FRVT - Ingeniería Electromecánica

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/601

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Thumbnail Image
    Item
    Planta industrial para procesamiento de carbón mineral.
    (UTN FRVT, 2018) Letona, Rodrigo Horacio; Carbonell, Marcos; Alí, Daniel; Ferreyra , Daniel
    Este proyecto consiste en el diseño de una planta industrial abocada al procesamiento de carbón mineral, que por cuestiones de estar radicada en una zona urbana debe trasladarse hacia el parque industrial. Este diseño debe ser el más adecuado para el volumen de producción deseado con aplicación de normas de seguridad e higiene adaptables para cualquier situación de cantidad de operarios, de fácil y eficiente configuración. Se entiende por procesamiento del carbón, al proceso mediante el cual se seca, clasifica, muele y empaca el mismo, para luego ser transportado a los distintos puntos de distribución.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño, cálculo y dimensionamiento de un puente grúa.
    (UTN FRVT, 2018-04) Aguirre, Alejandro Omar; Medei, Ricardo Uriel; Alí, Daniel; Ferreyra , Daniel
    El presente proyecto tiene como objetivo la realización del diseño y cálculo mecánico de un puente grúa birriel, el cual se empleará dentro de una empresa metalúrgica. Dicha máquina tendrá las siguientes dimensiones: - Altura útil de 6 m. - Longitud de 25 m. -Ancho de 10 m. La carga máxima de elevación será de 5000kg. Hemos decidido utilizar un sistema birriel con el que se logra no solo mayor estabilidad estructural de la máquina, sino que también se reducen notablemente la sección de los perfiles normalizados utilizados en las vigas principales, secundarias, y componentes del mecanismo de avance del puente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo y construcción de un reactor de plasma no-térmico para el tratamiento de semillas de soja.
    (UTN FRVT, 2018-03-08) Ferreyra, Matías; Ureta, Martín; Vittori, Mauro; Alí, Daniel; Ferreyra, Daniel
    En los comienzos de la investigación de descargas de plasma no térmico (principios del año 2015) nos encontrábamos realizando diferentes tipos de ensayos sobre semillas de soja. En primera instancia el arreglo experimental consistía en: - Transformador bifásico de 2kVA (entrada 2x250 V+N- salida 2x2 kV) de alta impedancia regulado por un shunt magnético. - Autotransformador de salida variable. - Electrodo activo. -Barrera dieléctrica -Cátodo -Gases de transporte. A lo largo de la etapa de experimentación se realizaron diversos protocolos para tratar de lograr el mejor resultado posible. Cabe destacar que al no encontrarse información relevante acerca del tema en cuestión (tratamiento de cultivos oleaginosos con esta tecnología) en bibliografía o publicaciones científicas, se procedió a múltiples ensayos para la obtención de datos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Instalación de una planta de generación fotovoltaica con seguimiento solar.
    (UTN FRVT, 2018) Marmiroli, Cristian; Pompei, Brian Gabriel; Alí, Daniel; ; Ferreyra, Daniel
    Este proyecto tiene como objetivo el cálculo y diseño para la instalación de una Planta de Generación Fotovoltaica con seguimiento solar. Esta planta estará situada en la cubierta de nuestra universidad para cubrir parte de su consumo y aportar información para el nuevo laboratorio de Energías Renovables. La potencia de generación instalada será de 3 Kw. Este sistema será del tipo "ongrid", el cual se caracteriza por utilizar la energía necesaria en el momento de generación e inyectarla, en caso de no consumirla, a la red. El proyecto analiza las posibilidades que ofrece una instalación de energía solar fotovoltaica, formada por un conjunto de módulos fotovoltaicos montados sobre plataforma que por medio de un servomecanismo automatizado seguirá la trayectoria solar. Se realizará un estudio previo de las condiciones solares de la zona en donde estará situada la planta. Se estudiará la normativa vigente sobre el tema, analizando la rentabilidad del proyecto y demás aspectos económicos. Por otra parte, se tendrá en cuenta el impacto visual generado por esta instalación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo y construcción de un reactor de plasma no-térmico para el tratamiento de semillas de soja
    (UTN FRVT, 2018-03-08) Ferreyra, Matías; Ureta, Martín; Vittori, Mauro; Alí, Daniel; Ferreyra, Daniel
    El prototipo se utilizará para generar una descarga denominada DBD, la cual incidirá sobre una capa de semillas de soja en movimiento. Estará compuesto por un reactor de plasma, y por un sistema de transporte vibratorio. Los agentes activos del plasma (partículas cargadas, neutros - incluyendo radicales, y meta-estables – y radiación UV) reaccionan con las biomoléculas destruyéndolas, lo que convierte a las toxinas y microorganismos patógenos en inofensivos. La investigación sobre el empleo de este tipo de plasmas en el tratamiento de semillas es bastante reciente en el mundo. Fuentes de plasmas fríos han sido aplicadas a nivel de investigación a cultivos agropecuarios para la inactivación de microorganismos, la aceleración de la germinación de semillas y el crecimiento de cultivos. Por ello, esperamos que tenga un alto impacto como fungicida e inoculante para el tratamiento de semillas, siendo lo más interesante el probable bajo impacto que presentaría para la salud y contaminación ambiental.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un Horno Eléctrico de Mesa para estudio de parámetros térmicos de cocción en la elaboración de masas
    (2018-04-06) Oggero, Alejandro Rubén; Ing. Alí, Daniel; Ing. Ferreyra, Daniel
    En ocasiones cuando debemos desarrollar un proceso determinado a escala industrial, nos encontramos con la necesidad de conocer valores de variables, comportamientos y resultados finales buscados sobre el producto objeto de procesamiento. En estas ocasiones es cuando resulta de suma utilidad el desarrollo y construcción de equipamiento a escala reducida, que en principio nos permita acceder a información sensible de un proceso. En el presente proyecto se comienza por el diseño y la elaboración de un horno de mesa en el cual podremos realizar ajustes de temperatura y tiempo de cocción con el objeto de lograr los parámetros de cocción más adecuados de, por ejemplo, un bizcochuelo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Planta de Procesamiento de Semilla de Soja
    (2018-12-20) Real, Nicolás; Isola, Leonel; Ing. Alí, Daniel; Ing. Ferreyra, Daniel
    El objetivo del siguiente proyecto es el cálculo y diseño de los componentes de una línea de almacenaje, limpieza, tratamiento químico y embolsado de semilla de soja. La nave industrial está prevista que sea instalada en la zona núcleo-pampeana, más precisamente en la ciudad de Colon, Buenos Aires. Las etapas del proceso serán: - Recepción, pre-limpieza y almacenaje de la semilla. - Clasificación por tamaño de grano a través de zarandas. - Limpieza a través de mesa densimetría. - Tratamiento químico de las semillas en caso de ser requerido. - Embolsado y palletizado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Máquina Rotomodeladora
    (2018-04-06) Cardo, Matías; Casalino, Franco; Del Basso, Milton; Ing. Alí, Daniel; Ing. Ferreyra, Daniel
    El siguiente proyecto tiene como objetivo el diseño y cálculo de una máquina Rotomoldeadora para la fabricación de contenedores de residuos. Dicha máquina estará compuesta por un horno cilíndrico dispuesto en forma horizontal. El mismo contara con dos puertas ubicada en su extremo para permitir el ingreso y egreso del carro con la matriz, que a su vez, será el encargado de generar el movimiento biaxial de los ejes de rotación tanto dentro como fuera del horno. Una vez retirada la matriz del horno, se procede al enfriamiento forzado mediante un ventilador de flujo axial y desmolde de la pieza. Los puntos a diseñar y calcular son los siguientes:  Diseño completo en software SolidWorks.  Estructura del carro  Estructura y diseño térmico del horno  Cálculo del sistema de rotación  Ejes primarios y secundarios  Sistema electromotriz Seleccionaremos:  Rodamientos  Quemador  Ventilador axial.  Protecciones eléctricas. El Automatismo y control del sistema, selección de dispositivos, planos, y programación de PLC se realizó en la catedra Automatización y control industrial y dicho proyecto se encuentra en la biblioteca de nuestra universidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño, cálculo y dimensionamiento de un Puente Grúa
    (2018-04-06) Aguirre, Alejandro Omar; Medei, Uriel Ricardo; Ing. Alí, Daniel; Ing. Ferreyra, Daniel
    El presente proyecto tiene como objetivo la realización del diseño y cálculo mecánico de un puente grúa birriel, el cual se empleará dentro de una empresa metalúrgica. Dicha máquina tendrá las siguientes dimensiones: - Altura útil de 6 m - Longitud de 25 m - Ancho de 10m. La carga máxima de elevación será de 5000 kg. Hemos decidido utilizar un sistema birriel con el que se logra no solo mayor estabilidad estructural de la máquina, sino que también se reducen notablemente la sección de los perfiles normalizados utilizados en las vigas principales, secundarias, y componentes del mecanismo de avance del puente. La selección del cable de acero la realizamos según metodología de cálculo de la norma DIN 4130. Al utilizar un sistema de cuatro ramales la carga máxima soportada por cada ramal será de 1250 kg, con esto se obtiene reducir la sección del cable de acero, diámetro del tambor y su consiguiente disminución de la relación de transmisión del reductor, haciéndose posible utilizar un reductor más liviano. En cuanto a los cálculos estructurales, para el carro de traslación se han utilizado perfiles cuadrados normalizados; para las vigas principales, secundarias y columnas perfiles IPN estandarizados que optimizan los tiempos de fabricación y reducen el costo de la máquina. Para la seguridad de los operarios e instalaciones, el puente contará con motores equipados con freno electromagnético, limitador de carga máxima, finales de carreras en los desplazamientos de elevación, traslación del carro y avance del puente, además, tendrá tres rangos de velocidades de movimiento en función al peso de la carga. El resultado final de éste proyecto, será el cálculo mecánico de un puente grúa birriel, hecho a medida, para satisfacer las necesidades concretas de una empresa metalúrgica. - Los planos de circuitos de potencia y comando, programación del PLC, selección de componentes eléctricos se encuentran en el proyecto de la cátedra de automatización y control industrial.