Trabajos Finales

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1838

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Mejoramiento intersección RN 143 y RP 167
    (2023-12-19) Carrasco, Soledad; Colque, Job; Farconi, Martín; Vilches, Roberto Daniel; Reviglio, Hugo Alfredo; Biondi, Luisina
    El presente trabajo se enmarca en la necesidad de implementar una mejora en la estructura vial deficiente que se encuentra actualmente en entre la intersección de la Ruta Nacional 143 y la Ruta Provincial 167. Esta intersección está ubicada en la localidad de cañada seca, del departamento de San Rafael, en la cual se han presentado numerosos accidentes viales. El proyecto consiste en la transformación de la intersección actual en un diseño vial moderno y eficiente, con carriles de aceleración y desaceleración, construcción de isletas y ensanchamiento de carriles. Con esta mejora esperamos disminuir el número de accidentes, impulsar el desarrollo de la región incrementando la productividad y favoreciendo la conectividad de las zonas aledañas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Campus universitario San Rafael
    (2023-11-24) Juri, Jeremías; Ramos, Gonzalo; Cía Ferrari, Magalí; García, Gimena del Carnen; Biondi, María Luisina; Díaz, Guillermo; Reviglio, Hugo Alfredo; Vilches, Roberto Daniel
    El proyecto de construcción de un campus universitario en el departamento de San Rafael, provincia de Mendoza, plantea una alternativa de solución para mejorar el planeamiento urbano dentro los próximos 50 años, tomando el año 2020 como año base, considerando el creciente desarrollo del sistema educativo superior en la ciudad y mitigando su impacto ambiental. Uno de los objetivos principales de este proyecto es concentrar la actividad universitaria en una zona determinada, lo que permitiría un crecimiento más eficiente de estas instituciones. Al hacerlo, se generarían mayores oportunidades de acceso a la educación superior para la población local y regional, al tiempo que se incrementaría la oferta educativa con más aulas y programas académicos. La creación de un ambiente educativo atractivo también se traduciría en la atracción de una mayor cantidad de jóvenes a San Rafael, lo que enriquecería la comunidad estudiantil y estimularía el desarrollo económico local. Además, la mejora en la circulación interna del Campus Universitario contribuiría a una mayor eficiencia en el desplazamiento de estudiantes y profesores. La inversión en infraestructura educativa resultaría en la generación de recursos que mejorarían el desempeño académico y el bienestar de todos los involucrados en la educación. Se crearían nuevos espacios de recreación y deportes, residencias estudiantiles, comedores universitarios y áreas de conectividad que enriquecerían la experiencia de los estudiantes. La colaboración con las empresas de transporte público mejoraría la movilidad de los estudiantes y fomentaría su uso. Además, la creación de nuevos centros de investigación con acceso a recursos tecnológicos promovería la innovación y la investigación en la región que articulen a los ya existentes (CONICET, CNEA, INTA, INTI). Uno de los logros que se busca alcanzar es el enfoque en la sostenibilidad. La disminución del consumo de energías convencionales y la adopción de energías renovables para abastecer los edificios reflejarían un compromiso con la protección del medio ambiente. A su vez, la creación de centros de clasificación de residuos contribuiría a la gestión responsable de los desechos. Al tratarse de un proyecto de gran envergadura, se realizó la Manifestación de Impacto Ambiental, con el fin de evaluar el impacto que tendría la realización del proyecto. El presente documento desarrolla el análisis y diseño de un campus universitario situado en el Parque Juan Domingo Perón, contemplando que las instituciones educativas presentes en la actualidad satisfagan las demandas actuales, así como también las futuras.