FRVT - Ingeniería Electromecánica
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/601
Browse
Item Elevador de cangilones para cereal.(UTN FRVT, 2005) Moretti, Osvaldo; Teppaz, Víctor; Weichhart, Guillermo; Meier, Roberto; Alí, DanielSe calculará un elevador de cangilones con una altura de 40 mts. desde el nivel del suelo, por lo tanto la base estará apoyada sobre el mismo, con lo cual se evita la construcción de un pozo de noria. La capacidad de la misma será de 00 ton. por hora. La velocidad que se utilizará va a ser de 3 mts. por segundo que es la velocidad utilizada para la elevación de cereal.Item Cálculo de una noria.(UTN FRVT, 2005) Luciani, Fernando; Menichelli, Mariano; Alí, Daniel; Cálculo de una noria.Se procederá al cálculo de una noria con caja reductora y embrague hidráulico. La misma posee una altura de 25 mts y una capacidad de 200 Tn/h. De acuerdo a la potencia absorbida por el sistema se ha adoptado un motor marca Corradi de 40 HP a 1440 RPM. Para el cálculo de los rodamientos se estima que la noria trabaja 9 hs diarias. Las especificaciones técnicas de todos los componentes se encuentran en la sección de apéndices del presente proyecto.Item Cálculo y diseño elevador de cangilones.(UTN FRVT, 2006) Fernández, Gastón; Octaviani, Pablo; Alí, Daniel; Ferreyra , DanielSe ha procedido al cálculo del mando de una noria con sistema de reducción, correa cadena, la cual posee una altura de 30 mts. y una capacidad de 200 toneladas por horaItem Cálculo y diseño de una noria de la planta Horreos.(2006) Ronco, Mauricio; Caballero, Daniel; Alí, Daniel; Ferreyra, DanielEl objetivo de este proyecto es realizar un análisis de las variables más importantes que intervienen en el diseño de los elevadores de cangilones y la interrelación entre las mismas. Ante el gran auge que se está viviendo por estos momentos en el sector agrícola en nuestro país, creímos conveniente realizar este trabajo para que sirva de consulta para el mecanizado de este sector. La base para nuestro cálculo fue extraída de un elevador a cangilones ubicado en una planta de la firma "Horreos" ubicada en la Ruta Nacional Nº 33 km 655, el mismo cuenta con una capacidad máxima de 200 ton. por hora, con una altura de 40 mts. Esta noria se utilizará para cereales característicos de la zona.Item Diseño y cálculo de mecanizaciones y aireaciones de una planta de acopio de cereales.(UTN FRVT, 2007) Farías, Diego; Pieroni, Gustavo; Alí, Daniel; Ferreyra, DanielEl siguiente proyecto trata acerca del diseño de mecanizaciones, cálculo de aireaciones y selección de los componentes esenciales de una planta de acondicionamiento y almacenamiento de cereales. En función de la época del año y la tendencia del mercado, podemos decir que el trigo se almacena en distinta temporada que el resto de los cereales y que un reglaje típico sería acopiar maíz-soja en verano y trigo-cebada en invierno. Esta modalidad será utilizada en el presente proyecto. Al momento de proyectar, calcular y seleccionar los componentes de la planta se tuvieron en cuenta los siguientes criterios: flexibilidad, operatividad, funcionalidad, ubicación geográfica, ubicación física y accesibilidad, posibilidad de automatización de los procesos, costos de construcción y operativos, contaminación ambiental y capacidad correctiva.Item Diseño y cálculo de un puente grúa.(UTN FRVT, 2007) Francavilla, Gastón; Peruchín, Luis Daniel; Sangiorgio, Martín Darío; Alí, Daniel; Ferreyra, DanielEste proyecto consiste en el diseño y cálculo de un puente grúa orientando su aplicación a una fábrica de acoplados y remolques. Por lo tanto es imperioso que el equipo sea apto en cuanto a la seguridad del personal que se moviliza por debajo del mismo; así como también debe ser, verticalmente hablando, lo más reducido posible con el fin de obtener la altura de elevación de la carga máxima que el diseño permita.Item Diseño de una plataforma elevadora hidráulica.(UTN FRVT, 2007) Cicarelli, Marcos; Sdrubolini, Leandro; Alí, Daniel; Ferreyra, DanielEl proyecto seleccionado se basa en el diseño y cálculo de una plataforma volcadora para descarga rápida de equipos de transporte de cereales y materiales a granel. Dentro de las directivas del proyecto se tienen como premisas y objetivos principales el cálculo de la estructura de la rampa, sus uniones y sus elementos componentes y de seguridad. En igual medida de importancia entra en consideración el diseño y cálculo del circuito hidráulico compuesto en rasgos generales por: central hidráulica, elementos de mando y maniobra, válvulas reguladoras , válvulas reductoras, de seguridad.Item Diseño de máquina para soldeo de amortiguadores.(FRVT, 2007) Giraudo, Germán Horacio; Alí, Daniel; Ferreyra, DanielEl presente proyecto consiste en diseñar, seleccionar y dimensionar las diferentes partes que componen una máquina para soldadura por resistencia del tubo exterior de amortiguadores con la correspondiente base o anclaje del mismo.Item Puente grúa de cinco toneladas.(UTN FRVT, 2007) Reale, Juan Fernando; Rosati, Sebastián; Alí, Daniel; Ferreyra, DanielEn el presente proyecto se diseña un puente grúa con capacidad para transportar una carga de 5 toneladas en un ancho de 10m. Los movimientos que se pueden realizar son tres, el movimiento principal de traslación del puente entero realizado por dos motores independientes en cada extremo, el movimiento transversal de la carga realizado por el motor del polipasto y el movimiento vertical de ascenso y descenso. El control de los moviemientos se realiza a través de un mando inalámbrico, el mismo posee un manipulador tipo joystick para el movimiento transversal y longitudinal y dos pulsadores con flechas para el ascenso y descenso. Por cuestiones de seguridad se colocan paradas de emergencias inalámbricas y cableadas.Item Cálculo y automatización del sistema hidráulico de un fumigador autopropulsado.(UTN FRVT, 2008) Cozzi, Marcos Andrés; Santinelli, Marcelo José; Alí, Daniel; Ferreyra, DanielSe realizará el diseño del sistema hidráulico, manteniendo los cilindros y presión de sistema actuales. El diseño mecánico y el modo de operación del fumigador pertenece al cliente y no puede ser modificado. El desarrollo consiste en el reemplazo de un sistema manual ya instalado en la máquina por uno automatizado. Actualmente no se puede controlar correctamente el avance del cilindro de apertura, tanto en apertura como en cierre de las alas del equipo. El arranque o parada del movimiento se realiza en forma brusca, no pudiendo controlar la inercia del brazo, debido a esto, los esfuerzos y vibraciones producidos son excesivos, acortando la vida útil del equipo fumigador y del sistema hidráulico. La solución es utilizar un sistema de control automatizado con bloqueos y posicionamiento, así se evita la mala operación involuntaria del conductor.Item Análisis de los procesos productivos e instalaciones de una planta fabril.(UTN FRVT, 2008) Marchisio, Mario; Alí, Daniel; Ferreyra, DanielEste proyecto surge de la necesidad de trasladar una planta fabril a un futuro parque industrial que será realizado en la localidad de Elortondo, en un predio que se ha designado en común acuerdo entre las autoridades de esta misma localidad y la respectiva empresa, ajustándose a las normas vigentes establecidas. Se compone de secciones como: esquemas de los procesos productivos, análisis de las operaciones necesarias para fabricar los productos; cálculo y diseño del horno utilizado para el curado de piezas pintadas con pintura electrostática en polvo; diseño y dimensionamiento de la instalación hidráulica y neumática para el tratamiento de piezas y aplicación de la pintura; diseño y cálculo de la instalación de la iluminación de la planta y eléctrica.Item Lavadora de piezas estampadas.(UTN FRVT, 2008) Moreno, Laureano; Alí, Daniel; Ferreyra, DanielDada la importancia en la industria metalmecánica que posee la eliminación de residuos superficiales en piezas estampadas o mecanizadas, he decidido basar este trabajo en el cálculo de una máquina lavadora para dichas piezas. La presencia de dichos componentes (partículas sólidas, aceites anticorrosivos o provenientes de la fabricación de piezas) sobre la superficie de estas piezas dificulta procesos como la soldadura y la pintura. La máquina a proyectar tiene la función de lavar piezas estampadas o mecanizadas destinadas al montaje sobre amortiguadores de vehículos de tipo automóvil, pick up, utilitarios y camiones. El fin de éste proyecto es calcular todos sus componentes, dichos cálculos serán basados en materias de la carrera Ingeniería Electromecánica, incluyendo las correspondientes a la parte eléctrica y mecánica de dicha carrera.Item Diseño y cálculo de un hidro elevador.(UTN FRVT, 2008) Bertoni, Fernando; López, Rolando; Alí, Daniel; Ferreyra, DanielA medida que las ciudades crecen, los avances en materia de iluminación y tendido de redes eléctricas se tornan más abundantes, es por ello que se hace necesaria la utilización de una máquina, como herramienta, ágil y versátil capaz de satisfacer las necesidades de instalación y mantenimiento, en el menor tiempo y al más bajo costo posible. Nace así la idea de diseñar y calcular un hidro elevador, el cual estaría comandado con alta precisión a través de una barquilla de trabajo y a una altura no mayor de diez metros, pudiendo el operador seleccionar cada movimiento en forma sencilla y acorde con las exigencias del caso, bajo el mayor número de medidas de seguridad posibles.Item Aerogenerador Eólico(UTN FRVT, 2008-12) Rubio, Emanuel; Ramos, Sergio; Alí, Daniel; Ferreyra, DanielDesarrollo de la instalación de un aerogenerador cuya finalidad será suministrar energía eléctrica a una vivienda aislada de la zona urbana, donde no tiene el servicio de electricidad.Item Planta de Silos.(UTN FRVT, 2009) Buzzini, Martín Fernando; Maudet, Juan Pablo; Alí, Daniel; Ferreyra, DanielLa planta de Silos a la que hace referencia tiene como función principal el acondicionamiento y almacenaje de trigo, maíz y soja entre otros. Consta de: dos silos aéreos de 300 Ton, de 7.38m de diámetro, equipados cada uno con tres ventiladores centrífugos de 3 HP destinados a la aireación de granos para mantenimiento de la humedad relativa, como también para el enfriamiento del granel por el método de seca aireación, previa deshumidificación en la secadora; dos silos piso plano de 5000 Ton, La planta posee a su vez un sistema de calado neumático. Cada silo tiene un sistema de termometría que permite monitorear constantemente la temperatura del grano.Item Diseño de un horno eléctrico para materiales cerámicos.(UTN FRVT, 2009) Boschetti, Guillermo Daniel; Merlino, Emilio José; Boschetti, Guillermo; Merlino, DanielEl objetivo de este proyecto es el diseño de un horno eléctrico para cocción de piezas de cerámica y la fabricación en serie del mismo. Incluye también un estudio del impacto ambiental producido durante su funcionamiento. El horno que hemos diseñado está pensado para satisfacer las necesidades del pequeño y mediano alfarero quienes podrán utilizarlo para una producción de tipo intermitente en lotes relativamente grandes de piezas. En este tipo de horno se podrán cocinar y esmaltar todos aquellos materiales que no requieran atmósfera reductora dado que no es obtenible en hornos eléctricos a resistencias.Item Equipo para la elaboración de Biodiesel.(UTN FRVT, 2011) Carignano, Marcelo Eduardo; Scarpetta, Maximiliano; Alí, Daniel; Ferreyra, DanielEn el presente proyecto se desarrolla una planta para producción de biodiesel en pequeña escala a partir de aceites vegetales nuevos. Con ello se pretende dar solución a la necesidad que puede tener; por ejemplo, un productor agropecuario de obtener su propio combustible partiendo de la materia prima disponible, a través de un equipo modular automatizado. En esta obra se dimensiona, calcula y/o seleccionan todos los elementos necesarios para la construcción de este equipo destinado a la fabricación de biocombustible, partiendo desde el grano. Elementos tales como la prensa de extrusado, escapan a los fines de diseño de este proyecto. Además de aceite vegetal se utilizará como materia prima alcohol y NaOH, para los cuales se contempla la ubicación de los respectivos depósitos. Este proceso genera, además del biodiesel, algunos subproductos tales como: glicerol, expeler, etc. y algunos residuos sólidos y líquidos propios de la mezcla y transformación, que serán almacenados y tratados según corresponda.Item Diseño y cálculo de una instalación para acondicionamiento y acopio de cereales y oleaginosas.(UTN FRVT, 2011-03) Gatti, José María; Givancín, Federico; Alí, Daniel; Ferreyra, DanielEl presente proyecto tiene como objetivo el cálculo y diseño de las máquinas de elevación y transporte de una planta de acondicionamiento y acopio de cereales, con una capacidad que rondará las 30000tn, la cual estará ubicada en la zona norte de la provincia de Buenos Aires. Adicionalmente se dimensionaran los ventiladores del sistema de aireación de las celdas y finalmente se proyectará la instalación eléctrica de toda la planta.Item Planta de alimento balanceado.(UTN FRVT, 2013) Prola Capisano, Francisco; Scarponi, Raúl; Alí, Daniel; Ferreyra, DanielEl propósito del proyecto es la construcción y automatización de una planta de alimento balanceado, con opción de poder procesar también núcleo para el mismo fin, con una capacidad de procesamiento de tres toneladas por hora, orientada a un amplio segmento de productores agrícolas-ganaderos. La planta en sí misma consta de 3 sinfines de carga, una tolva balanza, una mezcladora, un sinfín de transporte balanza-mezcladora, un sinfín de descarga y las estructuras necesarias para la sujeción mecánica de los distintos componentes antes mencionados. La alimentación de los sinfines de carga se realizará mediante sistema de big bag y el producto terminado se cargará en un carro para su posterior distribución.Item Cálculo y diseño de una nave industrial para la fabricación de aparejos para puentes grúa.(UTN FRVT, 2013) Florensa, Juan Carlos; Alí, Daniel; Ferreyra, DanielEste proyecto consiste en el diseño de una planta industrial abocada a la fabricación de aparejos para puentes de grúas, excluyendo los cálculos del edificio y del producto a fabricar. Se comienza con el diseño de la planta para luego proceder con el informe de impacto ambiental que producirá. Luego se procederá con el proceso de diseño de organización industrial (el lay-out y la distribución de máquinas – herramientas, espacios, celdas de trabajos, etc). Continuaremos con el cálculo de la red neumática con todos sus respectivos componentes (cañerías, compresores, FRL, trampas de aguas, etc.), partiendo de nuestras necesidades y el consumo estimado. Siguiendo con el cálculo pasaremos a la instalación eléctrica la cual se calculará de acuerdo al consumo requerido por la planta, la instalación se realizará a partir del transformador incluyendo su elección y el cálculo de todas sus respectivas protecciones y desde este hacia aguas abajo se dimensionarán todos los componentes necesarios para el óptimo funcionamiento de la fábrica (cables, tableros, protecciones, corrección de factor de potencia, etc.). Además se realizará el informe de seguridad e higiene, donde se tendrá en cuenta los elementos para la protección del empleado, levantamiento de carga, ubicación de botiquín, uso y estado de matafuegos, y las diferentes de señalizaciones de los componentes de la planta por ejemplo tablero eléctrico.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »