FRLP - I+D+i - CENTROS - CODAPLI - ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN, CONFERENCIAS Y OTRAS PRODUCCIONES (TV, RADIO Y DIARIOS)

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/3595

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Sincronización de semáforos vehículares mediante protocolo LoRaWan
    (2020) Runke, David; Rodríguez, Omar; Sánchez, Julieta; Mazzeo, Hugo; Rapallini, José
    Este trabajo presenta un desarrollo para la comunicación entre dos nodos en una red inalámbrica de sensores y su utilidad para lograr la sincronización de semáforos vehiculares, buscando facilitar el tránsito en las ciudades, haciendo a las calles y avenidas menos caóticas y evitando así problemas de congestión vehicular. Con la coordinación de los semáforos, se concibe el concepto de “onda verde” que agiliza el tránsito y propone una solución en las horas pico, cuando las calles se atiborran de transeúntes. La solución planteada pretende demostrar que, valiéndose de sensores inalámbricos en red, bajo uno de los múltiples protocolos existentes de transferencia de datos, se puede lograr la sincronización de los semáforos, evitando su posterior desconfiguración y sin la necesidad de gastar grandes cantidades de dinero para resolver el problema.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de medición de potencia inalámbrico para carga trifásica
    (2019) Bustos, Carlos; Rodríguez, Omar; Mazzeo, Hugo; Zabaljauregui, Marcelo; Rapallini, José; Cocha, Guillermo
    Este trabajo de fin de grado comprende el desarrollo e implementación de un sistema de medición y control de potencias activas y reactivas en cargas eléctricas trifásicas. El objetivo es medir y controlar el estado de consumo de determinada carga en tiempo real en forma económica, rápida y sencilla, contribuyendo además a controlar el consumo de potencia contratado por un gran consumidor para no exceder los límites y ser multado. O bien para controlar la potencia reactiva y no tener un factor de potencia por debajo de 0,85, evitando así posibles sanciones económicas. La metodología consiste en medir una tensión proporcional a la transmitida a la carga para acondicionarla y luego procesarla digitalmente mediante un circuito microcontrolado. Una etapa de control interpreta esa información y presenta en pantalla el estado de consumo de potencia de las distintas cargas. Los datos provenientes del microcontrolador son enviados por medio de un dispositivo de transmisión inalámbrico conectado a la red interna de wifi, con posibilidad de transmitir los resultados de las mediciones en forma remota a través de Internet. Además del desarrollo e implementación del prototipo se muestran los detalles constructivos del hardware y software del dispositivo electrónico, imágenes y gráficos de la interfaz de control por pantalla y tablas comparativas de mediciones confrontadas con un medidor patrón, con indicación de errores absolutos y relativos.