FRGP - Producción en Ciencia y Tecnología - PIDs - Convocatoria 2019

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6383

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Factibilidad de electrificación del metrobus en el corredor vial de Vicente López
    (2020-01-01) Canzian, Adrian Marcelo
    Muchos países de Europa, EEUU y China están dando pasos acelerados hacia la movilidad del futuro. Profundas transformaciones están sucediendo en dichas sociedades, a partir de una mayor concientización respecto del medio ambiente y de la finitud de los recursos energéticos de origen fósil. Latinoamérica, y en particular, Argentina están dando sus primeros pasos en tal dirección. En Argentina, recientemente, se han realizado distintos anuncios respecto a la incorporación y estudio para la circulación de buses eléctricos. En efecto, el estado ha generado subsidios del 0 % para la importación de dichos vehículos, los primeros buses que arribaron al país son de origen chino. Ahora bien, el país cuenta con una gran trayectoria en la construcción de colectivos de transporte de pasajeros, por ello, creemos que resulta apropiado encarar la factibilidad de un análisis económico para la construcción de buses híbridos (dos motores: uno diésel y otro eléctrico) y compararla con la del bus eléctrico, lo anterior busca la posibilidad de generar un desarrollo nacional. Por otra parte, junto con la incorporación, en distintos corredores viales del metrobus, analizaremos la posibilidad de electrificación del corredor vial de Vicente López, mediante catenarias, como fuente de alimentación para los buses híbridos y/o eléctricos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Electromovilidad. Equilibrio de la red eléctrica para un corredor vial. Trazabilidad de carbono en la producción de un vehículo eléctrico
    (2020-01-01) Canzian, Adrian Marcelo
    La movilidad del futuro (vehículos eléctricos) es una realidad en muchos países. Sin embargo, en Latinoamérica y en Argentina, en particular, recién se está dando los primeros pasos. Dentro de la electromovilidad, corresponde a los buses eléctricos liderar ese camino, recientes proyectos se han viabilizado en Mendoza y en CABA, donde, en una etapa experimental de prueba, circulan buses eléctricos. Desde el punto de vista de infraestructura, recientemente, se inauguró un sistema de recarga en la autopista que une Santa Fe con Rosario; si bien se han realizado muchos anuncios en tal sentido, son pocos los que se han materializado. La brecha entre los países que lideran el tema y nosotros, cada día se está ampliando más. Creemos que el PID puede aportar un camino que permita tomar decisiones que acorten dicha brecha, en tal sentido, el análisis prospectivo sobre el corredor vial de la ruta nacional Nº 2, nos permitirá vislumbrar posibles debilidades en la infraestructura de la red de energía eléctrica, como ser posibles perturbaciones que se podrían introducir en el sistema de baja; media y alta tensión. Por otra parte, el país cuenta con una importante tradición en la fabricación de vehículos, se observa que en los últimos años se ha producido una especialización en la fabricación de pick up a nivel regional, por ello se propone analizar la estructura productiva y la especialización comercial del sector para detectar factores claves que podrían posicionar al país como líder en la fabricación de pick up eléctricas o híbridas. Asimismo, se proponer abordar el tema medioambiental, a partir de determinar la trazabilidad de carbono en toda la cadena de valor del sector.