FRBB - IET - TRABAJOS FINALES
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/727
Browse
Item Medidor de calidad energética(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca, 2024) Acosta, Hernán Adalberto; Pérez Artica, Ramiro José; Trovato, Joaquín José; Friedrich, Guillermo Rodolfo; Laiuppa, Adrián HéctorEste estudio se enfoca en el desarrollo de un dispositivo para la medición y análisis de la calidad de la energía eléctrica, con especial atención en el contenido armónico, utilizando el microcontrolador ESP32 por su eficiente conectividad a Internet y capacidad de procesamiento. La motivación detrás de este proyecto radica en la necesidad de superar las limitaciones de las herramientas comerciales de diagnóstico eléctrico, que frecuentemente omiten la medición de armónicos. Se adoptó una metodología centrada en la implementación de algoritmos de Transformada Rápida de Fourier (FFT) para el análisis detallado de armónicos y la utilización de Google Spreadsheets para el almacenamiento y análisis remoto de datos. Los resultados obtenidos demuestran que el dispositivo no solo cumple, sino que supera las expectativas iniciales, proporcionando mediciones precisas y ofreciendo una visión exhaustiva del consumo energético. Esto permite a los usuarios tomar decisiones informadas para optimizar el uso de energía. Además, el diseño modular del sistema asegura su escalabilidad. Las conclusiones destacan el impacto significativo del proyecto en la ingeniería electrónica, al ofrecer una herramienta integral que sirva de apoyo para la mejora de eficiencia energética, la seguridad operacional y el cumplimiento normativo, estableciendo un precedente para el futuro desarrollo de sistemas de monitorización energética.Item Smart Energy Control(2022-12) Bini, Rodrigo Emanuel; Cesari, Federico Andrés; Friedrich, Guillermo Rodolfo; Laiuppa, Adrián HéctorSmart Energy Control integra un conjunto de dispositivos inteligentes, cuyo principal objetivo es realizar la medición del consumo de una red eléctrica monofásica hogareña o de una pequeña industria, en pos de contribuir, mediante diversas funcionalidades del sistema, a la eficiencia energética. Asimismo, todos estos dispositivos forman una red de objetos físicos conocida como Internet de las cosas (IoT), permitiendo al usuario realizar un control en tiempo real, tanto en la supervisión de los diversos parámetros eléctricos medidos y del ambiente, como así también realizar un manejo de interruptores de forma remota. Entre sus funciones, se destacan: Registro de usuarios en una base de datos, los que accederán mediante un nombre y contraseña, asignando a cada uno de ellos un ID único. Medición de diversos parámetros en tiempo real (eléctricos y del ambiente). Control de interruptores en forma remota. Acceso a un historial y gráficas de valores medidos, almacenados en un servidor remoto y gratuito. Envío de alertas a los usuarios registrados. Visualización de datos en forma local (a través de un display en los dispositivos) y de forma remota a través de cualquier dispositivo con conexión a internet (smartphone, tablet, notebook). Control del sistema mediante el uso de una aplicación móvil. El sistema consta de un gabinete principal, y diversos sensores independientes, aunque conectados de forma inalámbrica entre sí, sustentados en diversos protocolos de comunicación y utilizando como principal la conexión WiFi. Cada dispositivo puntual cuenta con un módulo ESP32, elegido fundamentalmente por su capacidad de procesamiento, y sabiendo que se encuentra orientado a la implementación de dispositivos IoT. El desarrollo del software para la totalidad de los dispositivos, está basada en el funcionamiento de la multitarea, haciendo uso de la arquitectura doble núcleo del mencionado procesador. El gabinete principal integra un tercer protocolo o comunicación, mediante el uso de los comandos AT para el envío de alertas a través de SMS. Para su implementación, se utilizó el módulo A6, que se conecta al ESP32 mediante el puerto serie. El proyecto utiliza para su funcionamiento 2 (dos) servidores de datos. El principal es Firebase, y el fundamento de su uso se sustenta en la funcionalidad de realizar el control de usuarios registrados. Por otro lado, también se hará uso del servidor Thingspeak, que será implementado en todos los dispositivos con el objetivo de guardar un historial de los parámetros medidos, y que estos puedan ser representados mediante gráficas. Se desarrolló una aplicación móvil para el control del sistema, utilizando los servidores mencionados como enlace entre la App y los dispositivos. De esta manera, tanto el gabinete principal como los sensores realizan las mediciones de todos los parámetros del sistema, para luego, a través de una conexión WiFi, enviar los datos a los servidores Firebase y Thingspeak. Luego, mediante el uso de una Aplicación móvil, se accede a dichos datos y se efectúan otras interacciones como, por ejemplo, el control de interruptores o la recepción de alarmas.