FRLP - I+D+i - CENTROS - CODAPLI - PUBLICACIONES EN REUNIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/3599
Browse
2 results
Search Results
Item Sistema de software para la gestión energética de las PyMEs enmarcado en la norma IRAM-ISO 50001(2020-11-26) Bifano, Lautaro; Maccarone, José Luis; Gil, Marcelo; Pascual, Héctor OsvaldoPara que las PyMEs no se vean obligadas a traspasar todos los incrementos energéticos a precio es necesario aplicar herramientas de gestión enfocadas a mejorar el desempeño energético del conjunto, procurando un resultado de menor consumo a igual producción o igual consumo con mayor producción. El objetivo del presente proyecto es desarrollar un software para la implementación, seguimiento y control de la gestión energética apoyando a las PyMEs para agilizar el camino en pos de un uso más racional de la energía. La metodología para el desarrollo de la dinámica del software se toma de trabajos propios basados en el sistema de gestión enmarcado en la norma IRAM 50001-2018, mientras que los datos para pruebas se toman de la experiencia adquirida a través de la participación del LEEA (Laboratorio de Eficiencia Energética Aplicada) en análisis energético de procesos productivos de PyMEs. Resultado: sitio online https://sge.frlp.utn.edu.ar/.Conclusión: Aplicación en PyMEsItem Aplicación de la transformada ondita en estudios de calidad eléctrica(2019-09) Cocha, Guillermo; Pascual, Héctor Osvaldo; Rodríguez, Omar; Rapallini, José; Bustos, CarlosLa transformada ondita (TO) se puede usar en el análisis de señales no periódicas, originadas en perturbaciones tales como sobretensiones, huecos, cambios de frecuencia, cortes, flicker, etc. En mediciones de la potencia, energía y valores eficaces de tensión y corriente, la TO presenta la ventaja de proporcionar una distribución de la potencia y energía con respecto a las bandas individuales de frecuencia asociadas a cada nivel del análisis ondita. A diferencia de la Transformada de Fourier con Ventana que mapea la señal en una representación de tiempo - escala fija, la banda de análisis de la TO puede ser ajustada de modo que se pueden detectar con precisión las componentes de alta y baja frecuencia preservando la información temporal de las señales analizadas. El análisis de las frecuencias de mayor rango se realiza usando ventanas angostas y el análisis de las frecuencias de menor rango se hace utilizando ventanas anchas. En este trabajo se presenta el uso de la TO para la medición de calidad de energía eléctrica en régimen estacionario o transitorio en un ambiente con perturbaciones eléctricas espurias y se lo compara con los resultados obtenidos con la transformada de Fourier.