Departamentos - PID

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/10262

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Uso de GIS para la gestión de variables sociales relacionadas con la salud poblacional
    (2025-08-22) Báscolo , Alejandro; Carriles , Luis; Marsiglia , Silvana
    El rápido crecimiento urbano de la provincia de Tucumán plantea desafíos de gestión al gobierno debido a las múltiples consecuencias relacionadas con el impacto al medio ambiente, la logística de infraestructura de comunicaciones y las tensiones del sistema social dentro del cual conviven miles de personas. Es necesario cuantificar de alguna manera los impactos de este crecimiento a partir de la identificación de variables sociales que tengan correlación con el entorno donde se desarrollan. Su aplicación e integración en un Sistema de Información Geográfica (GIS) permitirá analizar alternativas de procedimientos y metodologías relacionadas con la resolución de estas problemáticas en un ambiente geográfico visual e intuitivo capaz de identificar patrones que contribuyan a comprender la complejidad de los problemas a resolver a nivel gubernamental.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio y desarrollo de un sistema de iluminación con luz natural en base a fibras ópticas
    (2024-04-26) Pollora , Genaro Cesar; Figueroa de la Cruz, Mario Marcelo; Chibilisco, Vicente; Solorzano, Claudia Inés; Estigarribia, Olga Stela; Gómez, Daniel Hernán; Beltrán, Néstor Rene; Montesinos , Rafael
    Actividades desarrolladas por el equipo en el marco del proyecto de investigación precedente. Mediciones sobre distintos tipos de fibras ópticas. • Construcción de prototipo de sistema de seguimiento solar automático. • Construcción y prueba de varios tipos de colectores solares. • Trabajos de campo: mediciones de intensidad luminosa e intensidad de campo electromagnética en diferentes espacios de la facultad. • Asistencia al 2º Congreso de Energías Sustentables UTN - Bahía Blanca –2016 • Asistencia al 1º seminario de energías renovables de Zicosur – S. M deTucumán - 2017 • Disertación en Semana de la ingeniería – UTN – FRT - 2018 • Disertación en Semana de la ingeniería – UNSTA - 2018 • Exposición en Conexpo - S. M de Tucumán - 2018 • Exposición en el 3º Congreso de Energía Sutentable - UTN- Bahia Blanca -2018
  • Thumbnail Image
    Item
    Monitoreo de la calidad del aire en las inmediaciones de la FRT – UTN
    (UTN FRT, 2025-03-07) Robra Prieto, Abel Gonzalo; Ovejero, César Enrique; Mansilla, Rubén Darío; Abdala, José Lucas; Baena, Graciela Ester
    El proyecto se enfoca en implementar un sistema avanzado de monitoreo ambiental para medir variables como PM₂.₅, CO₂, NOₓ, temperatura, humedad, presión atmosférica y radiación UV. Utilizando sensores avanzados y tecnología IoT, se recolectarán y analizarán datos en tiempo real. Los resultados se compararán con estándares internacionales y se utilizará inteligencia artificial para predecir patrones de contaminación. Este sistema, extensible a la sede de UTN FRT Concepción, se contrastará con un trabajo de investigación de la Ing. Susana Moya de CEDIA de UTN FRT (Universidad Tecnológica Nacional, 2024), basado en métodos analíticos. Además, será crucial para la concientización de la comunidad UTN-FRT, ya que podrán ver los datos en tiempo real. Desarrollado desde el Departamento de Electrónica de UTN-FRT, en el laboratorio LIE, el proyecto cuenta con ingenieros docentes que cursan distintos másteres, cubriendo diversas áreas de desarrollo. Este proyecto mejorará la educación en ingeniería y la investigación en sostenibilidad, proporcionando datos valiosos para la formulación de políticas públicas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño respirómetro
    (Universidad Tecnologica Nacional Facultad Regional Tucumán, 2024-04-17) Vázquez, Emmanuel Eduardo; De La Rosa, Federico Roberto; Moya, Norma Susana; Murillo, Mario Daniel; Ronveaux, Marta Teresa
    En este documento se describe el diseño de un Respirómetro, para la medición del consumo biológico de oxigeno por una población microbiana. La medición se realiza en forma directa en fase liquida. El aporte de oxigeno es discontinuo y está controlado por el usuario mediante una serie de parámetros para el cálculo automático de la VECO1 y el CAO2.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de la efectividad del taller de desarrollo rápido de aplicaciones.
    (Universidad Tecnologica Nacional Facultad Regional Tucumán, 2024-03-27) Buabud, Jorge; Silva Teseira, Leonardo Ricardo; Araujo, Rubén Fernando
    : Este estudio explora el impacto del taller “DESARROLLO RÁPIDO DE APLICACIONES” en el aprendizaje de la programación en estudiantes de ingeniería en sistemas de información. Utilizando una metodología de encuesta, se recopilan datos sobre la experiencia de los participantes, su percepción de la dificultad del contenido, y la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos en contextos profesionales y académicos. El taller, que se enfoca en herramientas de desarrollo rápido como Postgresql, PostgRest API REST, nodejs, yarn, y React Admin framework, busca proporcionar a los estudiantes una formación práctica y relevante en el desarrollo de software. Los resultados indican que los participantes experimentaron una mejora significativa en su comprensión de las tecnologías enseñadas y expresaron una alta satisfacción con la metodología de enseñanza. Este paper discute la importancia de la educación práctica en ingeniería y cómo los talleres como este pueden cerrar la brecha entre la teoría y la práctica, preparando a los estudiantes para los desafíos del mundo real.