : Actas del IX Foro Tecnológico(edUTecNe, 2024-11-25) Soengas , Cecilia Judit; Genovese , Felipe; Biondi, María Luisina; Bueno, Ariela Magalí; et alLa Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad Regional San Rafael, con el apoyo de los Grupos UTN de Investigación y Desarrollo y los Departamentos de Carreras de Ingeniería, organiza bienalmente el “Foro Tecnológico”. El Foro Tecnológico es un evento científico-tecnológico que propone reunir investigadores, docentes, graduados, estudiantes y público en general, brindando un espacio de comunicación, diálogo e intercambio de conocimientos con eje en la ingeniería y su vinculación con la sociedad. Con este enfoque se intenta consolidar la visión de la política de ciencia y tecnología expresados en el Proyecto Institucional de Facultad, donde se concibe a la investigación íntimamente vinculada al desarrollo regional, “definiendo y priorizando modos de acción que sirvan a sus intereses y que promuevan el bienestar de la sociedad y el desarrollo productivo del país”.Item 10º Jornadas de transferencia académica 1º jornada virtual de transferencia académica(edUTecNe, 2021-06-29) Aquilia, Néstor; Barra, Daniel; Cano, Ángel G.; Dabove, Daniel E.; Favilla, Romina; et all, .La presente edición es una compilación de trabajos presentados en la 10º Jornadas de transferencia académica y 1º Jornada virtual de transferencia académica, llevadas a cabo en 2020, desde el Departamento Ingeniería Civil de la Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional. Paraná. Entre Ríos. Argentina.Item Disco compartido 4.0 : actas del VIII foro tecnológico(edUTecNe, 2021-04-27) Biondi, María Luisina ; Soengas, Cecilia J. ; Lloret, María JimenaActas del VIII Foro Tecnológico, publicación bianual de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad Regional San Rafael de la Universidad Tecnológica Nacional. Los proyectos de Investigación y Desarrollo que se llevan a cabo en el ámbito académico, tienen la posibilidad de dar difusión, a través de la participación de sus docentes investigadores, graduados y alumnos en sus planteos, avances y conclusiones en este Foro. Así mismo los proyectos finales de carrera y los proyectos de cátedra son difundidos por sus autores en este medio.