FRBB - IET

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/705

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 31
  • Thumbnail Image
    Item
    Monitoreo remoto de tensión en sistemas de alimentación
    (2024) Angelini, Sebastián; Pazos, Aldana Belen; Friedrich, Guillermo Rodolfo; Laiuppa , Adrián Héctor
    Velostar/ bbl-net es una empresa radicada en Bahía Blanca que provee servicio de internet inalámbrico en zonas rurales, localidades y barrios cercanos a la ciudad. Para proveer el servicio, la empresa cuenta con una infraestructura de 26 torres las cuales están equipadas con equipos de ruteo, antenas y sus respectivos sistemas de alimentación. Es necesario proveer de manera continua el servicio, por lo tanto, se debe garantizar el funcionamiento constante de los dispositivos. Aquí radica el problema: los sistemas de alimentación fallan sin previo aviso y es imposible saber el origen de la falla. Esto implica la suspensión del servicio y consecuentemente el traslado del personal técnico hacia la torre, que en determinados casos se encuentran en zonas rurales con distancia de hasta 120km desde la oficina central de la empresa. El objetivo de este proyecto es monitorear el sistema de alimentación de los dispositivos de comunicación, la temperatura del recinto donde están instalados dichos sistemas, y observarlos en tiempo real. El sistema de alimentación está compuesto por baterías, paneles solares, inversores, conversores, red de línea y elementos de switcheo. Los datos de la monitorización se transmitirán mediante los enlaces inalámbricos hacia la oficina central, y allí se podrán visualizar con cualquier dispositivo con conexión a internet. El problema que trae aparejado utilizar esta red de enlaces inalámbricos para transmitir los datos de la monitorización, sabiendo que no existe ninguna otra red de comunicación en los sitios donde se encuentran las torres, reside en que si estos fallan se perderá la comunicación con la oficina central. Es por ello que el dispositivo debe tener la capacidad de restablecer el servicio de manera autónoma.
  • Thumbnail Image
    Item
    Abuelo OK
    (2024-12) Martinez, Emiliano Alberto; Orieta, Leandro Nicolás; Friedrich, Guillermo Rodolfo; Laiuppa, Adrián Héctor
    El proyecto consiste en un sistema inteligente para el cuidado de ancianos y/o pacientes que necesiten seguimiento, enfocado a los problemas habituales que puede tener una persona de tercera edad en el hogar. Dicho sistema contará con un servidor el cual recibirá la información de los sensores distribuidos en el ambiente, y luego se podrá obtener a través de un sitio web la información, como también así dar avisos por medio del sitio web dando información útil para el paciente o anciano.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño, desarrollo y verificación de software para comunicar dos o más computadoras mediante puerto Ethernet, con un dispositivo dedicado
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca, 2024) Ermantraut, Joel; Galasso, Christian Luis; Friedrich, Guillermo Rodolfo
    En el presente documento se describe el diseño e implementación de una aplicación que sucede el desarrollo de un software que permitió validar la hipótesis de que una computadora naval de propósito específico podría vincularse con una computadora moderna. Respecto a su versión previa, la aquí detallada fue optimizada y ampliada para trabajar en dos computadoras, conectadas mediante Ethernet, y a su vez comunicadas, una directa y la otra indirectamente (a través de la primera), con la computadora naval del buque. Cabe aclarar que la consola original a reemplazar (cuyo modelo 3D se aprecia en la parte IZQ de la Figura n°1) es operada en simultáneo por dos operadores y con el presente desarrollo se pretende lograr el reemplazo por dos consolas mono-usuario (cuyo modelo 3D se aprecia en la parte DER de la Figura n°1), dado que esto último coincide con el estado del arte de este tipo de sistemas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Medidor de ruidos ambientales IOT (MAG)
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca, 2024) Apaza, Adolfo Alberto; Llorens, Miguel Ángel Tomás; Pennisi, Gianfranco; Friedrich, Guillermo Rodolfo; Laiuppa, Adrián Héctor
    El objetivo de este proyecto es visibilizar un fenómeno cotidiano del que muchas veces no somos conscientes: los niveles de ruido ambiental en las ciudades y su impacto en la población. Este proyecto está dirigido a agentes gubernamentales, quienes podrán implementarlo en las ciudades para ofrecer a los ciudadanos la posibilidad de conocer los niveles acústicos a los que están expuestos. A partir de estos datos, se busca generar conciencia y promover medidas que prevengan la exposición a sonidos que puedan afectar la calidad de vida de las personas. El desarrollo planteado en este proyecto propone un dispositivo que puede producirse en masa de manera económica, lo que permitirá abarcar más área al generar un mapa acústico de las ciudades. Con solo añadir más dispositivos a la red, podrán comunicarse entre sí. Posteriormente, los usuarios, tras recibir la capacitación correspondiente, podrán agregar nuevos dispositivos a la página web destinada a generar las métricas necesarias. Aunque el proyecto está orientado a los gobiernos interesados en implementarlo en sus ciudades, los usuarios finales serán los ciudadanos, quienes podrán acceder a información detallada sobre cómo la contaminación acústica afecta su vida cotidiana. De este modo, podrán tomar las precauciones necesarias para proteger su calidad de vida. El mapa de ruido, que será de dominio público, mostrará los niveles promedio de sonido en las distintas zonas donde estén ubicados los dispositivos, así como los horarios pico en los que se generan las emisiones más fuertes de ruido.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sobre el comportamiento del Método de Volúmenes Finitos para resolver distribuciones discontinuas de campos magnéticos en discretizaciones espaciales basadas en mallas no-ortogonales y no-estructuradas
    (2024-08) Riedinger, Augusto; Saravia, César Martin; Ramírez, José Miguel
    Este informe presenta un estudio detallado del Método de Volúmenes Finitos (FVM) aplicado a la resolución de distribuciones discontinuas de campos magnéticos en discretizaciones espaciales basadas en mallas no-estructuradas y no-ortogonales. Se desarrolla un solver específico, denominado multiRegionMagneticFoam, implementado en el marco de OpenFOAM, para modelar sistemas electromagnéticos en geometrías complejas con alta precisión y eficiencia computacional. El método propuesto se valida mediante la comparación de los resultados obtenidos con soluciones de otros métodos numéricos, destacando su capacidad para capturar variaciones en el campo magnético a pesar de las interacciones complejas entre los medios.
  • Thumbnail Image
    Item
    SmartCaddy : carro de golf automatizado
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca, 2024-02) Dello Russo, Facundo Andrés; Fidelibus, Javier Romano Amaro; Muñoz, Facundo; Friedrich, Guillermo Rodolfo; Laiuppa, Adrián Héctor
    Este proyecto se centra en el diseño, construcción y programación de un carro de golf que no solo permite a los golfistas controlar sus estadísticas, mejoras y hándicap en cualquier campo de golf del país, sino que también ofrece la capacidad de desplazarse de manera autónoma hacia la ubicación del golfista mediante el uso de coordenadas GPS. El objetivo principal de este proyecto es mejorar la movilidad del golfista, permitiéndole concentrarse plenamente en su juego y obtener mejores resultados. Esto se logra eliminando la necesidad de cargar con el carro que contiene los palos de golf y otros accesorios, lo que reduce significativamente la fatiga acumulada durante la partida. Además de proporcionar comodidad en el transporte, nuestro proyecto también busca facilitar la gestión continua del progreso del golfista, brindándole una experiencia más eficiente y enfocada en el juego. Con esta innovación, aspiramos a crear una solución integral que mejore la experiencia del golfista en el campo de golf.
  • Thumbnail Image
    Item
    Digitalización del registrador de trazos batitermográficos de unidades de superficie
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca, 2024-06) Correa, Walter Gabriel; Galasso, Christian Luis
    Un registrador XBT (eXpendable BathyThermograph) por sus siglas en inglés, es un equipo capaz de medir el perfil de temperatura de una columna de agua de mar desde un barco en navegación sin que éste afecte sus condiciones de operación. El presente trabajo tiene como objetivo la digitalización y modernización del Registrador de Trazos Batitermográfico de las unidades de superficie, para ello se diseña un sistema embebido basado en la placa de desarrollo STM32 Núcleo-144, además se implementa una etapa de acondicionamiento de señales de tensión que proviene de la probeta para un posterior almacenamiento y análisis.
  • Thumbnail Image
    Item
    Procesamiento de video radar para la generación de protocolo Asterix
    (2024) Valdez, Mariano Ernesto; Gálvez, Nélida Beatriz; Cayssials, Ricardo Luis
    El objetivo de este proyecto es el desarrollo de un sistema para la conversión de señales analógicas de video Radar a digital diseñado sobre un dispositivo FPGA. La comunicación de la información cumple con el protocolo ASTERIX, ampliamente adoptado a nivel mundial principalmente para el control de tráfico aéreo. En este caso se utiliza la categoría CAT 240, siendo éste el estándar para transferencia de video crudo Radar, facilitando la representación de dichas señales en varios terminales de salida. A partir de este desarrollo, será factible implementar este sistema en diferentes Radares analógicos, lo que favorecería a la modernización de equipos, dotándolos de funciones actualizadas y versátiles, permitiendo, así, su adaptación con sistemas modernos, para hacer posible la visualización en cualquier consola digital, con representación de datos Radar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Open Sesame
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca, 2024) Cantallops, Facundo Nehuen; Choque, Aaron Misael; Friedrich, Guillermo Rodolfo; Laiuppa, Adrián Héctor
    En el presente informe se presenta, describe y desarrolla el proyecto final de carrera llamado ‘OPEN SESAME’. Este aborda la gestión remota de dispositivos mecánicos en entornos agrícolas. Se enfoca en la comunicación eficiente entre dos, o más, módulos pertenecientes a una red inalámbrica. Ambos cuentan con una conexión bidireccional utilizando el protoloco LoRa (Long Range) para el enlace de radio a media distancia. Además, uno de ellos utiliza conexión WiFi para permitir el control remoto desde otro dispositivo. Esto permite operar motores eléctricos, bombas de agua, etc. Distantes sin necesidad de acudir al lugar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de prototipo para ampliación de la memoria RAM de computadoras navales, de 16k palabras de 24 bits a 64k palabras
    (2024) Alvarez, Diego Hernán; Friedrich, Guillermo Rodolfo; Laiuppa, Adrián Héctor; Galasso, Christian Luis
    El proyecto consiste en el desarrollo de la tercera versión de un prototipo que permita el reemplazo de las memorias RAM existentes en las computadoras de los buques del Comando de la Flota de Mar perteneciente a las F.F.A.A., teniendo como ámbito físico de desarrollo el Servicio de Análisis Operativo, Armas y Guerra Electrónica (SIAG). Se analizará toda la investigación y diseño generado para la construcción del segundo modelo, realizando la validación de las diferentes etapas de desarrollo, detección de errores e introducción de modificaciones que resulten vitales para el correcto funcionamiento del bloque, dando lugar a una versión optimizada de la unidad. A modo ilustrativo, en cuanto a especificaciones técnicas, el módulo a reemplazar es una memoria dinámica (DRAM) basada en circuitos del tipo CMOS, caracterizada principalmente por: ● Capacidad de almacenamiento de aproximadamente 16.000 palabras de 24 bits (16k24). ● Diferentes modos de operación: escritura en palabras enteras de 24 bits, en media palabra de 12 bits o como caracteres de 8 bits, mientras que la lectura solo puede realizarse en palabras de 24 bits. ● Ciclos de ejecución de alrededor de 750 ns. ● Control de paridad de cuatro bits por palabra (16k4). ● Capacidad “tri-state”, dado que se pueden conectar hasta cuatro unidades en un bus de datos común (G-PPAL-BUS), dando lugar a un espacio de almacenamiento total de 64k24 bits. Al igual que la versión anterior, el circuito de reemplazo estará compuesto, básicamente, por una matriz de compuertas programables (FPGA) como núcleo principal, un circuito integrado de memoria (SRAM) para el almacenamiento de datos, diversos buffers y transceptores de adaptación de tensiones y sus respectivas fuentes de alimentación. La nueva característica que se agregará es la posibilidad de agrupar los 64k24bits del G-PPAL-BUS en una sola unidad. Por lo tanto, será posible seleccionar, mediante el hardware, si la unidad funciona como memoria de 16k24 bits o 64k24bits. Esto se debe a que en algunos sectores específicos de las computadoras navales se requiere, de manera obligatoria, un módulo de 16k24bits. Se partirá desde un prototipo de hardware existente, el cual tiene la capacidad de memoria para almacenar los nuevos datos. Por lo tanto, se diseñará en primera instancia la descripción de hardware para este prototipo y se obtendrá el código final con la nueva función. Luego de obtener el código depurado, se realizará la versión final de la placa de circuito impreso definitiva. Esto se debe a que algunos componentes de la placa prototipo se encuentran obsoletos y no son recomendados para nuevos diseños. Luego del desarrollo del prototipo funcional del módulo de memoria RAM, este trabajo presenta su rediseño con la corrección de errores detectados en la versión anterior. Esta nueva versión, lista para la producción, incorpora la capacidad de agrupar los 64k24bits del G-PPAL-BUS en una sola unidad, permitiendo su uso como memoria de 16k24bits o 64k24bits mediante selección por hardware.