FRBB - SITIC - CONGRESOS
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/656
Browse
6 results
Search Results
Item Control adaptativo robusto de ruido impulsivo con transformación no lineal del error(Asociación de Acústicos Argentinos, 2018-11) Baldini, Patricia NoemíEl control activo es una metodología de comprobada eficacia para atenuar ruido en el rango espectral audible de baja frecuencia, basada en la interferencia destructiva de ondas. De todos modos, el caso de ruido impulsivo, tan nocivo como frecuente en ambientes industriales, representa un desafío a la convergencia del algoritmo de control que es aún motivo de estudio. Valores atípicos de gran amplitud en las señales medidas causan una gran variación repentina en el controlador adaptativo que puede producir inestabilidad. En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación a sistemas monocanal de una metodología robusta en presencia de este tipo de ruido, que combina el control activo con una transformación no lineal de las señales medidas. Se propone un controlador cuyos parámetros son modificados adaptativamente mediante un algoritmo de bajo costo computacional que ha mostrado ser eficaz aplicado en comunicaciones y análisis de componente fundamental. El efecto preponderante de valores inusualmente grandes en la modificación del controlador se evita mediante el pre-procesamiento de las señales empleadas en la actualización. Las propiedades de convergencia y la efectividad del control se verifican mediante simulación en base a índices de desempeño usuales. El ruido se representa mediante el modelo no gaussiano propuesto en la bibliografía.Item Feedback active noise control based on a digital signal processor for reducing noise from a blower machine(ACSE, 2018-08) Friedrich, Guillermo Rodolfo; Reggiani, Guillermo Héctor; Girón, Pablo Guillermo; Azzurro, Adrián PedroRotary blowers often produce high levels of sound at discrete frequencies, related to their rotational speed. High levels of sound can cause more or less severe damage to the ear, depending on its level and the time of exposure. In some cases it is mandatory to use hearing protection and reduce the time of exposure to noise. In other cases the noise affects the comfort of the workers and their productivity. Therefore, there must be applied elements and techniques to reduce noise, which complement the protection elements. If the noise frequencies are at the low end of the spectrum they may be difficult to attenuate by mean of passive techniques. In the present work it is presented the development of an active noise control system to cancel or reduce the noise emitted by a high power blower in a petrochemical plant. The solution is implemented on a digital signal processor and based on feedback scheme.Item Control activo de ruido basado en DSP para un soplante industrial(Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), 2018-10) Friedrich, Guillermo Rodolfo; Reggiani, Guillermo Héctor; Girón, Pablo Guillermo; Azzurro, Adrián PedroLos soplantes rotativos por lo general emiten elevados niveles de ruido, de frecuencias discretas relacionadas con su velocidad de rotación. Los elevados niveles de sonido pueden causar daños más o menos graves al oído, dependiendo de su intensidad y del tiempo de exposición. En ciertos casos es obligatorio usar protección auditiva y/o reducir el tiempo de exposición. En otros casos, el ruido afecta al confort de los trabajadores y reduce su productividad. Por lo tanto se hace necesario utilizar elementos de protección auditiva y, de manera complementaria, aplicar técnicas para atenuar el ruido. Si las frecuencias de ruido se encuentran en el extremo inferior del espectro pueden ser difíciles de atenuar mediante técnicas pasivas. En el presente trabajo se presenta el desarrollo de un sistema de control de ruido activo cuyo objetivo es atenuar significativamente el ruido emitido por un soplante de alta potencia de una planta petroquímica. Esta solución se ha implementado sobre un procesador de señales digitales y se basa en un esquema de tipo realimentado (feedback ANC).Item Evaluación de parámetros adecuados para una red inalámbrica de sensores(Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), 2015-10) Reggiani, Guillermo Héctor; Friedrich, Guillermo Rodolfo; Pellegrino, Sergio GustavoEn este trabajo se presenta un análisis de funcionamiento de una red de sensores inalámbricos (WSN) basada en el estándar IEEE 802.15.4, a fin de evaluar el impacto de tener que atravesar nodos enrutadores en el camino hacia el nodo final o receptor. Esto continúa trabajos previos en los que se evaluó el desempeño de este tipo de redes en escenarios de aplicación típicos. Las WSN vienen teniendo un importante crecimiento en los últimos años, en aplicaciones de domótica, automatización industrial, control y monitoreo del medio ambiente, robótica, telemedicina, etc., motivando esto a realizar diversos estudios tendientes a obtener el mejor rendimiento de la red. Para los ensayos se utilizaron módulos CC2538EM de Texas Instruments. Los parámetros evaluados fueron el tiempo de transmisión, el tamaño del paquete y la tasa de envío, a fin de determinar las condiciones más adecuadas de operación.Item Experiencias en cancelación activa de ruido para ambientes industriales(Asociación de Acústicos Argentinos, 2018-11) Friedrich, Guillermo Rodolfo; Azzurro, Adrián Pedro; Silva Bustos, Matías Adrián; Constantini, Santiago; Goyanarte, Rodrigo FernandoEn las plantas industriales existen equipos rotantes que emiten elevados niveles de ruido, de frecuencias discretas relacionadas con su velocidad de rotación. Los elevados niveles de sonido causan daños al oído, más o menos graves según la intensidad y el tiempo de exposición. Dependiendo de estos factores puede ser obligatorio usar protección auditiva y/o reducir el tiempo de exposición. En casos menos graves el ruido afecta al confort de los trabajadores y reduce su productividad. Además de utilizarse elementos de protección auditiva, puede ser necesario aplicar técnicas para atenuar el ruido. En bajas frecuencias los métodos pasivos son ineficientes, por lo que resultan de interés las técnicas activas, como las que se tratan en este trabajo. La motivación ha surgido de analizar el ruido emitido por un soplante de alta potencia instalado en una planta petroquímica. Se han desarrollado y ensayado en laboratorio dos prototipos, basados en técnicas de control activo de ruido de tipos feedback y feed-forward, ambas implementadas sobre procesadores digitales de señales. Se midieron atenuaciones del orden de 26 dB sobre un ducto y 17 dB en espacio abierto, que motivan a continuar trabajando en esta línea, tratando de llegar a su implementación práctica en el campo.Item Filtrado adaptativo de Lyapunov aplicado al control activo de procesos de ruido de banda ancha(2017-11) Baldini, Patricia Noemí; Bambill, Héctor Ricardo; Friedrich, GuillermoEl objetivo del control activo de ruido es reducir el nivel de presión sonora en una dada región del espacio. En este trabajo se presentan los resultados de aplicar a ductos un método de control activo orientado a procesos de ruido de banda ancha basado en la teoría de Lyapunov. Mediante un algoritmo de filtrado adaptativo se estima la señal secundaria para lograr la cancelación. En estos sistemas la interacción de partes mecánicas rotativas de componentes tales como motores, sopladores, compresores, con el eje y con el flujo de aire genera ruido no lineal de banda ancha, el cual puede modelarse como caótico determinístico. A diferencia de métodos basados en LMS, el diseño resulta independiente de las propiedades estocásticas del ruido, generalmente desconocidas, y la estabilidad se garantiza en el sentido de Lyapunov. La efectividad del control propuesto, comparado con métodos tradicionales, se verifica por simulación.