FRVT - Ingeniería Electromecánica
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/601
Browse
22 results
Search Results
Item Equipo solar de desalación de agua para consumo humano y uso ganadero en Rafaela, Santa Fe y zona Atlántica de la Patagonia Argentina.(UTN FRVT, 2023) Dominguez Vega, Carolina Micaela; Guidi, Ernesto; Ferreyra, DanielEn el presente proyecto se justifica la necesidad de diseñar un equipo desalador de agua teniendo en cuenta los antecedentes y equipos patentados existentes para diseñar, dimensionar y calcular la estructura de un módulo del equipo de destilación de agua mediante energía solar con una capacidad 33.4 litros por día. La zona geográfica para la que se dimensionó el equipo es Viedma, Río Negro, donde tenemos la influencia de los vientos, radiación solar considerable y la disponibilidad de agua salobre. Se muestran los resultados de las simulaciones de esfuerzos y deformaciones de la estructura debido al viento con el programa SolidWorks. El equipo diseñado tiene un automatismo que funciona con PLC para accionar un motor de corriente continua con reductor y cambiar el azimut del equipo de acuerdo al movimiento del sol. El mismo es abastecido de energía por paneles solares. Se mencionan las consideraciones de montaje del equipo y se realiza una comparación general con el equipo que actualmente se utiliza para desalinizar que es la ósmosis inversa.Item Línea de montaje aéreo para motos.(UTN FRVT, 2023-07-07) Díaz, Ezequiel; Medina, Bruno; Ortiz, Nicolás; Ferreyra, Daniel; Giraudo, GermánEn este proyecto se realizarán los correspondientes cálculos electromecánicos, diseño y planos de una línea de montaje aéreo para motos y los diferentes subsistemas. La línea estará dispuesta de 10 estaciones de trabajo. Cada una de estas estaciones, tiene una distancia longitudinal de trabajo de aproximadamente 2,5m por puesto. La estructura de la misma deberá soportar una carga de 2000 kg, con un máximo de 200 kg por dispositivo de sujeción. Las herramientas necesarias para el armado serán en su mayoría neumáticas, por lo que el proyecto abarca el cálculo y dimensionamiento de los sistemas necesarios para esta utilidad. La conexión eléctrica se proyectará en base a los requerimientos técnicos y ergonómicos de trabajo en los puestos operativos. El motor que permitirá la traslación de las motos a ensamblar será adoptado como parte del proyecto, y se diseñará íntegramente la caja reductora que utilizaremos para lograr las condiciones de movimiento solicitadas.Item Diseño de aerogenerador de eje vertical de pequeña potencia.(UTN FRVT, 2023) Pegoraro, Fabrizio; Revello, Juan Segundo; Ferreyra, Daniel; Giraudo, GermánEl siguiente proyecto tiene como objetivo diseñar y calcular un aerogenerador para instalación en viviendas o edificios. En particular se diseñará un aerogenerador de eje vertical Darrieus tipo H para potencias de entre 1 a 3 kW que funcionará a velocidad variable. Convertirá la energía cinética del rotor en energía eléctrica a través de un generador, luego del cual se rectificará la corriente y pasará por un inversor para poder ser inyectada a la red, o bien, ser consumida en la vivienda en la cual se instalará el aerogenerador. Además se realizará un análisis de las posibilidades que ofrece este tipo instalación para su utilización en nuestra región.Item Diseño de central de generación eléctrica en base a energía solar.(UTN FRVT, 2022) Braun, Tomás; Berho, Joaquín; Irusta, Ezequiel; Ferreyra, Daniel; Giraudo, GermánLa energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que produce electricidad de origen renovable, obtenida directamente a partir de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica, o bien mediante una deposición de metales sobre un sustrato denominada célula solar de película fina. Este tipo de energía se usa principalmente para producir electricidad a gran escala a través de redes de distribución, aunque también permite alimentar innumerables aplicaciones y aparatos autónomos, así como abastecer refugios de montaña o viviendas aisladas de la red eléctrica. Debido a la creciente demanda de energías renovables, la fabricación de células solares e instalaciones fotovoltaicas ha avanzado considerablemente en los últimos años. En el presente trabajo, se plantea la posibilidad de proyectar un parque solar para la generación de energía eléctrica y ampliar la red de generación de energía en base a fuentes renovables en Argentina. El mismo contará con un tamaño de 2 MW de potencia pico y operará en las cercanías de la localidad santafesina de Venado Tuerto. Será del tipo “On grid”, por lo que volcará su producción directamente al sistema argentino de interconexión (SADI).Item Edificio de cocheras.(UTN FRVT, 2020-09) Marchetti, Mauro Fabián; Revelant, Mauricio; Urbina, GerardoEn las páginas del presente proyecto, se encontrará una descripción técnica detallada del diseño y cálculo de un edificio de hormigón armado destinado al uso exclusivo de cocheras, contemplando la normativa vigente en nuestra ciudad, la obtención de datos fehacientes obtenidos en el campo y la evaluación de costos tanto de mano de obra como materiales que pueden ser utilizados para la real ejecución de la obra. Da inicio con una explicación de la situación actual en el microcentro de la ciudad y la imperiosa necesidad de una solución distinta a la que el municipio puede plantear con las herramientas con que cuenta. Debido a la ubicación donde está emplazada y las necesidades propias de la obra nos determinan ciertos requisitos y limitantes a tener en cuenta para poder cumplimentar con las leyes locales y del buen funcionamiento de la misma. Teniendo en cuenta todas estas condiciones obtuvimos el diseño final de arquitectura y estructura incorporándolo mediante planos e imágenes. El diseño y funcionamiento estructural del edificio, forman parte del objetivo principal del proyecto, por lo tanto, se pueden analizar los distintos procesos que se utilizan para el dimensionamiento de la cimentación y secciones de los elementos que lo componen. Seguidamente se expone la lista de rubros con el cómputo métrico de cada ítem, el presupuesto responde a lo expresado anteriormente con valores globales de mercado vigente actualmente. Para complementar la información contenida en planos y planillas incluí una descripción de las especificaciones técnicas particulares, enfatiza y describe todos aquellos aspectos referidos a la descripción de los materiales y elementos, muestras y ensayos, normas, reglamentos y otras disposiciones legales, equipos y herramientas, mano de obra y ejecución de las tareas. Por último, se presenta un análisis de viabilidad y económico – financiero del proyecto, el gran beneficio de este tipo de análisis es conseguir visualizar a través de proyecciones y números, el real potencial de retorno de la inversión y, por lo tanto, decidir si el proyecto debe realizarse o no.Item Instalación y automatización de cámaras frigoríficas para una planta de fabricación de manteca.(UTN FRVT, 2019) D' Angelo, Juan Pablo; Bustamante, Milton; Alonso, Luciano; Alí, Daniel; Ferreyra, DanielEl proyecto consta de los siguientes ítems a desarrollar: Descripción teórica del proceso de fabricación de manteca previo al cálculo del balance térmico de la instalación. Balance de masas y energía requerida para el procesamiento y almacenaje. Descripción teórica del proceso de refrigeración industrial. Elección de los equipos de la instalación frigorífica en función del balance de masas y energía requerida para el procesamiento y almacenaje. Flow Sheet de los circuitos de refrigeración: inyección y almacenaje de amoníaco líquido, circuito de aspiración y condensación, cámaras frigoríficas con los diferentes rangos de temperatura y precámaras de ingreso. Instalación eléctrica. Circuito termodinámico de refrigeración y conceptos. Introducción teórica al control de proceso y automatización industrial. Automatización de la instalación frigorífica mediante PLC. x Planos y documentación. Estudio de contaminación ambiental. Estudio y simulación de una de las cámaras.Item Línea de peletización de marlos de espiga de maíz(UTN FRVT, 2019) Dell' Elce, Cristian Ezequiel; Bonifazi, Emiliano Rubén; Diab, Jacinto; Alí, DanielAnte la necesidad de emplear nuevas formas de energías renovables, limpias y amigables con el medioambiente, se ha procedido a realizar la producción de energía limpia mediante la utilización de marlos de maíz. El sistema servirá para abaratar notablemente los costos en la producción solar. El siguiente proyecto tiene como objetivo el diseño y cálculo de una línea de producción de pellet, utilizando parte de la estructura orgánica del cultivo como fuente de energía, logrando aprovechar de manera eficiente sus propiedades magnéticas.Item Planta industrial para procesamiento de carbón mineral.(UTN FRVT, 2018) Letona, Rodrigo Horacio; Carbonell, Marcos; Alí, Daniel; Ferreyra , DanielEste proyecto consiste en el diseño de una planta industrial abocada al procesamiento de carbón mineral, que por cuestiones de estar radicada en una zona urbana debe trasladarse hacia el parque industrial. Este diseño debe ser el más adecuado para el volumen de producción deseado con aplicación de normas de seguridad e higiene adaptables para cualquier situación de cantidad de operarios, de fácil y eficiente configuración. Se entiende por procesamiento del carbón, al proceso mediante el cual se seca, clasifica, muele y empaca el mismo, para luego ser transportado a los distintos puntos de distribución.Item Extractora de cereal automatizada.(UTN FRVT, 2022-09-16) Luna, Agustín; Salvucci, Pablo; Suriani, Juan Pablo; Ferreyra, Daniel; Giraudo, GermánEl objetivo del proyecto es mejorar tecnológicamente y verificar estructuralmente una extractora de granos. Según testimonios de usuarios de la máquina podrían desarrollarse mejoras que permitan optimizar el funcionamiento. Uno de los planteos resultó ser la dificultad para conocer el peso de lo que se extrae en tiempo real de un silo bolsa. En la actualidad, el proceso de control de peso se realiza mediante una tolva autodescargable con balanza lo cual requiere llevar otro tractor y esto implica movilidad y gastos innecesarios. Luego de investigar el funcionamiento de la máquina se encuentra como solución agregarle un sistema que permita obtener el peso del cereal extraído en forma instantánea. Por otra parte, se llevarán a cabo mejoras que permitan medir la humedad del cereal, lograr un avance automático con regulación de velocidad cuando se encuentra en modo de trabajo y la adaptación de un sistema que permita enrollar el silo bolsa una vez finalizado el proceso de extracción para su posterior reciclado.Item Diseño, cálculo y dimensionamiento de un puente grúa.(UTN FRVT, 2018-04) Aguirre, Alejandro Omar; Medei, Ricardo Uriel; Alí, Daniel; Ferreyra , DanielEl presente proyecto tiene como objetivo la realización del diseño y cálculo mecánico de un puente grúa birriel, el cual se empleará dentro de una empresa metalúrgica. Dicha máquina tendrá las siguientes dimensiones: - Altura útil de 6 m. - Longitud de 25 m. -Ancho de 10 m. La carga máxima de elevación será de 5000kg. Hemos decidido utilizar un sistema birriel con el que se logra no solo mayor estabilidad estructural de la máquina, sino que también se reducen notablemente la sección de los perfiles normalizados utilizados en las vigas principales, secundarias, y componentes del mecanismo de avance del puente.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »