TRABAJOS FINALES DE CARRERA: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/531

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 17
  • Thumbnail Image
    Item
    Instalación eléctrica domiciliaria con prestaciones particulares según la necesidad del entorno y el cumplimiento de las normativas vigentes
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia, 2024-12-18) Reinafé, Facundo Nelson; Tavella, Carlos Alberto
    El siguiente proyecto trata del diseño y montaje eléctrico en el domicilio particular del propietario de la firma “LUNILU” una empresa dedicada al transporte de pasajeros situada en calle Concejal Veiga 923 de la ciudad de Concordia Entre Ríos Argentina. En dicho domicilio lleve a cabo mi pasantía permitiéndome poner en práctica todo lo desarrollado y aprendido en el plan de estudio de la carrera Técnico Universitario en Mantenimiento Industrial de la Universidad Tecnológica Nacional regional Concordia. A demás el trabajo en conjunto con mi tutor designado Ingeniero Carlos Tavella quien fue de una importante ayuda y supervisión en las tareas a realizar. En el lugar se observa un total de dos departamentos construidos con el propósito de ser alquilados para turismo, siendo ambos totalmente iguales ofreciendo las mismas características y comodidades donde se propone realizar el montaje eléctrico siguiendo las normativas vigentes que la Asociación Electrotécnica Argentina dispone para ello, proponiendo que el trabajo a realizar sea totalmente independiente del circuito ya existente en el domicilio. Por lo expuesto anteriormente y al tratarse de la creación de nuevos espacios, el diseño e instalación eléctrica del proyecto parte desde cero.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de distribución de red eléctrica de baja tensión, alumbrado público y pilares eléctricos domiciliarios en barrio Constitución
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia, 2024-12-17) Montenegro, Elías Daniel; Scarone, Fabián Oscar
    El presente trabajo tiene por objeto establecer los requisitos mínimos que deberá cumplir el proyecto, pautas de ejecución y calidad de los materiales, con el fin de proveer una instalación eléctrica normalizada, eficiente y segura en el espacio público, enfocados en la calidad de servicio hacia los futuros clientes; volcando las distintas etapas del proceso en un ciclo P.D.C.A. [Plan (Planificar) Do (Hacer) Check (Verificar) Act (actuar)], iniciando una mejora continua al mismo.- El sector donde será ejecutada la obra es el barrio Constitución de la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, el cual cuenta con un sistema de distribución eléctrica deficiente e inseguro para los que allí habitan.-
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de mejora integral en taller de carpinería
    (2023-09-26) Noir, Daniel Marcelo; Vivas, Mariano Nicolás; Tavella, Carlos Alberto
    El siguiente trabajo final abordará como temática la propuesta de un plan de mejora a la empresa EQUE AMOBLAMIENTO, carpintería de muebles a medida. Dicha organización actualmente está pasando por problemas en la organización y limpieza de su taller, la imagen frente a los clientes no es la más adecuada para una empresa que se esfuerza por crear muebles que otorguen a sus clientes sensación de calidad, confort y detalle para sus ambientes, sean la oficina, la cocina o la sala de estar. Por lo antes expuesto, atendiendo a la preocupación de su propietario se realizó un relevamiento del taller y sus diferentes zonas. Para poder aconsejar un plan de mejoras, económico y efectivo. El plan diseñado, abarca aspecto administrativo con la implementación de una orden de trabajo, utilización de aplicaciones de diseño, organización del taller, con la metodología 5 S, la posibilidad de organizar nuevos espacios de exposición y venta, un cambio de circuito eléctrico y la incorporación de un aspirador de polvo; en las diferentes etapas del proceso se aconsejan posibles cambios a implementar que permitan agregar valor en cada etapa, optimizar y generar información de cara a futuros trabajos. Se espera que la implementación de estas mejoras, permitan dar un salto de calidad y pasar de ser un simple taller de muebles a una pyme sustentable desde su estructura organizativa, de costos, seguridad para sus empleados y para el taller en general. Qua la actividad administrativa y el marketing puedan ser aprovechados como apoyo en este proceso. Por lo antes expuesto, el presente trabajo práctico tiende a ser una herramienta de transición.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mejoras de seguridad e higiene en Crematorio
    (2023-08-15) Ríos, Pablo Alejandro; Kerbs, Matías
    La empresa donde realice la pasantía es una organización que se dedica a los servicios de sepelios fúnebres. La misma cuenta con un crematorio donde se llevará a cabo el presente proyecto. El planteo del proyecto se basa en una mejora en las condiciones de seguridad e higiene laboral en las instalaciones del inmueble, siendo el principal objetivo las acciones de corrección y mejora de la misma. La aplicación de estas mejoras redundaría en un beneficio para la empresa ya que mejorarán las condiciones y medio ambiente de trabajo, contribuyendo a la seguridad de las personas que desarrollan sus actividades en el lugar previniendo potenciales accidentes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación del método "5S" en taller de mantenimiento
    (2023-07-26) Moreno, Andrés; Badino, Alfredo
    La pasantía se llevo a cabo en el hipermercado Carrefour (INC S.A). una empresa internacional que se desempeña en el rubro del comercio, y que hace 25 años está ubicado al norte de nuestra ciudad. Su organización a nivel deposito-salón a mejorado con el correr de los años, bajo un proyecto llamado TOP, se logra la unificación de criterios y la colaboración más el compromiso de todos los colaboradores de la empresa. Sin embargo el taller de mantenimiento queda excluido de este proyecto. Es aquí donde vamos a hacer hincapié e implementar el método “5S”, el cual nos ayudara de manera significativa a una mejor organización y por ende a un porcentaje mucho mayor de productividad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de mantenimiento y lubricación Moldureras Weinig Hydromat 3000 en sector molduras, planta industrial Egger Argentina
    (2023-07-12) Almirón, Federico Anibal; Badino, Alfredo
    Luego de más de 15 años de servicio de 3 equipos de moldurado se invierte en la renovación de equipos y junto con un plan de mantenimiento y lubricación se pretende cuidar la integridad, mejorar prestaciones y disponibilidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de mejora de la gestión del departamento de mantenimiento y acciones complementarias
    (2022-09-30) Haffner, Luis León; Vivas, Mariano Nicolás
    En el siguiente trabajo final se abordará como temática la propuesta de un plan de mejora de la gestión del departamento de mantenimiento de la empresa La Loma Alimentos S.A., la redacción de un plan de mantenimiento acorde a las necesidades de las maquinarias para el sector de acopio (para luego incorporarlo al resto de la planta industrial) y establecer un stock de repuestos para mejorar el desempeño del taller. Dicha organización actualmente opera con un plan de mantenimiento correctivo no planificado, donde la gestión del mismo se aborda de un día a la vez, resolviendo las urgencias por paradas de producción. Se le suman los proyectos de modificaciones tendientes a mejorar la capacidad productiva y de calidad. Es por ello que se propondrá la mejora de los registros para aumentar la calidad de la información, con el fin de obtener datos útiles para la toma de decisiones y de allí comenzar a redactar un plan de mantenimiento y en consecuencia implementar inspecciones, limpieza y lubricación como paso necesario para lograr la optimización de la gestión del departamento.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cambios en sistema de motorreductor
    (2022-07-18) Charles Mengeón, María Laura
    El siguiente trabajo deriva de una problemática presentada en un aserradero específicamente en la máquina que realiza el primer corte de tablas luego del descortezado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de mejora en la instalación eléctrica en gomería hermanos Avalos
    (2021-08-20) Benítez, Luis Amilcar; Burna, Alcides Leonel
    Se realizará un trabajo de corrección en la instalación eléctrica de una empresa, la cual se encuentra con problemas de disponibilidad en la instalación eléctrica. Este trabajo tiene como propósito resolver el inconveniente eléctrico con el cual se encuentra. El principal problema radica en una instalación deficiente, que no puede distribuir eficazmente la energía eléctrica desde el pilar a los distintitos puntos de utilización. El objetivo de este proyecto es mejorar la instalación de red eléctrica y aumentar la disponibilidad de la misma.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de linea anti-hurto
    (2022-04-13) Pastorini, César Emanuel; Berterame, Franco
    La Cooperativa Eléctrica y otros servicios de Concordia Ltda. es una empresa dedicada a la distribución de energía eléctrica y servicio de internet en toda su área de concesión. El proyecto realizado en esta pasantía radica en diseñar una red de distribución, que reemplace a las existentes, con la finalidad de evitar el hurto de energía eléctrica. También se analizará el impacto que tiene el reemplazo de las líneas, tanto en el producto como en el servicio técnico que brinda la distribuidora. Las zonas donde se reemplazarán las líneas surgen de estudios previos del sector de Recupero de Energía de la Cooperativa Eléctrica de Concordia. El reemplazo resulta beneficioso, tanto para la distribuidora como para los socios, ya que al disminuir, o eliminar, las conexiones ilegales en la red de distribución, se evitan sobrecargas en las mismas. Hay que entender que un individuo que posee una conexión ilegal no abona mensualmente por su consumo de energía eléctrica, con lo cual no escatima en consumirla. Estas demandas de energía eléctrica no registradas son las que provocan las sobrecargas en las líneas de distribución, resultando en grandes caídas de tensión, deterioro de conductores por aumento de temperatura, transformadores quemados, defectos en el funcionamiento de artefactos eléctricos domiciliarios, etc.