FRA - Maestría en Ingeniería Ambiental

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2015

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    Materiales de cambio de fase : desarrollo y análisis de la factibilidad de implementación en sistemas energéticamente sustentable
    (2021-05-14) Bergamo, Jorge Esteban; Errea, María Inés; De Angelis, Laura
    Al seleccionar un material de cambio de fase (PCM por sus siglas en inglés, Phase Change Material), debe considerarse su abundancia natural y los riesgos para el medio ambiente y la salud humana que su uso pueda implicar y, este último factor, adquiere especial relevancia cuando el PCM está pensado para una aplicación doméstica. En este Trabajo de Tesis, se propuso utilizar como PCM un derivado del aceite de soja, que proviene de uno de los cultivos más abundantes de la tierra, ambientalmente amigable e inocuo para la salud humana y animal. Con la finalidad de mejorar la conductividad térmica del PCM, se prepararon nanocápsulas en las que el material de cambio de fase se recubrió con dióxido de silicio y con dióxido de titanio. Los estudios morfológicos de las nanocápsulas evidenciaron un mayor éxito en el proceso de encapsulación cuando el agente encapsulante era el dióxido de titanio, por lo cual se seleccionó este material como encapsulante para los estudios térmicos. Los estudios térmicos se llevaron a cabo en dispositivos diseñados y construidos para tal fin, que simulaban un termotanque. Se realizaron estudios comparativos con el PCM con y sin encapsular, observándose una disminución del 70 % de la resistencia térmica del material gracias a la cápsula de dióxido de titanio. Los resultaron evidenciaron que en el dispositivo que contenía nanocápsulas de PCM el agua tardaba un 18 % más de tiempo en enfriarse desde 80 °C hasta 40°C, que en el dispositivo usado como blanco que no los contenía.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio ecotoxicológico en la cuenca hídrica del arroyo las conchitas (Buenos Aires) con embriones de vertebrados
    (2020-11-18) Montaldo, Damian; Herkovits, Jorge
    En el presente estudio, se evaluó la toxicidad aguda y crónica del agua del arroyo Las Conchitas en cuatro estaciones de monitoreo, la primera en el Parque Ecológico Cultural Guillermo Hudson, con mínimo impacto antrópico y las restantes con un impacto más elevado. Los bioensayos de ecotoxicidad se realizaron con embriones de un anfibio nativo, rhinella arenarum según el método ANFITOX y de danio rerio, un pez originario del sudeste asiático según el método CEBRATOX, por analogía (y con resultados similares). Con excepción de la primera estación, en la cual no se detectó toxicidad aguda ni crónica, en todas las demás estaciones de monitoreo que incluyeron zonas industriales y residenciales, la toxicidad fue superior a la máxima admisible para efluentes industriales (USEPA, 1991). Para toxicidad aguda y crónica los valores fueron hasta 2,5 y 5 veces superiores al máximo admisible. Con este objetivo, y analizando la evolución de la problemática desde 1997, se buscó determinar el nivel de toxicidad de la cuenca a fin de realizar una comparación objetiva con los estudios de toxicidad realizados en cuenca en el año 2002 (Herkovits, y otros, 2003) y así intentar efectuar un diagnóstico del estado ambiental en el que se encuentra. Siendo la ecotoxicología, en dicho contexto, una herramienta de diagnóstico y monitoreo holístico del impacto antrópico para reunir bajo un criterio común no solo la calidad de aguas y sedimentos sino para todo aquello que se vierta sobre un cuerpo superficial tales como efluentes industriales, lixiviados, etc. Asimismo, el método ANFITOX se presenta como una metodología estandarizada, simple, rápida, económica y acorde con estándares internacionales. Informes basados solo en mortalidad, permiten caracterizar la magnitud del deterioro en la calidad del agua comprensible por legos y expertos. Como efectos subletales, se registraron retraso en el desarrollo, incurvaciones en el eje, ausencia de aleta ventral de la cola, etc. situaciones cuyo registro permite perfeccionar el método para futuros estudios. Por último, y en función de las diversas características topográficas de la cuenca, a través de las curvas de nivel obtenidas con el software ArcGis 10.5, por primera vez, ésta ha sido subdividida en tres áreas: Cuenca Alta, Cuenca Media y Cuenca Baja. También se realizó un análisis fisicoquímico, con el fin de establecer relación entre las estaciones de monitoreo y las actividades antrópicas, comparando estos resultados con los valores guía de referencia establecidos por el marco legal en la Argentina.
  • Thumbnail Image
    Item
    Caracterización de sedimentos del cauce del arroyo Sarandí en el tramo rectificado a cielo abierto y en su desembocadura en el Río de la Plata
    (2015-04-22) Naser, María del Carmen; Speltini, Cristina; Fidalgo de Cortalezzi, María Marta
    Los metales pesados constituyen uno de los contaminantes más importantes en el medio ambiente debido a su elevada persistencia y toxicidad. Las contribuciones antropogénicas de metales traza encontrados en el estuario del Rio de la Plata y sedimentos costeros y marinos tienen su origen en las aguas de escurrimiento de sus diferentes afluentes. Entre ellos, se encuentra el arroyo Sarandí, de origen pluvial que recibe drenajes pluviales y urbanos del partido de Avellaneda y desechos industriales clandestinos en gran parte de su recorrido. Es importante resaltar que la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) considera a los sedimentos como la fuente de contaminantes más comunes de ríos y arroyos. El análisis de la contaminación por metales pesados es un estudio importante cuando se quiere valorar el potencial riesgo ambiental. Este estudio se llevó a cabo con muestras de sedimentos del tramo a cielo abierto del Canal Sarandí. La identificación de metales pesados (Cd, Cr, Cu, Pb, Hg y Zn) se realizó en primera instancia siguiendo las normas EPA correspondientes a cada metal. El objetivo fue determinar las concentraciones de estos metales para establecer posteriormente, usando dos procedimientos de extracción secuencial (esquema BCR y esquema de Tessier), las concentraciones en las fracciones biodisponibles indicando cuál de las dos técnicas resultaba más apropiada en esta tesis. Con los resultados obtenidos se elaboraron las conclusiones y se plantearon recomendaciones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Metodología de evaluación del impacto ambiental generado por agregado de copolímeros en estructuras de hormigón: aplicación sobre losetas instaladas en el predio de la Facultad Regional Avellaneda, Universidad Tecnológica Nacional.
    (2016-03-07) Melitón, Laura Beatriz; Speltini, Cristina; García, Adriana Beatriz
    El presente trabajo se aboca al estudio de impacto ambiental de modelos constructivos elaborados con hormigones que incorporan copolímeros remanentes de la industria, realizando un estudio comparativo con aquellos modelos elaborados con hormigones tradicionales. Se diseñó una metodología para evaluar el impacto ambiental de las losetas de hormigón tradicional y losetas con agregados de copolímeros, instaladas en el predio de la Facultad Regional Avellaneda, Universidad Tecnológica Nacional. Las losetas, de baja resistencia, se utilizan en accesos peatonales de zonas emergentes, cuya finalidad es mejorar la accesibilidad de los habitantes. Con el objeto de realizar una cuantificación de los impactos producidos por el proyecto, en todas sus etapas, se seleccionaron un conjunto de parámetros cuya determinación se considera básica para llevar a adelante la metodología propuesta: grado de neutralidad, metales pesados, fenoles, hidrocarburos durabilidad por ataque con sulfato de sodio, ensayos de biotoxicidad, intemperismo acelerado artificial. En el estudio de caso se seleccionaron dos indicadores para el seguimiento ambiental del proyecto, de forma de identificar la afectación del suelo, principal medio impactado. La matriz de evaluación de impacto ambiental de las losetas de hormigón con agregado de copolímero dio un impacto positivo, y comparativamente menor que la del hormigón tradicional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio ecotoxicologico en la cuenca hidrica del arroyo Las Conchitas (Buenos Aires) con embriones de vertebrados
    (Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Avellaneda., 2020-06-07) Montaldo, Damian A.; Herkovits, Jorge
    En el presente estudio, se evaluó la toxicidad aguda y crónica del agua del arroyo Las Conchitas en cuatro estaciones de monitoreo, la primera en el Parque Ecológico Cultural Guillermo Hudson, con mínimo impacto antrópico y las restantes con un impacto más elevado. Los bioensayos de ecotoxicidad se realizaron con embriones de un anfibio nativo, rhinella arenarum según el método ANFITOX y de danio rerio, un pez originario del sudeste asiático según el método CEBRATOX, por analogía (y con resultados similares). Con excepción de la primera estación, en la cual no se detectó toxicidad aguda ni crónica, en todas las demás estaciones de monitoreo que incluyeron zonas industriales y residenciales, la toxicidad fue superior a la máxima admisible para efluentes industriales (USEPA, 1991). Para toxicidad aguda y crónica los valores fueron hasta 2,5 y 5 veces superiores al máximo admisible. Con este objetivo, y analizando la evolución de la problemática desde 1997, se buscó determinar el nivel de toxicidad de la cuenca a fin de realizar una comparación objetiva con los estudios de toxicidad realizados en cuenca en el año 2002 (Herkovits, y otros, 2003) y así intentar efectuar un diagnóstico del estado ambiental en el que se encuentra. Siendo la ecotoxicología, en dicho contexto, una herramienta de diagnóstico y monitoreo holístico del impacto antrópico para reunir bajo un criterio común no solo la calidad de aguas y sedimentos sino para todo aquello que se vierta sobre un cuerpo superficial tales como efluentes industriales, lixiviados, etc. Asimismo, el método ANFITOX se presenta como una metodología estandarizada, simple, rápida, económica y acorde con estándares internacionales. Informes basados solo en mortalidad, permiten caracterizar la magnitud del deterioro en la calidad del agua comprensible por legos y expertos. Como efectos subletales, se registraron retraso en el desarrollo, incurvaciones en el eje, ausencia de aleta ventral de la cola, etc. situaciones cuyo registro permite perfeccionar el método para futuros estudios. Por último, y en función de las diversas características topográficas de la cuenca, a través de las curvas de nivel obtenidas con el software ArcGis 10.5, por primera vez, ésta ha sido subdividida en tres áreas: Cuenca Alta, Cuenca Media y Cuenca Baja. También se realizó un análisis fisicoquímico, con el fin de establecer relación entre las estaciones de monitoreo y las actividades antrópicas, comparando estos resultados con los valores guía de referencia establecidos por el marco legal en la Argentina.
  • Thumbnail Image
    Item
    Metodología de evaluación del impacto ambiental generado por agregado de copolímeros en estructuras de hormigón: Aplicación sobre losetas instaladas en el predio de la Facultad Regional Avellaneda, Universidad Tecnológica Nacional.
    (2016-03-27) Melitón, Laura B.; Speltini, Cristina; Garcia, Adriana Beatríz
    El presente trabajo se aboca al estudio de impacto ambiental de modelos constructivos elaborados con hormigones que incorporan copolímeros remanentes de la industria, realizando un estudio comparativo con aquellos modelos elaborados con hormigones tradicionales. Se diseñó una metodología para evaluar el impacto ambiental de las losetas de hormigón tradicional y losetas con agregados de copolímeros, instaladas en el predio de la Facultad Regional Avellaneda, Universidad Tecnológica Nacional. Las losetas, de baja resistencia, se utilizan en accesos peatonales de zonas emergentes, cuya finalidad es mejorar la accesibilidad de los habitantes. Con el objeto de realizar una cuantificación de los impactos producidos por el proyecto, en todas sus etapas, se seleccionaron un conjunto de parámetros cuya determinación se considera básica para llevar a adelante la metodología propuesta: grado de neutralidad, metales pesados, fenoles, hidrocarburos durabilidad por ataque con sulfato de sodio, ensayos de biotoxicidad, intemperismo acelerado artificial. En el estudio de caso se seleccionaron dos indicadores para el seguimiento ambiental del proyecto, de forma de identificar la afectación del suelo, principal medio impactado. La matriz de evaluación de impacto ambiental de las losetas de hormigón con agregado de copolímero dio un impacto positivo, y comparativamente menor que la del hormigón tradicional.