FRM - I+D+i - Libros y Partes de Libros
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/4081
Browse
Search Results
Item Modeling of Structural Masonry Palabras(Amjad Almusaed and Asaad Almssad, 2023-01-01) González del Solar, Gerardo; Domizio, María; Martín, Pablo; Maldonado, NoemíMasonry is a composite material, and its behavior shows that its weaknesses lie in the minimum resistance of its components and the characteristics of the interfaces between them. Ceramic brick masonry has technological characteristics that make it suitable for housing and building functions. The bricks, of reduced dimensions and joined with mortars of variable characteristics, have the advantage of adapting to almost all construction projects considering the influence of the environment on their service life. The investigation of the structural behavior of masonry has had very significant advances in the laboratory during the last mid-century, which has allowed numerical modeling of the behavior of the material and validation of failure modes under seismic actions. The behavior of heritage masonry with thick walls differs greatly from simple masonry using conventional techniques and materials. These differences in behavior have only been confirmed through numerical simulation contrasted with experimental research. This chapter presents the numerical modeling used for simple and confined masonry with reinforced concrete and for very thick heritage masonry, using the finite element method validated with full-scale laboratory experiences.Item Capítulo 9 : modeling of Structural Masonry(*, 2023-01-01) Maldonado, Graciela; González del Solar, GerardoMasonry is a composite material, and its behavior shows that its weaknesses lie in the minimum resistance of its components and the characteristics of the interfaces between them. Ceramic brick masonry has technological characteristics that make it suitable for housing and building functions. The bricks, of reduced dimensions and joined with mortars of variable characteristics, have the advantage of adapting to almost all construction projects considering the influence of the environment on their service life. The investigation of the structural behavior of masonry has had very significant advances in the laboratory during the last mid-century, which has allowed numerical modeling of the behavior of the material and validation of failure modes under seismic actions. The behavior of heritage masonry with thick walls differs greatly from simple masonry using conventional techniques and materials. These differences in behavior have only been confirmed through numerical simulation contrasted with experimental research. This chapter presents the numerical modeling used for simple and confined masonry with reinforced concrete and for very thick heritage masonry, using the finite element method validated with full-scale laboratory experiences.Item Investigación y Educación en Ciencias de la Ingeniería III(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2023-01-01) Calderón, Juan; Huespe, Josefina; Anzoize, EstebanLa construcción y uso de modelos están cada vez más extendidos en todos los ámbitos del conocimiento. En ese sentido, la Lógica Transcursiva de Dante Salatino complementa esa práctica introduciendo la perspectiva del observador de un fenómeno, sin importar el ámbito de conocimiento al que pertenezca. Además, permite elaborar modelos, partiendo de patrones autónomos y coordinando teorías para elaborar explicaciones y aplicaciones. En este trabajo se informaron los principios de esta lógica y, para que se aprecie su potencial, se presentaron dos modelos de ámbitos muy diversos: el patrón estructural de una Nación que forman etnia, proyecto político, territorio y cultura y adaptaciones de la polilla del abedul. El método usado para obtener la información consistió en seleccionar las teorías pertinentes, encontrar los patrones autónomos universales de cada modelo y analizarlos en forma lógica y epistemológica. Se encontró que la aplicación de patrones de la Lógica Transcursiva: justifica el modo como el proyecto político de una nación determina relaciones recurrentes entre los miembros de su etnia, de estos entre sí y con los recursos de su territorio y su cultura.; y explica teóricamente el regreso al equilibrio natural, luego de una readaptación. El trabajo permite concluir que la Lógica Transcursiva introduce criterios conceptuales y manifestaciones comunicativas, que enriquecen la comprensión de los temas tratados.Item Avances en Análisis de Ciclo de Vida y Huellas Ambientales en Argentina: actas ENARCIV 2019(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2023-03-03) Piastrellini, Roxana; Henderson, GermánEl presente volumen contiene una selección de trabajos presentados en el VIII Encuentro Argentino de Ciclo de Vida y VII Encuentro de la Red Argentina de Huella Hídrica - ENARCIV 2019. Los trabajos aquí incluidos representan una porción significativa de los avances recientes en análisis de ciclo de vida y huellas ambientales de productos, procesos y organizaciones en Argentina. ENARCIV 2019 propició un espacio para: • Difundir las actividades que se realizan en el contexto nacional, y fortalecer las capacidades existentes para la utilización de las herramientas concebidas con óptica de ciclo de vida, tales como las huellas de carbono e hídrica, el análisis de costo de ciclo de vida, el análisis social de ciclo de vida, y el análisis ambiental de ciclo de vida. • Contribuir al establecimiento de sinergias entre los individuos e instituciones participantes, promoviendo el establecimiento de proyectos de cooperación, dirección conjunta de trabajos de tesis de distinto nivel académico, intercambio de datos, etc. • Avanzar en el establecimiento de criterios comunes para el desarrollo de inventarios de ciclo de vida, tendientes a desarrollo de una base de datos nacional.Item Avances en Análisis de Ciclo de Vida y Huellas Ambientales en Argentina: selección de trabajos ENARCIV 2014(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2023-03-03) Piastrellini, Roxana; Arena, Pablo; Civit, BárbaraEl presente volumen contiene una selección de trabajos presentados en el III Encuentro Argentino de Ciclo de Vida y II Encuentro de la Red Argentina de Huella Hídrica - ENARCIV 2014. Los trabajos aquí incluidos representan una porción significativa de los avances recientes en análisis de ciclo de vida y huellas ambientales de productos, procesos y organizaciones en Argentina. Este encuentro tiene como principales objetivos: • Difundir las actividades que se realizan en el contexto nacional, y fortalecer las capacidades existentes para la utilización de las herramientas concebidas con óptica de ciclo de vida, tales como las huellas de carbono e hídrica, el análisis de costo de ciclo de vida, el análisis social de ciclo de vida, y el análisis ambiental de ciclo de vida. • Contribuir al establecimiento de sinergias entre los individuos e instituciones participantes, promoviendo el establecimiento de proyectos de cooperación, dirección conjunta de trabajos de tesis de distinto nivel académico, intercambio de datos, etc. • Avanzar en el establecimiento de criterios comunes para el desarrollo de inventarios de ciclo de vida, tendientes a desarrollo de una base de datos nacional