Maestría en Ingeniería en Calidad

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2775

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de técnicas de gestión de la calidad para analizar la variación de parámetros en soldadura por proyección.
    (Escuela de Posgrado . Facultad Regional Buenos Aires, 2023-04-17) Liguori, Antonio Javier
    Hacer un análisis de las condiciones de soldadura por proyección de tuercas y tornillos de rosca M6 * 1, para diferentes espesores y materiales metálicos, en especial sobre hojas de acero de espesores menores a 0,8 mm. Se buscará establecer si existen condiciones de trabajo similares (parámetros de soldadura, electrodos o tips de soldadura, frecuencia de cambio de los mismos), y en tal caso si siguen una relación matemática con parámetros definidos en la bibliografía existente, para luego definir una racionalización de todos los datos precitados. También se desarrollarán tablas comparativas donde figuren los parámetros de máquinas para todos los casos en estudio. Se verificará si es posible realizar una racionalización de los parámetros utilizados actualmente en la industria. Se planteará la hipótesis de trabajo y se procederá a su validación, detallando el método para lograrlo. Con las tablas establecidas, se desarrollarán propuestas de trabajo para diferentes casos que permitan diseñar procedimientos de soldadura alternativos a los vigentes, y cuyo objetivo sea racionalizar el uso de los parámetros de soldadura, determinar si alguno puede mantenerse fijo y solo variar uno o dos, de los tres que habitualmente se utilizan (presión de apriete, intensidad de corriente y tiempo de soldadura). Esto debe ser validado con ensayos de verificación de la soldadura de las tuercas y tornillos por su resistencia al torque o a la tracción, pudiendo ser los mismos de carácter destructivo o no destructivo. La revalidación de los parámetros propuestos, se realizará a través del desarrollo de un estudio de Confiabilidad y de un diseño de experimentos que permita definir si tales cambios en los parámetros de las máquinas, tienen significancia o no. Por último, se estudiará si existe una ley de variación de parámetros a medida que cambian los espesores o se modifican los tipos de materiales, o una correlación entre estas variables.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño y validación de método de medición de luminotecnia.
    (Escuela de Posgrado - Facultad Regional Buenos Aires, 2023-04-12) Caivano, Martín Ezequiel; Salatino, Pablo
    En el contexto de una investigación académica el autor de este trabajo notó que la información provista por los métodos habituales de medición de iluminancia no era robusta ni comparable al cambiar de operador, instrumento y día de análisis, pues las técnicas existentes quedaban demasiado libradas al criterio del analista, sumando incertidumbre a los valores medidos. Como consecuencia de ello se encaró una investigación apuntada a desarrollar un método capaz de cubrir las necesidades insatisfechas por sus predecesores y luego validarlo según estándares de calidad de alta jerarquía. El resultado de la validación ha sido satisfactorio, por lo que ahora se cuenta con un método capaz de ofrecer resultados consistentes sin importar las variaciones en las condiciones de la operatoria, que es adecuado para medir el nivel de iluminancia en ambientes con la característica de poseer varios puntos de estudio con planos de trabajo horizontales y uno de exposición vertical y que goza de una mayor rigurosidad estadística. Se ha logrado también el diseño de un Sistema de Gestión de la Calidad de las Mediciones que proporciona el contexto necesario para asegurar la calidad de las mismas sintetizado por un Manual de la Calidad de diseño innovador.
  • Thumbnail Image
    Item
    La gestión de la calidad en las ONG de acción social de la Argentina.
    (Escuela de Posgrado - UTN FRBA, 2021-05-28) Martinez Mazzei, Marcelo; Brunetti, Ricardo; Ferro, Mariano
    En un entorno cada vez más complejo y desigual, en el que el Estado es incapaz de dar respuesta a la totalidad de intereses sociales, y las empresas del sector privado buscan reducir cada vez más sus costos y aumentar la productividad en pos de maximizar sus beneficios, gran parte del bienestar de la sociedad civil queda relegado a organizaciones del llamado tercer sector. Las ONG surgen así con el fin de brindar respuestas y soluciones a diferentes necesidades visiblemente asentadas en la sociedad y que son escasamente atendidas por los otros dos sectores. Sin embargo, más allá de su naturaleza solidaria de estas organizaciones, existen determinados factores internos y externos que llevan a que el impacto de su gestión en la concreción de su misión quede altamente disminuido. En este marco, esta tesis tiene como objetivo el análisis de la eficacia de la gestión de la calidad en estas organizaciones a efectos de entender sus características diferenciadoras y las problemáticas que se deben tener presentes a la hora de querer implementar un sistema de gestión de la calidad eficaz. Se concluye con una recomendación que apunta a mejorar el desempeño e impacto social de las ONG de acción social en la Argentina.
  • Thumbnail Image
    Item
    Administración de proyectos : calidad aplicada a proyectos de ingeniería
    (Escuela de posgrado. Facultad Regional Buenos Aires., 2021-06-22) Torrecillas, Lorena Fernanda; Terlato, Alberto Néstor
    La gestión de proyectos se define como la aplicación de métodos, técnicas y competencias a un proyecto. La gestión se desarrolla a través de procesos con un enfoque sistémico. Un proyecto se define como un esfuerzo temporal siendo su objetivo la creación de un resultado único. Calidad es uno de los factores clave para lograr el éxito de un proyecto. Durante la ejecución, ésta es prometida y demandada, pero al momento de la finalización generalmente se observa que no es alcanzada en la expectativa prevista. La Organización Internacional de Normalización publicó las directrices para la gestión de la calidad en proyectos, ISO 10006 en su última versión en 2017 que complementa a un sistema de gestión de la calidad de la organización ejecutora de proyectos. Para el desarrollo de esta investigación se ha analizado un extenso marco teórico y se contó con la participación de profesionales dedicados al desarrollo de proyectos de ingeniería de diversos rubros. Con la visión puesta en la gestión de la calidad, se buscó determinar los factores involucrados en por qué los proyectos de ingeniería fracasan a pesar de la existencia de herramientas y metodologías de administración de proyectos reconocidas internacionalmente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de bases y métodos de Just In Time/Toyota Production System en el proceso de desarrollo e implementación de ingeniería de producto automotor.
    (Escuela de Posgrado - Facultad Regional Buenos Aires, 2020-12-29) Rey, Pablo; Brunetti, Ricardo; Schapchuk, Nicolás
    Este trabajo describe la aplicación de los conceptos que conforman el sistema de desarrollo de producto de Toyota y de los conceptos de los sistemas de producción de manufactura y teoría general de los sistemas, a las prácticas llevadas a cabo en áreas de Ingeniería de Producto regionales en compañías automotrices. Se brinda una descripción de la industria automotriz regional, los antecedentes y las justificaciones de este estudio, así como también de cada uno de estos sistemas hoy existentes en la industria. Se evalúa la adaptación de los mismos en función de las relaciones con las tareas efectuadas en ingeniería de producto en plantas automotrices. El objetivo es lograr la adaptación de estas herramientas y la integración dentro de un sistema de re-diseño, que otorgará las ventajas cualitativas necesarias en cuanto a las operaciones realizadas. Finalmente, se expondrán los resultados de la aplicación de tales herramientas y sistemas, evaluando el impacto desde diversos puntos de vista, con vistas a satisfacer las expectativas de todas las partes interesadas involucradas en la problemática.