FRVT - Ingeniería Electromecánica

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/601

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 53
  • Thumbnail Image
    Item
    Equipo solar de desalación de agua para consumo humano y uso ganadero en Rafaela, Santa Fe y zona Atlántica de la Patagonia Argentina.
    (UTN FRVT, 2023) Dominguez Vega, Carolina Micaela; Guidi, Ernesto; Ferreyra, Daniel
    En el presente proyecto se justifica la necesidad de diseñar un equipo desalador de agua teniendo en cuenta los antecedentes y equipos patentados existentes para diseñar, dimensionar y calcular la estructura de un módulo del equipo de destilación de agua mediante energía solar con una capacidad 33.4 litros por día. La zona geográfica para la que se dimensionó el equipo es Viedma, Río Negro, donde tenemos la influencia de los vientos, radiación solar considerable y la disponibilidad de agua salobre. Se muestran los resultados de las simulaciones de esfuerzos y deformaciones de la estructura debido al viento con el programa SolidWorks. El equipo diseñado tiene un automatismo que funciona con PLC para accionar un motor de corriente continua con reductor y cambiar el azimut del equipo de acuerdo al movimiento del sol. El mismo es abastecido de energía por paneles solares. Se mencionan las consideraciones de montaje del equipo y se realiza una comparación general con el equipo que actualmente se utiliza para desalinizar que es la ósmosis inversa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Línea de montaje aéreo para motos.
    (UTN FRVT, 2023-07-07) Díaz, Ezequiel; Medina, Bruno; Ortiz, Nicolás; Ferreyra, Daniel; Giraudo, Germán
    En este proyecto se realizarán los correspondientes cálculos electromecánicos, diseño y planos de una línea de montaje aéreo para motos y los diferentes subsistemas. La línea estará dispuesta de 10 estaciones de trabajo. Cada una de estas estaciones, tiene una distancia longitudinal de trabajo de aproximadamente 2,5m por puesto. La estructura de la misma deberá soportar una carga de 2000 kg, con un máximo de 200 kg por dispositivo de sujeción. Las herramientas necesarias para el armado serán en su mayoría neumáticas, por lo que el proyecto abarca el cálculo y dimensionamiento de los sistemas necesarios para esta utilidad. La conexión eléctrica se proyectará en base a los requerimientos técnicos y ergonómicos de trabajo en los puestos operativos. El motor que permitirá la traslación de las motos a ensamblar será adoptado como parte del proyecto, y se diseñará íntegramente la caja reductora que utilizaremos para lograr las condiciones de movimiento solicitadas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de aerogenerador de eje vertical de pequeña potencia.
    (UTN FRVT, 2023) Pegoraro, Fabrizio; Revello, Juan Segundo; Ferreyra, Daniel; Giraudo, Germán
    El siguiente proyecto tiene como objetivo diseñar y calcular un aerogenerador para instalación en viviendas o edificios. En particular se diseñará un aerogenerador de eje vertical Darrieus tipo H para potencias de entre 1 a 3 kW que funcionará a velocidad variable. Convertirá la energía cinética del rotor en energía eléctrica a través de un generador, luego del cual se rectificará la corriente y pasará por un inversor para poder ser inyectada a la red, o bien, ser consumida en la vivienda en la cual se instalará el aerogenerador. Además se realizará un análisis de las posibilidades que ofrece este tipo instalación para su utilización en nuestra región.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cálculo y diseño de una noria de la planta Horreos.
    (2006) Ronco, Mauricio; Caballero, Daniel; Alí, Daniel; Ferreyra, Daniel
    El objetivo de este proyecto es realizar un análisis de las variables más importantes que intervienen en el diseño de los elevadores de cangilones y la interrelación entre las mismas. Ante el gran auge que se está viviendo por estos momentos en el sector agrícola en nuestro país, creímos conveniente realizar este trabajo para que sirva de consulta para el mecanizado de este sector. La base para nuestro cálculo fue extraída de un elevador a cangilones ubicado en una planta de la firma "Horreos" ubicada en la Ruta Nacional Nº 33 km 655, el mismo cuenta con una capacidad máxima de 200 ton. por hora, con una altura de 40 mts. Esta noria se utilizará para cereales característicos de la zona.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de una plataforma elevadora hidráulica.
    (UTN FRVT, 2007) Cicarelli, Marcos; Sdrubolini, Leandro; Alí, Daniel; Ferreyra, Daniel
    El proyecto seleccionado se basa en el diseño y cálculo de una plataforma volcadora para descarga rápida de equipos de transporte de cereales y materiales a granel. Dentro de las directivas del proyecto se tienen como premisas y objetivos principales el cálculo de la estructura de la rampa, sus uniones y sus elementos componentes y de seguridad. En igual medida de importancia entra en consideración el diseño y cálculo del circuito hidráulico compuesto en rasgos generales por: central hidráulica, elementos de mando y maniobra, válvulas reguladoras , válvulas reductoras, de seguridad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de central de generación eléctrica en base a energía solar.
    (UTN FRVT, 2022) Braun, Tomás; Berho, Joaquín; Irusta, Ezequiel; Ferreyra, Daniel; Giraudo, Germán
    La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que produce electricidad de origen renovable, obtenida directamente a partir de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica, o bien mediante una deposición de metales sobre un sustrato denominada célula solar de película fina. Este tipo de energía se usa principalmente para producir electricidad a gran escala a través de redes de distribución, aunque también permite alimentar innumerables aplicaciones y aparatos autónomos, así como abastecer refugios de montaña o viviendas aisladas de la red eléctrica. Debido a la creciente demanda de energías renovables, la fabricación de células solares e instalaciones fotovoltaicas ha avanzado considerablemente en los últimos años. En el presente trabajo, se plantea la posibilidad de proyectar un parque solar para la generación de energía eléctrica y ampliar la red de generación de energía en base a fuentes renovables en Argentina. El mismo contará con un tamaño de 2 MW de potencia pico y operará en las cercanías de la localidad santafesina de Venado Tuerto. Será del tipo “On grid”, por lo que volcará su producción directamente al sistema argentino de interconexión (SADI).
  • Thumbnail Image
    Item
    Puente grúa de cinco toneladas.
    (UTN FRVT, 2007) Reale, Juan Fernando; Rosati, Sebastián; Alí, Daniel; Ferreyra, Daniel
    En el presente proyecto se diseña un puente grúa con capacidad para transportar una carga de 5 toneladas en un ancho de 10m. Los movimientos que se pueden realizar son tres, el movimiento principal de traslación del puente entero realizado por dos motores independientes en cada extremo, el movimiento transversal de la carga realizado por el motor del polipasto y el movimiento vertical de ascenso y descenso. El control de los moviemientos se realiza a través de un mando inalámbrico, el mismo posee un manipulador tipo joystick para el movimiento transversal y longitudinal y dos pulsadores con flechas para el ascenso y descenso. Por cuestiones de seguridad se colocan paradas de emergencias inalámbricas y cableadas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño y cálculo de mecanizaciones y aireaciones de una planta de acopio de cereales.
    (UTN FRVT, 2007) Farías, Diego; Pieroni, Gustavo; Alí, Daniel; Ferreyra, Daniel
    El siguiente proyecto trata acerca del diseño de mecanizaciones, cálculo de aireaciones y selección de los componentes esenciales de una planta de acondicionamiento y almacenamiento de cereales. En función de la época del año y la tendencia del mercado, podemos decir que el trigo se almacena en distinta temporada que el resto de los cereales y que un reglaje típico sería acopiar maíz-soja en verano y trigo-cebada en invierno. Esta modalidad será utilizada en el presente proyecto. Al momento de proyectar, calcular y seleccionar los componentes de la planta se tuvieron en cuenta los siguientes criterios: flexibilidad, operatividad, funcionalidad, ubicación geográfica, ubicación física y accesibilidad, posibilidad de automatización de los procesos, costos de construcción y operativos, contaminación ambiental y capacidad correctiva.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cálculo y automatización del sistema hidráulico de un fumigador autopropulsado.
    (UTN FRVT, 2008) Cozzi, Marcos Andrés; Santinelli, Marcelo José; Alí, Daniel; Ferreyra, Daniel
    Se realizará el diseño del sistema hidráulico, manteniendo los cilindros y presión de sistema actuales. El diseño mecánico y el modo de operación del fumigador pertenece al cliente y no puede ser modificado. El desarrollo consiste en el reemplazo de un sistema manual ya instalado en la máquina por uno automatizado. Actualmente no se puede controlar correctamente el avance del cilindro de apertura, tanto en apertura como en cierre de las alas del equipo. El arranque o parada del movimiento se realiza en forma brusca, no pudiendo controlar la inercia del brazo, debido a esto, los esfuerzos y vibraciones producidos son excesivos, acortando la vida útil del equipo fumigador y del sistema hidráulico. La solución es utilizar un sistema de control automatizado con bloqueos y posicionamiento, así se evita la mala operación involuntaria del conductor.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de los procesos productivos e instalaciones de una planta fabril.
    (UTN FRVT, 2008) Marchisio, Mario; Alí, Daniel; Ferreyra, Daniel
    Este proyecto surge de la necesidad de trasladar una planta fabril a un futuro parque industrial que será realizado en la localidad de Elortondo, en un predio que se ha designado en común acuerdo entre las autoridades de esta misma localidad y la respectiva empresa, ajustándose a las normas vigentes establecidas. Se compone de secciones como: esquemas de los procesos productivos, análisis de las operaciones necesarias para fabricar los productos; cálculo y diseño del horno utilizado para el curado de piezas pintadas con pintura electrostática en polvo; diseño y dimensionamiento de la instalación hidráulica y neumática para el tratamiento de piezas y aplicación de la pintura; diseño y cálculo de la instalación de la iluminación de la planta y eléctrica.