FRCU - GESDC: Grupo de Estudio y Seguimiento del Diseño Curricular - Comunicaciones a congresos
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/790
Browse
Item Enseñar y aprender ingeniería en la era digital(2015-11-20) Nadal, Jorgelina Cecilia; Haudemand, Norma Yolanda; Poco, Adriana Noelia; Constantino, Gustavo Daniel; Bonin, Liliana Marina; Accornero, Matías Ezequiel; Baptista Varietti, Joao Heber; Lonardi, TomásDesde el año 2014 se viene desarrollando el Proyecto de Investigación homologado TEINICU0002143TC denominado “E-CURRICULUM: FLEXIBILIZACIÓN DEL CURRICULUM HACIA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO COMPLEJO EN LAS CARRERAS DE INGENIERÍA.”, desde donde se estudia y ponen en práctica dos cuestiones: por un lado la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como complemento a la enseñanza presencial, a partir de la convicción de que el uso adecuado de estas herramientas puede contribuir a solucionar problemas de aprendizaje y comunicación docente-estudiante y estudiante-estudiante. La otra cuestión estudiada en el presente trabajo tiene que ver tanto desde la perspectiva de los estudiantes como de los docentes respecto de la innovación didáctica y utilización de las TIC combinados para desarrollar propuestas educativas en carreras de ingeniería mediadas tecnológicamente. Contamos cómo a partir de una propuesta didáctica innovadora con inclusión de TIC se puede favorecer elaprendizaje no sólo de una tema en particular sino cuestiones transversales como la escritura cadémica, el trabajo en equipo, el uso productivo de las TIC, y ejercitar la pro-actividad como principal motivador de aprendizaje autónomo.Item Ingeniería y óptica geométrica : una estrategia didáctica.(Universidad Católica de Salta, 2016) Haudemand, Norma Yolanda; Echazarreta, Darío Rodolfo; Nadal, Jorgelina Cecilia; Bonin, Liliana MarinaEste trabajo se encuentra enmarcado en el proyecto de investigación "e-curriculum: flexibilización del curriculum hacia la sociedad del conocimiento complejo en las carreras de ingeniería" Con el propósito de incentivar el desarrollo de competencias en el marco de los entornos virtuales, escritura académica, conocimientos sobre Óptica Geométrica- se propuso a los alumnos de ingeniería la presentación por grupos de un proyecto de investigación utilizando como recurso una plataforma educativa. Se pautaron entregas graduales, las que fueron devueltas acompañadas de comentarios. Se habilitaron foros de consulta, de entregas, de devoluciones y tutorías presenciales. Para la aprobación final del trabajo les fue solicitada una aplicación a la especialidad de ingeniería en curso y la exposición oral. Los resultados obtenidos mostraron una marcada aceptación y cumplimiento de lo pautado así como también un progreso académico.Item Óptica geométrica con aplicaciones a la ingeniería(2015-10-15) Haudemand, Norma Yolanda; Echazarreta, Darío Rodolfo; Nadal, Jorgelina Cecilia; Bonin, Liliana MarinaEste trabajo se encuentra enmarcado en el proyecto de investigación "e-curriculum: flexibilización del curriculum hacia la sociedad del conocimiento complejo en las carreras de ingeniería", de la Facultad Regional de Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional. Con el propósito de estimular el desarrollo de competencias en el marco de los entornos virtuales, -escritura académica, conocimientos sobre Óptica Geométrica- se les propuso a los alumnos de 2º año de ingeniería en Sistemas de Información y de 1º año de Ingeniería Civil y Electromecánica, la presentación por grupos de un trabajo de investigación utilizando como recurso la plataforma Moodle. Cabe señalar que el tema de dicho trabajo fue seleccionado para llenar una necesidad originada en la eliminación de Física III en el Nuevo Diseño Curricular de las Ingenierías. Se pautaron entregas graduales, tres en total, las que fueron sucesivamente devueltas acompañadas de comentarios que debían ser tomados en consideración en las siguientes entregas. Se habilitan al propio tiempo foros de consulta, de entregas y devoluciones; se previeron igualmente para los casos necesarios, tutorías presenciales. Para la aprobación final del trabajo además de indagar sobre los contenidos de Óptica Geométrica les fue solicitada una aplicación a la especialidad de ingeniería en curso, que requiriera de estos conocimientos; por otra parte y en cuanto se refiere a la utilización de los recursos -en este caso Moodle- nos pareció oportuno, habida cuenta de la rapidez y practicidad entre las entregas y las devoluciones, además de la importancia que tales recursos han adquirido en el contexto de una pedagogía virtual. Los resultados obtenidos mostraron una marcada aceptación y cumplimiento de lo pautado así como también un progreso académico.