FRLP - INFOINST - BIBLIOTECA
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/7910
Browse
Item Construyendo puentes : un compromiso institucional hacia la equidad(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024-12) Vasquez, Silvia GabrielaEn el presente documento, nos proponemos abordar tres temas centrales que guían nuestro trabajo en la Biblioteca: la accesibilidad e inclusión, la diversidad y los derechos humanos. Nos basamos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, la Ley de Identidad de Género de Argentina y la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para fundamentar nuestras políticas y prácticas.Item La cultura de la comunidad universitaria hacia el libre acceso a la información : un estudio aplicado(2022-10-19) Abbas Abdel Hamid Ahmed, A. AtefLos repositorios digitales contienen el texto completo de muchas formas y tipos de entidades digitales, como tesis de maestría y doctorado, conferencias educativas, actas de congresos, artículos de revistas, fotografías digitales, video digital y audio digital, directorios de instituciones, esquemas de disertaciones, proyectos de estudiantes... etc. Y dado que el Decanato de Asuntos Bibliotecarios de la Universidad de Alejandría - República Árabe de Egipto se había propuesto desde el inicio de su camino hacia la globalización - como parte de una entidad más grande que es la universidad - estableció entre las tareas que busca “introducir la producción científica de los empleados de la universidad por los medios adecuados” , los medios adecuados en el momento actual establecer un repositorio digital institucional de la universidad en el que esté disponible el texto completo de la producción científica de los empleados de la universidad..Item Diario de información tecnológica Tech Library(2023-10-23) Vasquez, Silvia GabrielaBoletín de la Biblioteca Ana B. Mocoroa. En esta oportunidad nos centraremos en el tema de "Acceso Abierto". En un mundo donde el acceso a la información es esencial para el progreso, el Acceso Abierto se convierte en un faro de luz en la oscuridad de la desinformación. En este boletín, exploraremos el impacto del acceso abierto en la investigación, la educación y la sociedad en general.Item Manual de procedimientos de la Biblioteca Dra. Ana B. Mocoroa : versión 1(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2023-06) Vasquez, Silvia GabrielaLa Biblioteca desempeña un papel esencial en el ámbito universitario al proveer recursos y servicios bibliográficos que respaldan la investigación, el aprendizaje y la formación académica de la comunidad universitaria. Con el objetivo de asegurar un funcionamiento eficiente y una atención de calidad, se ha elaborado el presente Manual de Procedimientos, el cual establece los estándares y pautas para las diversas actividades desarrolladas en nuestra biblioteca. Este manual ofrece una guía detallada al personal, garantizando la uniformidad en los procesos y facilitando su capacitación. Además, promueve la optimización de los servicios y la satisfacción de los usuarios al utilizar nuestros recursos. A través de este manual, reafirmamos nuestro compromiso de proporcionar una biblioteca moderna, accesible y en constante evolución que respalde la excelencia académica en nuestra institución. Cabe destacar que todas estas prácticas se encuentran sujetas a la Política de Gestión Integral de la Biblioteca, la cual establece las directrices y lineamientos específicos que orientan nuestras operaciones diarias. Esta política constituye el marco para la toma de decisiones, la definición de objetivos y metas, y fomenta la mejora continua en la prestación de nuestros servicios. Este manual complementa y se ajusta a dicha política, siendo una herramienta de referencia para el personal en el desempeño de sus responsabilidades y tareas. Al seguir este manual, garantizamos el cumplimiento de los requisitos y estándares establecidos por nuestra Política de Gestión Integral, asegurando la eficacia y eficiencia de nuestras operaciones bibliotecarias.Item Memoria 2022 de la Biblioteca Dra. Ana B. Mocoroa(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2022-12) Vasquez, Silvia GabrielaMemoria 2022 de la Biblioteca Dra. Ana B. Mocoroa de la Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata.Item Memoria 2023 de la Biblioteca Dra. Ana B. Mocoroa(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2023-12) Vasquez, Silvia GabrielaMemoria 2023 de la Biblioteca Dra. Ana B. Mocoroa de la Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata.Item Plan estratégico 2024 - 2028 de la Biblioteca Dra. Ana B. Mocoroa. Ingeniería del conocimiento : diseñando el futuro(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024-02) Vasquez, Silvia GabrielaEl presente plan estratégico de mejora para la Biblioteca Ana B. Mocoroa de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata (UTN FRLP) es un documento que establece una visión clara, objetivos específicos y una serie de acciones para mejorar y fortalecer la biblioteca, asegurando que continúe siendo un recurso valioso para la comunidad académica. Es un recurso estratégico desarrollado con la finalidad de que la Biblioteca encare exitosamente los desafíos presentes y futuros, garantizando su capacidad para cumplir eficazmente, en el transcurso de los próximos años, la tarea de apoyar la consecución de los objetivos de la Facultad. Esto implica contribuir a la generación y divulgación del conocimiento, así como prestar respaldo a la labor docente e investigadora mediante la gestión y difusión de recursos informativos y servicios ajustados a las demandas de sus usuarios. Los cambios en la educación universitaria, la investigación y la comunicación científica, junto con los avances tecnológicos, requieren que las bibliotecas se alejen de sus metas convencionales y adopten nuevos conceptos en su funcionamiento, como gestión, calidad, planificación estratégica y evaluación. La UTN FRLP se ha propuesto estándares de calidad y ese objetivo alcanza y obliga a la biblioteca a ir en el mismo sentido. Dado este contexto de la UTN FRLP y que la biblioteca se encuentra bajo su órbita se avanza hacia un modelo de gestión basado en la calidad. Para poder planificar es necesario determinar anticipadamente los objetivos que se pretenden alcanzar y que se debe hacer para alcanzarlos. Para ello es necesario información acerca del ambiente y de la institución para examinar los factores que puedan proporcionar ventajas o desventajas para la institución. La planificación posee un carácter práctico destinado a cambiar la realidad actual. En tal sentido, la biblioteca Ana B. Mocoroa presenta este plan estratégico que cuenta con siete líneas estratégicas: ENFOQUE ESTRATÉGICO 1: Sistema integral de gestión ENFOQUE ESTRATÉGICO 2: Gestión y organización ENFOQUE ESTRATÉGICO 3: Recursos Humanos ENFOQUE ESTRATÉGICO 4: Colección ENFOQUE ESTRATÉGICO 5: Usuarios y servicios ENFOQUE ESTRATÉGICO 6: Alianzas y colaboraciones ENFOQUE ESTRATÉGICO 7: Tecnología e infraestructuraItem Política de conservación y preservación de las colecciones de la Biblioteca Dra. Ana B. Mocoroa(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2023-02) Vasquez, Silvia GabrielaLa Biblioteca está comprometida con la preservación y conservación de sus colecciones para garantizar su disponibilidad para las generaciones futuras. Esta política establece las directrices para la conservación de las colecciones de la Biblioteca.Item Política integral para la gestión y desarrollo de las colecciones de la biblioteca Prof. Dra. Ana B. Mocoroa(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2023-05-11) Vasquez, Silvia GabrielaEl presente documento tiene como propósito determinar criterios y métodos utilizados por la Biblioteca Ana B. Mocoroa de la Facultad Regional La Plata dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional en lo concerniente a la gestión de sus colecciones. Se entiende por gestión de colecciones a la “gestión o desarrollo de la colección haciendo referencia a todo lo relacionado con su planificación, formación, evaluación y mantenimiento. Abarcando varias actividades como la determinación de los criterios de selección, evaluación de necesidades, proceso de adquisición, estudios de uso de la colección, evaluación, cooperación para compartir recursos, conservación y expurgo”. La redacción de esta política surge debido a la necesidad de contar con una herramienta que establezca prescriptivamente la toma de decisiones para el desarrollo, crecimiento y expurgo de las colecciones teniendo por finalidad la constitución de una colección coherente con la institución a la que pertenece. Este documento está orientado a la satisfacción de las necesidades de información de los miembros de la comunidad universitaria conjuntamente con las actividades de docencia, estudio, investigación, extensión y cualquier otra actividad resultante de la comunidad universitaria de la Facultad.